• español
    • English
Unimeta
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Escuelas
  • AB. Escuela de Arquitectura
  • ABA. Arquitectura
  • ABAA. Trabajos de Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Escuelas
  • AB. Escuela de Arquitectura
  • ABA. Arquitectura
  • ABAA. Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Lineamientos de la neuroarquitectura aplicados al diseño de una infraestructura escolar para mitigar los efectos del conflicto entre grupos armados en la población infantil de la comuna 8 en la ciudad de Villavicencio, Meta


Ortíz Ochoa, Gustavo Adolfo

Díaz Díaz, Melva Irene

Trabajo de grado - Pregrado

2020

Arquitectura

720 - ArquitecturaBuscar en Repositorio UMECIT

La elaboración de la presente tesis surgió del interés de entender y profundizar el fenómeno de la arquitectura que ocurre en la cognición de las personas y cómo estas pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el conflicto armado interno de un país como Colombia, por que como habitantes de este territorio también se han visto perjudicados por estas consecuencias. Durante el transcurso del pregrado siempre estuvo presente el interés por temas más conceptuales y teóricos de la arquitectura relacionada a su esfera perceptual. De esta forma, la principal intención de esta investigación es recoger y ejecutar estrategias de diseño que se aproximen a esos cambios de percepción que puede generar la arquitectura a niveles cerebrales. La idea acerca de aplicar estas teorías de la neuroarquitectura en las escuelas para mitigar efectos del conflicto armado se debe al estudio de proyectos arquitectónicos locales en Villavicencio que pretenden o aseguran que sus diseños mejoran la calidad de vida de las personas y sobre todo los niños, pero las evidencias y resultados demuestran que incluso estas arquitecturas permiten y potencian las inseguridades cuando los diseños no responden a datos específicos de la población. Por otra parte, el enfoque investigativo que toma esta investigación se enmarca en entender las estrategias de diseño usadas por otros proyectos y aplicarlas en una propuesta de diseño, sin embargo y es pertinente aclararlo, la dificultad de recolectar datos por la emergencia sanitaria del Covid-19 nos obliga a no explorar elementos más puntuales como los efectos de luz en la materialidad, por que cómo se menciona antes, esta nueva disciplina se alimenta de los resultados de estudios soportados por la neurociencia, sin embargo es paradójico que para comprobar sí la arquitectura genera los efectos para los que fueron supuestos debe ejecutarse e interactuar con las personas, nada diferente a esto son supuestos, supuestos que pueden variar tanto como las personas que interactúen con ella, todo lo que se diseñe no son más que virtualidades. Esta investigación dejo más incógnitas de las que ya se tenía al inicio del pregrado, y que a veces se temen afirmar a diario: la arquitectura actual no son más que datos al aire y supuestos basados en aspectos económicos.

https://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/450

  • ABAA. Trabajos de Grado [24]

Descripción: 1. Proyecto de grado -Gustavo Ortiz-.pdf
Título: 1. Proyecto de grado -Gustavo Ortiz-.pdf
Tamaño: 10.03Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: Autorizacion.pdf
Tamaño: 106.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Articulo
Título: Articulo.pdf
Tamaño: 887.5Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
SIAC
Corporación
Universitaria del Meta
Biblioteca
Juan Nepomuceno
Mojica Angarita
Horario de atención:
Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo