Índice de vulnerabilidad sísmica en viviendas informales del barrio Villas de Catama, Villavicencio, Meta.
Trabajo de grado - Pregrado
2025
Corporación Universitaria del Meta UNIMETA
Resumen
El presente estudio evalúa la vulnerabilidad sísmica de edificaciones informales en el barrio Villas de Catama, Villavicencio, mediante la aplicación de la metodología FEMA 154. Esta herramienta permite una evaluación visual rápida para clasificar el riesgo estructural de las edificaciones frente a sismos, categorizándolas en niveles de alto, moderado o bajo riesgo. Las construcciones en Villas de Catama presentan múltiples deficiencias, tales como autoconstrucción sin supervisión técnica, uso de materiales no certificados y emplazamiento en terrenos inestables. Se aplicó un muestreo estratificado del 10% del total de viviendas del barrio, con inspecciones visuales y caracterización estructural. Las edificaciones con alto riesgo fueron identificadas para análisis más detallados mediante la metodología FEMA P-58, que incorpora modelación computacional, análisis probabilístico y evaluación costo-beneficio. Este estudio se enmarca en el contexto legal colombiano vigente (Ley 400 de 1997, NSR-10 y Ley 1523 de 2012) y busca aportar a la formulación de estrategias de mitigación del riesgo sísmico en zonas urbanas vulnerables.
Descripción:
Articulo Principal.
Título: 1. TG_Juan Sebastian.pdf
Tamaño: 2.364Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Formato de Autorización para la Publicación.
Título: 2. FA_Juan Sebastian.pdf
Tamaño: 798.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 1. TG_Juan Sebastian.pdf
Tamaño: 2.364Mb



Descripción: Formato de Autorización para la Publicación.
Título: 2. FA_Juan Sebastian.pdf
Tamaño: 798.4Kb


