Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorRamos Lasso, Lorena Catherine
dc.contributor.authorCárdenas Londoño, Laura Valentina
dc.contributor.authorTriana Castillo, Karen Sofia
dc.date.accessioned2025-11-07T18:11:07Z
dc.date.available2025-11-07T18:11:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationAPA.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/1289
dc.descriptionFiguras,
dc.descriptionTablas,
dc.descriptionFotografías a color.
dc.description.abstract-departamento del Meta, se distingue por su biodiversidad y riqueza cultural, fundamentales para su identidad regional. Este trabajo analiza cómo la identidad del Meta y el uso de la marca región pueden servir como una herramienta estratégica para promocionar, posicionar y visibilizar actividades ecoturísticas, culturales, patrimonios y festividades del departamento. La investigación adopta una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. A través del enfoque del Design Thinking, se diseñaron estrategias para fortalecer la visibilización del Meta mediante el uso del merchandising y la creación de una guía turística. Además, se aplicaron encuestas a residentes y turistas para evaluar su percepción sobre las cinco rutas turísticas del departamento (Villavo la Bella, Embrujo Llanero, Sierra de la Macarena, Piedemonte Llanero y Amanecer Llanero), considerando también las problemáticas como las deficiencias en la infraestructura vial, la presencia de grupos armados al margen de la ley, la baja activación de la marca región y la falta de sentido de pertenencia de la comunidad local. Los resultados muestran que el uso de la identidad cultural y natural del Meta es un elemento diferenciador clave para la región, atrayendo a turistas interesados en experiencias de ecoturismo y festividades. Se concluye que el branding territorial no solo fortalece el reconocimiento del Meta a nivel nacional e internacional, sino que también impulsa la conservación ambiental, el desarrollo económico, el ecoturismo y la inversión en el departamento. Por ello se desarrolla una campaña de expectativa y lanzamiento que, mediante estrategias de merchandising y branding, y a través de la profesión de mercadeo y publicidad, busca promocionar, posicionar y visibilizar la marca región del Meta.
dc.description.tableofcontents-Tabla de Contenido Introducción 1 Justificación 14 Planteamiento del Problema 17 Problema o Pregunta de Investigación 19 Objetivos 18 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Marcos Referenciales 21 Estado del Arte 21 Antecedentes 25 Marco Teórico. 30 Marco Conceptual. 38 Marco Legal. 41 Metodología 43 Resultados 45 Discusión 50 Conclusiones 51 Producto Resultante del Proyecto 56 Presupuesto 74 Punto de Equilibrio 77 Lista de Figuras Figura 1 Nivel de conocimiento sobre las Cinco Rutas Turísticas del departamento del Meta. 46 Figura 2 Diseño de Guía Turística del departamento del Meta 57 Figura 3 Diseño de guía turístico del departamento del Meta parte posterior 58 Figura 4 Diseño de camisetas promocionales de las rutas turísticas del del departamento 61 Figura 5 Diseño de termos promocionales de las rutas turísticas del departamento del Meta 61 Figura 6 Diseño de gorras promocionales de las rutas turísticas del departamento del Meta 62 Figura 7 Diseño de ponchos promocionales de las turísticas del departamento del Meta 62 Figura 8 Diseño de ponchos parte posterior promocionales de las turísticas del departamento del Meta 63 Figura 9 Diseño de cotizas promocionales de las turísticas del departamento del Meta 63 Figura 10 Diseño promocional de Tote Bags de las turísticas del departamento del Meta 64 Figura 11 Diseño promocional de sombrilla 64 Figura 12 Diseño de Sombreros promocionales de las turísticas del departamento del Meta 65 Figura 13 Diseño de agendas promocionales de las turísticas del departamento del Meta 66 Figura 14 Diseño de Mugs Promocionales de las turísticas del departamento del Meta 66 Figura 15 Diseño de Llaveros promocionales de las turísticas del departamento del Meta 67 Figura 16 Diseño de Stand Promocional del departamento del Meta 68 Figura 17 Diseño de empaque promocional 69 Figura 18 Diseño de post de expectativa para redes sociales 70 Figura 19 Historia para redes sociales - Expectativa 71 Figura 20 Poste de redes sociales - campaña de lanzamiento Dale Play al Meta 72 Figura 21 Historia para redes sociales - campaña de lanzamiento 73 Lista de Tablas Tabla 1 Distribución porcentual de género en los encuestados. 46 Tabla 2 Interés en la Compra de Productos Representativos de la Cultura Llanera por Ruta Turística 47 Tabla 3 Cuáles productos representativos de la Cultura Llanera estaría dispuesto adquirir, apoyando la visibilización de las Rutas Turísticas del Meta. 48 Tabla 4 Presupuesto General del Proyecto de Marca Región del Meta. 74 Tabla 5 Presupuesto del merchandising para la marca Región del departamento del Meta. . 76
dc.format.extent84 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceTexto libre que contiene la fuente principal del recurso. URL del sitio dónde fue publicado originalmente el recurso de información.spa
dc.titleMarca Región, una Herramienta de Fortalecimiento Ecoturística
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.audienceaudiencia o las audiencias que requieran, Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.
dc.description.notes-Dedicatoria A nuestra familia, cuyo amor, dedicación y constante apoyo fueron fundamentales desde los primeros pasos de este proyecto. A los docentes Lorena Ramos y Fabián Daza, por su guía, compromiso y valioso acompañamiento a lo largo de este proceso académico. Y a nosotras mismas, por la fortaleza, el compromiso y la determinación con los que afrontamos este desafío, recordándonos siempre que rendirse no era una opción y que el trabajo en equipo fue nuestra mayor fortaleza.
dc.description.notes-Agradecimientos En primer lugar, agradecemos a Dios por permitirnos culminar este proyecto con éxito, dándonos la fortaleza necesaria para superar los diferentes obstáculos que enfrentamos juntas. Expresamos también nuestra gratitud a los docentes y a la Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas en la Corporación Universitaria del Meta, por su apoyo, comprensión y acompañamiento constante a lo largo de este proceso académico. Finalmente, nos agradecemos a nosotras mismas, porque nuestro mayor sueño siempre fue graduarnos juntas. Hoy, con orgullo, podemos decir que estamos a un paso de lograrlo, y lo más valioso es que lo hacemos con la satisfacción de haber alcanzado los resultados que tanto anhelábamos.
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.corporatenameCorporación Universitaria del Meta, UNIMETAspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.editionAPA.spa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.identifier.reponamerepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unimeta.edu.co/spa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta, Colombiaspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.references-Referencias Anaguano Pérez, K. A. (2023, Junio). Técnicas de merchandising y su impacto en la experiencia del cliente. Contribuciones Economía. Dialnet-TecnicasDeMerchandisingYSuImpactoEnLaExperienciaDe-9161110.pdfspa
dc.relation.referencesArdila Arias, N. A. (2023, 07 22). El Meta sufre desplome económico por el cierre de la vía al Llano. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-meta-sufre-desplome-economico-por-el-cierre-de-la-via-al-llano-788839spa
dc.relation.referencesAsí toman las riendas del turismo en el Meta, según versión preliminar del Plan de Desarrollo. (2020, Marzo 4). AGENDA HOY TU REVISTA. https://www.agendahoy.co/2020/03/asi-toman-las-riendas-del-turismo-en-el.htmlspa
dc.relation.referencesBonilla, V., Uribe, M., & Rubio, G. (2021, Febrero 1). El ecoturismo como alternativa de desarrollo sostenible y medio para la consolidación de paz. ANIAC. https://ojs.eniac.com.br/index.php/EniacPesquisa/article/view/766/781spa
dc.relation.referencesBravo, A., & Camargo, N. d. P. (2022). Plan Sectorial 2022-2026, TURISMO EN ARMONÍA CON LA VIDA. https://fontur.com.co/sites/default/files/2024-02/PLAN%20SECTORIAL%20DE%20TURISMO%202022-2026.pdfspa
dc.relation.referencesCano García, B. O., Morales Malagón, T. Y., & Ramírez Archila, D. E. (2019). El ecoturismo de Colombia como negocio internacional. Bogota DC. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1222/CanoGarcia-BrigitteOmaira-2019.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCardenas Montenegro, N., & Rodriguez Gomez, J. D. (2019). ANALISIS DEL VISUAL MERCHANDISING EN LAS TIENDAS DE ROPA INFANTIL IMPLEMENTADAS POR LAS MARCAS EPK, OFFCORSS,TOMATICOS Y MIC EN LA CIUDAD CALI. Santiago de cali, Colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/06b2d379-aca7-41ea-95d3-379da7aee498/contentspa
dc.relation.referencesCarreño Muentes, D. A. (2019, Septiembre). ¿Y la imagen de Colombia? Entre la efectividad y la coherencia de las estrategias de marca país. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/82cc8d2f-a4df-4490-8a0c-c24c1077e43e/contentspa
dc.relation.referencesCastillo Marin, C. L. (2020). Propuesta marca sectorial para el sector calzado en Santander como estrategia de posicionamiento a nivel nacional e internacional. Bucaramanga, Colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14791/2020_Tesis_Claudia_Liliana_Castillo.pdfspa
dc.relation.referencesclavijo, c., & Cuy, P. (2017, Diciembre 6). ¿Cuáles son los cantos de vaquería y por qué son Patrimonio de la Humanidad? AGENDA HOY TU REVISTA. https://www.agendahoy.co/2017/12/cuales-son-los-cantos-de-vaqueria-y-por.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1996). Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. Función Publica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7520spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1455 de 2011. Por medio de la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección a la Propiedad Industrial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44393spa
dc.relation.referencesDe la pava, Domínguez, & Higuera. (2021, Julio 14). Implementación del branding territorial como estrategia para el posicionamiento del municipio de Montenegro Quindío como destino ecoturístico. Mendeley. https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/26e4626a-19a7-47f1-b651-7ded78312160spa
dc.relation.referencesDe la Pava, N., Dominguez, J., & Higuera, J. (2021). Implementación del Branding Territorial como estrategia para el posicionamiento del municipio de Montenegro Quindío como destino ecoturístico. Area Andina. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/ba3be834-c666-4ff3-8080-375b72282d05/contentspa
dc.relation.referencesDelgado, C. (2021). Branding territorial y su impacto en el turismo. RIULL. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25277spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. ((2022)). Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. https://www.dnp.gov.cospa
dc.relation.referencesDíaz, H., & Ruiz, A. (2025, Enero 20). Criterios de buen diseño para marcas de destino turístico: una herramienta para su evaluación. European Public & Social Innovation Review. https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/1494/1172spa
dc.relation.referencesEconomipedia. (2021). Marketing Territorial: ¿Qué es? Ejemplos, estrategias y más. https://economipedia.com/definiciones/marketing-territorial.htmlspa
dc.relation.referencesEl temor en las regiones tras ruptura de cese al fuego con disidencia de las FARC. (2023, mayo 23). El expectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/suspension-del-cese-al-fuego-con-disidencia-estado-mayor-central-de-farc-impacto-en-meta-putumayo-caqueta-y-guaviare/spa
dc.relation.referencesHerrera, V. D., Chávez, M. G., & Trávez, L. F. (2023, jul/dic). Marca territorio como estrategia competitiva. Posicionamiento de Gonzanamá en el mercado local y regional. Ñawi: arte diseño comunicación, 7(2). https://doi.org/10.37785/nw.v7n2.a10 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170462. (2020). Ley 2068 de 2020. Por la cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesFunción Publica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170462spa
dc.relation.referencesFunción Publica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170462spa
dc.relation.referencesMartinez Villanueva, A. S. (2024). Revisión Sistemática del Aporte de los Estudios Sobre Patrimonio Natural, Cultural y Marca Territorial en su Construcción. http://hdl.handle.net/11634/57587spa
dc.relation.referencesMaza Maza, R. L., Guaman Guaman, B. D., Benítez Chávez, A. M., & Solis Mairongo, G. (2020, mayo-agosto). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. . Revista Killkana Sociales., 4(2), 18. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.459spa
dc.relation.referencesMéndez Prada, M. C., Cardona Arce, Y. a., Santiesteban, M. L., Guerrero Mosquera, N., & Mercado Covo, T. M. (2024). Caracterización de la Identidad Cultural para el turismo de Sincelejo, Colombia. scielo. https://doi.org/10.14482/pege.56.526.001spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019, Septiembre 3). Meta se suma a la Estrategia Nacional de Economía Circular. Ministerio de Ambiente. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4440-meta-se-suma-a-la-estrategia-nacional-de-economia-circularspa
dc.relation.referencesMora Cuadros, O. L. (2020). El Ecoturismo: Estrategia Viable que Contribuye al Desarrollo Económico del Municipio de Líbano – Tolima. Libano Tolima, Colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/37191/olmorac.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOrganización mundial del turismo. (n.d.). turismo rural. onu turismo.https://www.unwto.org/es/turismo-ruralspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2021). Informe sobre turismo sostenible y gestión de destinos. https://www.unwto.org/esspa
dc.relation.referencesPaz, S. (2005). Administración estratégica de marca territorial.Como construir y administrar la marca de ciudades y regiones. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/4011/401137446001.pdfspa
dc.relation.referencesPlan Sectorial. (2022). Plan Sectorial de Turismo 2022- 2026 Turismo en Armonía con la vida. Plan Sectorial de Turismo 2022- 2026 Turismo en Armonía con la vida. https://www.mincit.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspxspa
dc.relation.referencesPlata, J. C. (2019, 12 04). Elaboración del estado del arte de la marca región santander como estrategia de marketing de las ciudades. Unidades Tecnologicas de Santander, 01, 42. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/913/3.%20elaboracion%20del%20estado%20del%20arte%20de%20la%20marca%20region%20santander.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2009). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38268 Rozo, C., & Diaz, L. (2019, Mayo). Estrategia de branding para la marca país Colombia: Análisis y propuesta a partir de la construcción de un diferencial. Pontificia Universidad Javeriana. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45320/Documento.pdf?sequence=3 Salazar, C. (2024, Mayo 9). Disidencias de las Farc son “amos” en el Meta: problemas limítrofes con Caquetá han empeorado la situación. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/05/09/disidencias-de-las-farc-son-amos-en-el-meta-problemas-limitrofes-con-caqueta-han-empeorado-la-situacion/ Secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. (2020). Manual para el desarrollo de Marcas Regionales. Estudio Racimo. https://estudioracimo.org/wp-content/uploads/2020/03/Manual_desarrollo_marcas_regionales_11AGO.pdf Subdirección de Desarrollo Sernatur. (2016). Manual de destinos, elementos para la gestión de destinos turísticos. Sernatur. https://www.sernatur.cl/wp-content/uploads/2018/11/Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestio%CC%81n-de-destinos-turisticos-1.pdf Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. (2020, Agosto 11). Manual para el Desarrollo de Marcas Regionales. Estudio Racimo. https://estudioracimo.org/wp-content/uploads/2020/03/Manual_desarrollo_marcas_regionales_11AGO.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalMarca Región,
dc.subject.proposalBranding territorial,
dc.subject.proposalEcoturismo,
dc.subject.proposalRutas turísticas,
dc.subject.proposalMerchandising.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)