• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar AEC. Especialización en Contratación Pública por título 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AE. Posgrados
  • AEC. Especialización en Contratación Pública
  • Listar AEC. Especialización en Contratación Pública por título
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AE. Posgrados
  • AEC. Especialización en Contratación Pública
  • Listar AEC. Especialización en Contratación Pública por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEC. Especialización en Contratación Pública por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Adición en los contratos estatales: Contrato de Obra IDU-1712-2020 “Construcción del Patio Taller La Reforma y obras complementarias en la ciudad de Bogotá D.C. (Estudio de caso) 

      Andrade Rondón, Gisselle Freydimar; Sarmiento Ortiz, Nestor Alfredo (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAPosgradosVillavicencio, Meta, ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2025)
      RESUMEN El estudio de las adiciones contractuales en obras públicas tiene profundas raíces históricas, desde el locatio conductio operis romano (siglos III a.C.-V d.C.), donde ya se admitían ajustes por imprevistos técnicos ...
    • Análisis de la Contratación Pública en la Construcción del Puente Vehicular sobre el Caño Parrado en Villavicencio, Meta. 

      Ospina Rocha, Jaime Humberto; Ríos Posada, Camilo Enrique (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAPresentado como requisito para optar por el título de Especialista en Contratación PúblicaVillavicencio, Meta, ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2025-05)
      RESUMEN La eficiencia en la asignación de recursos públicos, la transparencia en los procedimientos administrativos y el estricto cumplimiento normativo son pilares fundamentales en la contratación pública de la construcción ...
    • Análisis de los Procesos de Contratación Pública, Retos y Oportunidades Para la Transparencia y Eficiencia en el Sector de la Construcción 

      Montañez Chaparro, Edisson Javier (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAIngeniería CivilYopal - CasanareEspecialización en Contratación Pública, 2023-12)
      La contratación estatal en Colombia es un tema crítico con impacto en la economía y la sociedad. A pesar de los esfuerzos normativos para garantizar transparencia, persisten casos de corrupción. En el marco del Estado ...
    • Diseño de un manual de procedimientos administrativos para la contratación estatal del municipio de Barranca de Upia - Meta 

      Santiago Rodriguez, Ana Carolina; Velasquez Castillo, Sandra Milena (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2009)
      La legislación contractual colombiana es compleja, dinámica y susceptible de diferentes, por lo tanto en la especialización de Contratación Pública, Se estudiaron las diferentes modalidades de selección para la contratación ...
    • Manual de procedimientos administrativos para la contratación estatal del municipio de El Dorado - Meta 

      Garcia Garavito, Dora Nancy; Marcela Avella, Bibiana (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2009)
      La legislación contractual colombiana es compleja, dinámica y susceptible de diferencias, por lo tanto en la especialización de Contratación pública se estudiaron las diferentes modalidades de selección para contratación ...
    • Propuesta de manual de procedimientos para la adquisición de licencias ambientales aplicadas en la construcción de obras civiles en el municipio de Mani - Casanare 

      Espinel Chaparro, Víctor; Martínez López, Carlos Andrés (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2009)
      Basados en la normatividad Colombia vigente con relación a los tramites y adquisición de las licencias ambientales y amparados en el decreto 1220 de 2005 se dice que estos procesos de exigencia del estado es de obligatorio ...
    • Propuesta del diseño de un manual de riesgos previsibles en los contratos estatales 

      Rodriguez Olarte, Saturo; Peña González, Jefferson Julián (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2009)
      El presente manual recopila los riesgos previsibles que se presentan en cada uno de los contratos estatales, entendiéndose su concepto como todas aquellas circunstancias ajenas a las partes, que pueden presentar en desarrollo ...
    • Propuesta del modulo básico para escoger contratistas y liquidar los contratos de prestación de servicios en la Secretaria Seccional de Salud del Meta 

      Alfonso Roa, Isidro; Becerra Ramos, Pedro Alcides (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2009)
      El presente documento es producto de la labor adelantada en la Secretaria Seccional de Salud de la Gobernación del Meta, SSSM, durante el primer semestre del año 2009 e involucro los servidores públicos y contratistas que ...
    • Propuesta manual de contratación para escuelas de formación de la Policía Nacional 

      Quintero Martinez, Belisario; Velez Paez, Sandra Milena (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2008)
      Con la modificación de la ley de contratación publica, se han implementado principios como son la selección objetiva, publicidad y transparencia, entre otros elementos de suma importancia para el pleno desarrollo de la ...
    • Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al municipio de Chameza – Casanare, periodo 1994-2005" 

      Mora Barrera, Liliana Susana; Rojas Soler, Claudia Patricia (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2012)
      El análisis de los diferentes rubros presupuestales tanto de los ingresos como de los gastos de funcionamiento y de inversión social de las ejecuciones presupuestales de los años 1994 - 2005 del municipio de Chameza - ...
    • Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al municipio de Lejanías Meta, periodo 1994-2005" 

      Gómez Roa, Lorena; Moreno Peñuela, José Alejandro (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2010)
      El análisis de las ejecuciones presupuestales del año 1994 al año 2005 del Municipio de Lejanías Meta, permitió observar el comportamiento de los diferentes rubros que conforman el presupuesto municipal tanto de los ingresos ...
    • Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de San Juanito – Meta, Periodo 1994-2005" 

      Romero Carrillo, Martha Liliana; Sejin Soto, Andres Javier (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2013)
      El resultante del análisis efectuado a los diferentes rubros presupuestales tanto de los ingresos como de los gastos de funcionamiento y de inversión social de las ejecuciones presupuestales correspondientes al periodo ...

      Envíos recientes

      • Adición en los contratos estatales: Contrato de Obra IDU-1712-2020 “Construcción del Patio Taller La Reforma y obras complementarias en la ciudad de Bogotá D.C. (Estudio de caso)

        ...

        Andrade Rondón, Gisselle Freydimar | 2025

        RESUMEN El estudio de las adiciones contractuales en obras públicas tiene profundas raíces históricas, desde el locatio conductio operis romano (siglos III a.C.-V d.C.), donde ya se admitían ajustes por imprevistos técnicos (Betancourt, 2010), hasta su evolución en el Estado moderno con la formalización del derecho administrativo (García de Enterría, 1978). En el siglo XX, el auge del Estado de bienestar consolidó las adiciones como herramienta para equilibrar intereses públicos y privados (Muñoz Machado, 2015), mientras que en la actualidad, principios como transparencia y sostenibilidad redefinen su aplicación. En América Latina, su regulación presenta matices: más flexible que en Europa, pero con riesgos de discrecionalidad. Esta monografía analiza el contrato IDU 1712-2020 Construcción del Patio Taller La Reforma, examinando cómo las 12 adiciones registradas que incrementaron un 12% el presupuesto y extendieron 6 meses el plazo se ajustan a este marco histórico-normativo. Se evalúa su justificación bajo los principios de economía, moralidad Ley 80 de 1993 y los nuevos paradigmas de contratación pública. Aunque se ajustaron a la normativa, se identificaron deficiencias en la fase de planeación, que pudieron minimizar modificaciones en línea con las críticas. El caso refleja tensiones propias del contexto latinoamericano: flexibilidad necesaria vs. Riesgos de sobrecostos. El estudio ofrece: Un modelo de análisis para evaluar adiciones en contratos estatales, integrando perspectiva histórica y normativa para fortalecer la planeación precontractual y los controles ex post, basadas en estándares internacionales.

        LEER

      • Análisis de la Contratación Pública en la Construcción del Puente Vehicular sobre el Caño Parrado en Villavicencio, Meta.

        ...

        Ospina Rocha, Jaime Humberto | 2025-05

        RESUMEN La eficiencia en la asignación de recursos públicos, la transparencia en los procedimientos administrativos y el estricto cumplimiento normativo son pilares fundamentales en la contratación pública de la construcción en Colombia, un ámbito de estudio multidisciplinario crucial para el desarrollo nacional. Esta monografía se enfoca en analizar en profundidad el proceso de contratación pública para la construcción del Puente Vehicular sobre el Caño Parrado en Villavicencio, Meta, utilizando como marco de referencia las teorías y regulaciones más relevantes del país. Se examina la literatura existente, incluyendo las obras de Henao y Rodríguez sobre el marco legal y los principios de la contratación, así como los análisis de la Revista de Ingeniería y la Revista de Derecho Público de la Universidad de los Andes en relación con los aspectos técnicos, la corrupción y los desafíos en la ejecución de obras de infraestructura. Se incorporan enfoques teóricos como el neoinstitucionalismo y la teoría de la agencia para comprender las dinámicas institucionales y las relaciones entre el sector público y los contratistas. El estudio del caso del Puente Vehicular sobre el Caño Parrado busca identificar las particularidades de su contratación, evaluar sus puntos fuertes y débiles, y proponer perspectivas para optimizar futuros procesos de contratación de infraestructura a nivel territorial. Como parte de la investigación es la contribución significativa a una comprensión más detallada de los factores que influyen en la contratación pública de la construcción en Colombia y a la formulación de recomendaciones prácticas para su mejora continua.

        LEER

      • Análisis de los Procesos de Contratación Pública, Retos y Oportunidades Para la Transparencia y Eficiencia en el Sector de la Construcción

        ...

        Montañez Chaparro, Edisson Javier | 2023-12

        La contratación estatal en Colombia es un tema crítico con impacto en la economía y la sociedad. A pesar de los esfuerzos normativos para garantizar transparencia, persisten casos de corrupción. En el marco del Estado Social de Derecho, la mejora del desempeño institucional es crucial. La corrupción, definida como una "plaga insidiosa," socava la democracia y el Estado de derecho. Aunque hay avances normativos, la realidad indica que las regulaciones actuales son insuficientes. Se han impulsado iniciativas para la participación ciudadana, pero persisten obstáculos. En el contexto latinoamericano, se destaca la importancia de políticas inclusivas y una buena administración. Los escenarios de corrupción se presentan cuando los agentes estatales tienen amplio arbitrio, baja responsabilidad y existe aceptación de sobornos. Diversos estudios proponen herramientas tecnológicas para mejorar la transparencia en los procesos de contratación. A pesar de esto, solo una parte de los recursos públicos se adjudica mediante licitaciones, evidenciando la necesidad de revisar las cuantías para la contratación directa. Se destaca la importancia de fortalecer capacidades institucionales y el papel de los órganos de control. Parte de la pérdida de recursos públicos no proviene solo de corrupción abierta, sino de falencias técnicas en la especificación contractual. Este trabajo explorará los desafíos, avances normativos y propuestas para mejorar la contratación estatal en Colombia, enfocándose en la lucha contra la corrupción y la búsqueda de mayor transparencia y eficiencia.

        LEER

      • Diseño de un manual de procedimientos administrativos para la contratación estatal del municipio de Barranca de Upia - Meta

        ...

        Santiago Rodriguez, Ana Carolina | 2009

        La legislación contractual colombiana es compleja, dinámica y susceptible de diferentes, por lo tanto en la especialización de Contratación Pública, Se estudiaron las diferentes modalidades de selección para la contratación estatal en forma especifica. Durante la especialización se abarcaron los diferentes procesos para contrata analizando detalladamente sus características, los sujetos que intervienen en ella, la normatividad vigente para el desarrollo de la misma. Además se diserto acerca de la doctrina y jurisprudencia existente, que permitan obtener de manera clara y precisa el proceso de la contratación estatal.

        LEER

      • Manual de procedimientos administrativos para la contratación estatal del municipio de El Dorado - Meta

        ...

        Garcia Garavito, Dora Nancy | 2009

        La legislación contractual colombiana es compleja, dinámica y susceptible de diferencias, por lo tanto en la especialización de Contratación pública se estudiaron las diferentes modalidades de selección para contratación estatal en forma especifica. Durante el proceso de estudios se abarcaron los diferentes procesos para contratar analizando detalladamente sus características, los sujetos que invierten en ella, la normatividad vigente para el desarrollo de la misma. Ademas se diserto acerca de la doctrina y jurisprudencia existente, que permitan obtener de manera clara y precisa el proceso de la contratación estatal.

        LEER

      • Propuesta de manual de procedimientos para la adquisición de licencias ambientales aplicadas en la construcción de obras civiles en el municipio de Mani - Casanare

        ...

        Espinel Chaparro, Víctor | 2009

        Basados en la normatividad Colombia vigente con relación a los tramites y adquisición de las licencias ambientales y amparados en el decreto 1220 de 2005 se dice que estos procesos de exigencia del estado es de obligatorio cumplimiento no solo la ley sino la preservación y conservación del medio ambiente en desarrollo de cualquier proyecto en pro del desarrollo de un pueblo o una región y aun por que no todo el país. Se deja claro en este documento que las licencias ambientales son las autorizaciones que otorgan las autoridades ambientales competentes (Minambiente, CARs, entidades territoriales, entre otras) para la ejecución de un proyecto, obra o actividades que pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al pasaje.

        LEER

      • Propuesta del diseño de un manual de riesgos previsibles en los contratos estatales

        ...

        Rodriguez Olarte, Saturo | 2009

        El presente manual recopila los riesgos previsibles que se presentan en cada uno de los contratos estatales, entendiéndose su concepto como todas aquellas circunstancias ajenas a las partes, que pueden presentar en desarrollo y ejecución del contrato, y que pueden alterar el equilibrio financiero del mismo. Establecidos como contratos típicos estatales: contrato de obra, contrato de prestación de servicios, contrato de consultoría, contrato de concesión, y contrato de encargos fiduciarios y fiducia publica.

        LEER

      • Propuesta del modulo básico para escoger contratistas y liquidar los contratos de prestación de servicios en la Secretaria Seccional de Salud del Meta

        ...

        Alfonso Roa, Isidro | 2009

        El presente documento es producto de la labor adelantada en la Secretaria Seccional de Salud de la Gobernación del Meta, SSSM, durante el primer semestre del año 2009 e involucro los servidores públicos y contratistas que participan en el proceso contractual que materializa el plan de salud publica de intervenciones colectivas. El propósito ultimo es el de generar mayor pulcritud en la selección de los contratistas, condiciones de contratación mas favorables para la SSSM y herramientas básicas de gestión. Lograrlo exigió una profundización conceptual en lo concerniente al proceso contractual establecido en la normatividad vigente y en el manual de contracción del nivel central del departamento, luego se conocieron las actividades desarrolladas por el grupo funcional de contracción de la SSSM, posteriormente se determino la percepción de los involucrados en el proceso junto con las categorías y causas de los riesgos y, finalmente, se planteo y formulo el modulo básico que compila el proceso y cada uno de los instrumentos que optimizan la escogencia de los contratistas y la liquidación de los acuerdos contractuales.

        LEER

      • Propuesta manual de contratación para escuelas de formación de la Policía Nacional

        ...

        Quintero Martinez, Belisario | 2008

        Con la modificación de la ley de contratación publica, se han implementado principios como son la selección objetiva, publicidad y transparencia, entre otros elementos de suma importancia para el pleno desarrollo de la eficiencia de la gestión de los recursos que provienen del estado, motivo por el cual se hace necesario que las entidades del sector publico adapten el Manual de Contratación, como instrumento de orientación y apoyo a la gestión contractual, con el fin de facilitar el desarrollo ágil y oportuno de los procesos de contratación y la unificación del tramite que deben observar, con sujeción a la competencia delegada para los procesos de selección de contratistas, para la adquisición de bienes, servicios y contratación de obra, que requieren para la continua y eficiente prestación del servicio publico encomendado a la Institución.

        LEER

      • Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al municipio de Chameza – Casanare, periodo 1994-2005"

        ...

        Mora Barrera, Liliana Susana | 2012

        El análisis de los diferentes rubros presupuestales tanto de los ingresos como de los gastos de funcionamiento y de inversión social de las ejecuciones presupuestales de los años 1994 - 2005 del municipio de Chameza - Casanare, observo su comportamiento con lo cual fue medido su capacidad de sostenimiento en cumplimiento de las leyes 617 del 2000, 136 de 1994, 60 de 1993 y 715 de 2001 con los organismos de control y el gasto de funcionamiento desde el manejo administrativo de la entidad territorial.

        LEER

      • Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al municipio de Lejanías Meta, periodo 1994-2005"

        ...

        Gómez Roa, Lorena | 2010

        El análisis de las ejecuciones presupuestales del año 1994 al año 2005 del Municipio de Lejanías Meta, permitió observar el comportamiento de los diferentes rubros que conforman el presupuesto municipal tanto de los ingresos corrientes como los gastos y por ende la generación del déficit o superávit total, a partir de la normatividad de la norma rectora como es el marco que rige el presupuesto en Colombia, el decreto 111 del año de 1996 reglamento de la Ley 179 de 1994.

        LEER

      • Proyecto dirigido "Análisis de los impuestos municipales y su efecto para el financiamiento de los gastos en los departamentos de Casanare y el Meta, aplicativo al Municipio de San Juanito – Meta, Periodo 1994-2005"

        ...

        Romero Carrillo, Martha Liliana | 2013

        El resultante del análisis efectuado a los diferentes rubros presupuestales tanto de los ingresos como de los gastos de funcionamiento y de inversión social de las ejecuciones presupuestales correspondientes al periodo comprendido entre 1994 y 2005 del Municipio de San Juanito, Meta y observando su comportamiento de la leyes 617 del 2000, 136 de 1994, 60 de 1993 y 715 de 2001 con los organismos de control y el gasto de funcionamiento desde el manejo administrativo del municipio estudiado.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo