• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar AFB. Trabajo Social por título 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo
  • AFB. Trabajo Social
  • Listar AFB. Trabajo Social por título
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo
  • AFB. Trabajo Social
  • Listar AFB. Trabajo Social por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AFB. Trabajo Social por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 34

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acompañamiento psicosocial en espacios grupales hacia la construcción de memoria y cultura de paz: Corporación Vínculos 

      Cañón Suarez, Giomar Eliana (Corporación Universitaria del Meta, 2022)
      Apoyar en el desarrollo y sistematización de espacios grupales de acompañamiento psicosocial orientados en la construcción de memoria y cultura de paz a familiares de víctimas de desaparición forzada, que contribuya a la ...
    • Acompañamiento y fortalecimiento de los vínculos familiares con los diferentes grupos en condición excepcional y comunidad terapéutica del establecimiento penitenciario y carcelario de la ciudad de Villavicencio durante el periodo 2021-B al 2022-A 

      Valbuena Jimenez, Laura Alexandra (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Identificar la importancia de los vínculos familiares de los PPL de la comunidad terapéutica “cambiando vidas” e implementar el programa “siempre hay tiempo” a los PPL adulto mayor, por medio de herramientas pedagógicas ...
    • Acompañamiento y gestión en el área de salud y plan de vida en la Empresa Acatisema del municipio de Cumaribo – vichada 

      Chipiaje Piña, Arnold Alexis (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-05-25)
      Los territorios indígenas han sido reconocidos en la Constitución Política de Colombia de 1991, como entidades territoriales con competencias y funciones similares a las de los municipios, bajo la figura de resguardos, ...
    • Análisis de los factores psicosociales, familiares y culturales de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en Villavicencio para el año 2018 / 

      Arias Torres, Laura Ximena; Pinzón Hernandez, Lizeth (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2018)
    • Aportes de la cátedra de la paz en la formación de convivencia ciudadana en estudiantes, egresados, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Francisco Torres León 

      Vargas Bernal, Alejandra; Cortes Velásquez, Karen Yassira; Alvarado Lancheros, Blanca Teresa (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2017)
    • Atención a la calidad de vida de los adultos mayores del municipio de Tauramena 

      Martínez Cardozo, Zully Natalia (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-05-25)
      Fundada en 1887. Los Achaguas supieron imaginarse un origen muy pintoresco que dio como resultado una organización clínica: unos se creían hijos de los troncos y se llamaban Aaycuverrenais significaba que vivían en la selva ...
    • Descripción social, familiar y de intereses de los jóvenes bachilleres del municipio de Puerto López Meta 

      Ordóñez Giraldo, Mayra Alejandra; Ruiz Rodriguez, Diana Alexandra; Alvarado Lancheros, Blanca Teresa; Vásquez Hernández, John (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2018)
    • Efectos del mercado laboral en las familias de las organizaciones solidarias del municipio de Puerto López Meta 

      Cative Echeverria, Gina Lizeth; Serna Noreña, Claudia (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2018)
    • Empoderamiento una estrategia de inclusión en la participación política de la mujer en el departamento del Meta: ENREDHADAS 

      Cotes Sánchez, Lina del Pilar (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Promover el fortalecimiento organizacional de la colectiva ENREDHADAS con la implementación del enfoque social, donde se identifiquen las necesidades de la intervención que se realiza con la población beneficiaria para de ...
    • Estudio social de las familias beneficiadas del programa familias en acción, habitantes del barrio 13 de Mayo en la ciudad de Villavicencio(2012-2015)/ 

      Góngora López, Angie Lorena; Alvarado Lancheros, Blanca Teresa (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2017)
    • Factores desencadenantes del abandono familiar en los adultos mayores del Hospital Departamental de Villavicencio en el año 2021 

      Alfonso Oviedo, Angie Tatiana; Perdomo García, Luz Mary (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-15)
      Analizar los factores desencadenantes que afectan el abandono familiar de los adultos mayores de 60 años que se encuentran en el servicio de urgencias del hospital departamental de Villavicencio. Se realiza bajo estrategias ...
    • Fortalecer el trabajo colaborativo que contribuya al mejoramiento del bienestar laboral: Unipalma S.A 

      Holguin Montaño, Angie Julieth (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Contribuir en la gestión social de la empresa Unipalma S.A y reducir los niveles de rotación del personal, mediante estrategias propias del Trabajo Social logrando fortalecer el bienestar laboral y las relaciones dentro ...
    • Fortalecimiento del acceso a programas de alfabetización CLEI 1 de la población adulta del municipio de Villavicencio y apoyo en procesos internos en la Secretaría de Educación Municipal-Dirección de Calidad y Pertinencia 

      Campo Gutiérrez, Laura Milena (Corporación Universitaria del Meta, 2022)
      Contribuir en el propósito de gobierno para erradicar el analfabetismo que existe en la ciudad de Villavicencio, garantizando el acceso al conocimiento universal por la lectura y la escritura, buscando así acabar con las ...
    • Gestión de los recursos necesarios para alcanzar un bienestar laboral óptimo, reduciendo el índice de rotación entre los trabajadores de la empresa Unipalma S.A. en el periodo 2022-A 

      Bejarano Navas, Laura Cristina (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Disminuir la deserción laboral en las plantaciones ubicadas en las veredas Candilejas, Japón, Veracruz, Garagoa, adscritas a la empresa Unipalma a través de la promoción de un ambiente que respete las condiciones laborales ...
    • Identificación de las prácticas socioculturales y uso de la lengua materna en el pueblo Achagua 

      Leal Bernal, Miryam Jacqueline; Alvarado Lancheros, Blanca Teresa (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2018)
    • Impacto del conflicto armado en la vida de la mujer rural de Lejanías Meta 

      Aguacia Ospina, Yudi Lizeth; Rodríguez Alfaro, Anguie Catherine; Arévalo, Sonia Yurany; Díaz, Jose Abelardo (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2019)
    • Informe de práctica empresarial "Reconstruyendo mí ser y mi sentir" 

      Archila Bedoya, Valentina (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-05-25)
      Otra de las líneas de trabajo que se ha venida adelantado de la mano de otras entidades, son los procesos de acompañamiento terapéutico en casos de desaparición forzosa y violencias sexuales en el marco del conflicto que ...
    • Informe de práctica empresarial Calidad de vida en adultos mayores de Guamal Meta. 

      Méndez Martín, Paula Andrea (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-03-25)
      El municipio de Guamal antes de la década de 40 fue territorio de San Martín y más luego perteneció al de Acacías, en el momento de ser elegido como municipio fue segregado de este último, del cual era corregimiento, es ...
    • Informe de práctica empresarial Consolidación del área de gestión humana desde el trabajo social en el grupo empresarial CONCAS 

      Benavides Sánchez, María José (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-05-25)
      Inicialmente, en el siguiente informe se presentarán las acciones propuestas y desempeñadas en el grupo empresarial CONCAS, siendo esta la organización en la que se llevó a cabo la práctica profesional de trabajo social ...
    • Informe de práctica empresarial Corresponsabilidad de los actores intervinientes en los procesos administrativos de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes 

      Muñoz González, Sonia Janneth (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-05-24)
      La institución asignada para adelantar la Practica profesionales ha sido la Comisaria Primera de familia por lo cual a continuación se hará una breve reseña histórica del inicio de las comisarias en Colombia y específicamente ...

      Envíos recientes

      • Acompañamiento psicosocial en espacios grupales hacia la construcción de memoria y cultura de paz: Corporación Vínculos

        ...

        Cañón Suarez, Giomar Eliana | 2022

        Apoyar en el desarrollo y sistematización de espacios grupales de acompañamiento psicosocial orientados en la construcción de memoria y cultura de paz a familiares de víctimas de desaparición forzada, que contribuya a la reconstrucción de su tejido social y a la transformación de los distintos lenguajes donde se promueva la inclusión y la no violencia, a través de la argumentación, la reflexión, la deliberación, la comunicación y el arte.

        LEER

      • Acompañamiento y fortalecimiento de los vínculos familiares con los diferentes grupos en condición excepcional y comunidad terapéutica del establecimiento penitenciario y carcelario de la ciudad de Villavicencio durante el periodo 2021-B al 2022-A

        ...

        Valbuena Jimenez, Laura Alexandra | 2022-05-16

        Identificar la importancia de los vínculos familiares de los PPL de la comunidad terapéutica “cambiando vidas” e implementar el programa “siempre hay tiempo” a los PPL adulto mayor, por medio de herramientas pedagógicas brindadas por el área de tratamiento y desarrollo del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad, teniendo como referente el proceso de resocialización.

        LEER

      • Acompañamiento y gestión en el área de salud y plan de vida en la Empresa Acatisema del municipio de Cumaribo – vichada

        ...

        Chipiaje Piña, Arnold Alexis | 2023-05-25

        Los territorios indígenas han sido reconocidos en la Constitución Política de Colombia de 1991, como entidades territoriales con competencias y funciones similares a las de los municipios, bajo la figura de resguardos, aunque igualmente existen territorios ancestrales (Decreto 2333 de 2014) no reconocidos, los cuales se caracterizan por su ocupación histórica de acuerdo al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo-OIT. Sin embargo, en Colombia, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER, hoy la Autoridad Nacional de Tierras ANT no ha avanzado en el reconocimiento de estos territorios. Con el siguiente trabajo queremos implementar conocimiento a partir desde la profesión de Trabajo Social desde donde aportemos al resguardo de la gran selva Mataven, cuyas autoridades tradicionales han configurado e implementado y organizado como una asociación de cabildos indígenas denominada Acatisema, que es una asociación que surge de la unión de los pueblos indígenas que viven en la selva de Mataven, localizada en el municipio de Cumaribo, departamento del Vichada, asociación que tiene como finalidad cuidar su territorio, la naturaleza y proteger sus culturas y diferentes tradiciones.

        LEER

      • Análisis de los factores psicosociales, familiares y culturales de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en Villavicencio para el año 2018 /

        ...

        Arias Torres, Laura Ximena | 2018

        LEER

      • Aportes de la cátedra de la paz en la formación de convivencia ciudadana en estudiantes, egresados, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Francisco Torres León

        ...

        Vargas Bernal, Alejandra | 2017

        LEER

      • Atención a la calidad de vida de los adultos mayores del municipio de Tauramena

        ...

        Martínez Cardozo, Zully Natalia | 2023-05-25

        Fundada en 1887. Los Achaguas supieron imaginarse un origen muy pintoresco que dio como resultado una organización clínica: unos se creían hijos de los troncos y se llamaban Aaycuverrenais significaba que vivían en la selva y se alimentaban de sus productos; otros ideaban su origen en los ríos por lo que se hacían llamar Univerrenais que significaba nacidos y moradores en las márgenes de los ríos. Los Achaguas tenían un Dios invisible: el Cuaguerry: "el que todo lo ve" . Al igual que otras comunidades llaneras practicaban el enterramiento de sus muertos cerca de sus pertenencias, entre otras costumbres y rituales. fundación La fundó en 1663 el gobernador Pedro Ordóñez de Vargas con un número indeterminado de aborígenes Achaguas procedentes de los ríos Upía y Cusiana. La alcaldía de Tauramena presta servicios eficientes, eficaces y efectivos a la comunidad, en procura de satisfacer sus necesidades básicas y mejorar los índices de calidad de vida, en cumplimiento a los fines esenciales del Estado. La comisaría de familia es una entidad que hace parte de la Alcaldía de Tauramena la cual es la encargada de brindar atención y protección integral a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo, en especial a las familias, niños, niñas, adolescentes y adulto mayor. (Turamena, 2023)

        LEER

      • Descripción social, familiar y de intereses de los jóvenes bachilleres del municipio de Puerto López Meta

        ...

        Ordóñez Giraldo, Mayra Alejandra | 2018

        LEER

      • Efectos del mercado laboral en las familias de las organizaciones solidarias del municipio de Puerto López Meta

        ...

        Cative Echeverria, Gina Lizeth | 2018

        LEER

      • Empoderamiento una estrategia de inclusión en la participación política de la mujer en el departamento del Meta: ENREDHADAS

        ...

        Cotes Sánchez, Lina del Pilar | 2022-05-16

        Promover el fortalecimiento organizacional de la colectiva ENREDHADAS con la implementación del enfoque social, donde se identifiquen las necesidades de la intervención que se realiza con la población beneficiaria para de esta manera dar un direccionamiento de las acciones colectivas orientadas al objetivo institucional.

        LEER

      • Estudio social de las familias beneficiadas del programa familias en acción, habitantes del barrio 13 de Mayo en la ciudad de Villavicencio(2012-2015)/

        ...

        Góngora López, Angie Lorena | 2017

        LEER

      • Factores desencadenantes del abandono familiar en los adultos mayores del Hospital Departamental de Villavicencio en el año 2021

        ...

        Alfonso Oviedo, Angie Tatiana | 2022-05-15

        Analizar los factores desencadenantes que afectan el abandono familiar de los adultos mayores de 60 años que se encuentran en el servicio de urgencias del hospital departamental de Villavicencio. Se realiza bajo estrategias que permiten conocer su entorno socioeconómico, familiar y las condiciones de vida que transciende en su etapa.

        LEER

      • Fortalecer el trabajo colaborativo que contribuya al mejoramiento del bienestar laboral: Unipalma S.A

        ...

        Holguin Montaño, Angie Julieth | 2022-05-16

        Contribuir en la gestión social de la empresa Unipalma S.A y reducir los niveles de rotación del personal, mediante estrategias propias del Trabajo Social logrando fortalecer el bienestar laboral y las relaciones dentro de la organización.

        LEER

      • Fortalecimiento del acceso a programas de alfabetización CLEI 1 de la población adulta del municipio de Villavicencio y apoyo en procesos internos en la Secretaría de Educación Municipal-Dirección de Calidad y Pertinencia

        ...

        Campo Gutiérrez, Laura Milena | 2022

        Contribuir en el propósito de gobierno para erradicar el analfabetismo que existe en la ciudad de Villavicencio, garantizando el acceso al conocimiento universal por la lectura y la escritura, buscando así acabar con las brechas sociales y de desigualdad, entendiendo la educación como eje clave de transformación.

        LEER

      • Gestión de los recursos necesarios para alcanzar un bienestar laboral óptimo, reduciendo el índice de rotación entre los trabajadores de la empresa Unipalma S.A. en el periodo 2022-A

        ...

        Bejarano Navas, Laura Cristina | 2022-05-16

        Disminuir la deserción laboral en las plantaciones ubicadas en las veredas Candilejas, Japón, Veracruz, Garagoa, adscritas a la empresa Unipalma a través de la promoción de un ambiente que respete las condiciones laborales e incentive a la permanencia y productividad de sus trabajadores.

        LEER

      • Identificación de las prácticas socioculturales y uso de la lengua materna en el pueblo Achagua

        ...

        Leal Bernal, Miryam Jacqueline | 2018

        LEER

      • Impacto del conflicto armado en la vida de la mujer rural de Lejanías Meta

        ...

        Aguacia Ospina, Yudi Lizeth | 2019

        LEER

      • Informe de práctica empresarial "Reconstruyendo mí ser y mi sentir"

        ...

        Archila Bedoya, Valentina | 2023-05-25

        Otra de las líneas de trabajo que se ha venida adelantado de la mano de otras entidades, son los procesos de acompañamiento terapéutico en casos de desaparición forzosa y violencias sexuales en el marco del conflicto que desde el enfoque psicosocial y en transversalidad con el construccionismo y el modelo sistémico promueven la transformación social y construcción de paz; desde la creación, desarrollo y consolidación de diferentes proyectos con objetivos y estrategias de ejecución y acción de garantizar los derechos de las víctimas, por medio de las cuales se desarrollan las funciones propias de La Corporación Vínculos, partiendo de una filosofía organizacional basada en:

        LEER

      • Informe de práctica empresarial Calidad de vida en adultos mayores de Guamal Meta.

        ...

        Méndez Martín, Paula Andrea | 2023-03-25

        El municipio de Guamal antes de la década de 40 fue territorio de San Martín y más luego perteneció al de Acacías, en el momento de ser elegido como municipio fue segregado de este último, del cual era corregimiento, es así que crean la alcaldía de Guamal. La alcaldía de Guamal como en todos los municipios del territorio nacional, es la institución donde se encuentran las autoridades locales del municipio, la cual tiene como objetivo promover el desarrollo humano de los habitantes del municipio de Guamal, permitiendo una convivencia en armonía con su medio ambiente, áreas de reserva y todo lo que le rodea. (Alcaldía de Guamal, 2021

        LEER

      • Informe de práctica empresarial Consolidación del área de gestión humana desde el trabajo social en el grupo empresarial CONCAS

        ...

        Benavides Sánchez, María José | 2023-05-25

        Inicialmente, en el siguiente informe se presentarán las acciones propuestas y desempeñadas en el grupo empresarial CONCAS, siendo esta la organización en la que se llevó a cabo la práctica profesional de trabajo social desde el área organizacional. Posteriormente, se dio lugar a la consolidación del área de gestión humana en la empresa, desde lo social, en la que se tuvo presente las acciones correspondiste que debe optar una empresa, por lo que se partió de un diagnostico organizacional desde el modelo de sistema socio técnico –abierto por Kast y Rosenzweig, que se basa en los 5 subsistemas que dependen del sistema principal del ambiente en el que se presenta, siendo estos subsistemas de afines y objetivos, subsistema tecnológico, subsistema estructural, subsistema psicosocial y subsistema gerencial.

        LEER

      • Informe de práctica empresarial Corresponsabilidad de los actores intervinientes en los procesos administrativos de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes

        ...

        Muñoz González, Sonia Janneth | 2023-05-24

        La institución asignada para adelantar la Practica profesionales ha sido la Comisaria Primera de familia por lo cual a continuación se hará una breve reseña histórica del inicio de las comisarias en Colombia y específicamente de la que compete en este caso. Las Comisarias de Familia (CDF) nacen como resultado del Decreto del 2737. Del 27/11/1989, conocido como Código del Menor, que fue el que les dio vida jurídica. Y las inscribió dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). Surgen como entes de carácter municipal, correspondiéndole a cada municipio la responsabilidad de estructurar sus Comisarías de acuerdo con las necesidades y problemáticas de la población. Las Comisarías de Familia, son entidades de carácter municipal, administrativo e interdisciplinario, que hace parte del Sistema de Bienestar Familiar. Son instituciones creadas para brindar apoyo a la familia en los ámbitos jurídicos y psicosocial, dándoles facultades a sus miembros en el ejercicio de sus derechos y en la exigibilidad de estos. (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2010) La Comisaria Primera de Familia, es un ente administrativo de restablecimiento de derechos de todo el entorno familiar, la cual cuenta con un equipo interdisciplinar que tiene como único objetivo el restablecimiento de los derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ) y sus familias. Por ende, se enfatiza que la Comisaria Primera es una dependencia de una entidad gubernamental como lo es la Alcaldía Municipal de Villavicencio por lo tanto su misión y visión son las misma que la entidad a que dependen. En tanto que, la Comisaria Primera de Familia está adscrita a la secretaria de Gobierno y Postconflicto Dirección de Justicia. (Alcaldía de Villavicencio, 2020)

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo