• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar ADC. Ingeniería Civil por título 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AD. Escuela de Ingenierías
  • ADC. Ingeniería Civil
  • Listar ADC. Ingeniería Civil por título
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AD. Escuela de Ingenierías
  • ADC. Ingeniería Civil
  • Listar ADC. Ingeniería Civil por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ADC. Ingeniería Civil por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 173

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acompañamiento y seguimiento técnico a la gestión del componente de infraestructura para el plan departamental de aguas del departamento de Vichada 

      Diaz Correa, Gustavo Andrés (Corporación Universitaria del Meta, 2022-10-27)
      Realizar el acompañamiento y seguimiento técnico-administrativo a la gestión en el componente de infraestructura para el Plan Departamental de Aguas del Departamento del Vichada, demostrando mi amplia formación y conocimientos ...
    • Alternativa de Diseño de un Sistema de Pórtico para el Palacio Municipal de la Alcaldía de Acacias Meta, en la zona central del casco urbano. 

      Carranza Alfonso, Karen Daniela; Rojas Pacacira, Milton Eduardo (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAFacultad de Ingeniería CivilVillavicencio, Meta, ColombiaIngeniería Civil, 2025)
      Resumen Acacias, municipio clave en el Meta, sufrió un grave impacto el 2 de mayo de 2021, cuando un incendio ocurrido durante una protesta social destruyó la sede de la alcaldía, causando grandes daños materiales y ...
    • Análisis de la caracterización de la ceniza de bagazo de caña de azúcar del departamento del Meta como sustituyente parcial del cemento 

      Perdomo Lara, Hernán Felipe (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Civil, 2018)
      En la presente investigación, se caracterizó las muestras de bagazo de caña de azúcar procedente de diferentes lugares del departamento del meta, según su actividad puzolánico, la cual fue activada bajo un proceso de ...
    • Análisis de la estabilidad de los soportes (estribos) del puente sobre el río Guatiquía - municipio de Villavicencio 

      Barbosa Acosta, Lina Maria; Paéz Cuellar, Eduar David (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Civil, 2015)
    • Análisis del desempeño de concretos fabricados con agregados reciclados provenientes de demolición 

      Martínez Herrera, Leonardo Camilo; Mesa Gonzalez, Diego Alejandro (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAFacultad de Ingeniería CivilVillavicencio, Meta, ColombiaIngeniería Civil, 2025)
      El presente estudio, se enfoca en la viabilidad del reciclaje de materiales de demolición para la fabricación de concreto, con el fin de contribuir a la sostenibilidad en la industria de la construcción. En muchos países, ...
    • Apoyar el desarrollo de objetivos de la Secretaria de Control Fisico de Villavicencio - dirección de control urbano y construcciones 

      Umbarila Vargas, Andrés Gonzalo (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-13)
      Visita técnica para verificación de publicidad exterior visual tipo valla tubular con espacio a una cara con publicidad al momento de la visita con medidas de (11.40m x 3.60 m), con un área total de 41.04 m2. Teniendo en ...
    • Apoyo a la gestión de tipo técnico de ingeniería civil en la Secretaria de Obras y/o Infraestructura de la Gobernación del Guaviare 

      Leguizamon Buitrago, Heiber Hernando (Corporación Universitaria del Meta, 2022-11-01)
      Realizar apoyo enfocado a cada una de las labores programadas por la oficina de la secretaría de obras públicas y/o infraestructura siendo apoyo a la gestión de la administración departamental de la Gobernación del Guaviare.
    • Apoyo a las actividades de mantenimiento y programación, asignadas por la empresa Services Group Training SAS 

      Curvelo Urbano, Yeraldin Tatiana De Los Ángeles (Corporación Universitaria del Meta, 2020)
      Apoyar a todas las actividades documentales de la empresa SERVICES GROUP TRAINING SAS, identificando cuales son las fortalezas y debilidades con el fin de realizar aportes positivos durante el desarrollo de la práctica que ...
    • Apoyo a las actividades de mantenimiento, asignadas por la Alcaldía de Acacias – Meta. 

      Murcia Domínguez, Laura Alejandra (Corporación Universitaria del Meta, 2020)
      Apoyar en la supervisión de los contratos a desarrollar y culminados garantizando la vigilancia en la ejecución presupuestal de inversión y gastos de la dependencia (Secretaria Infraestructura), haciendo de ella una ...
    • Apoyo de los procesos de análisis de muestras obtenidas en campo en la empresa CIVILAB 

      Chacón Rios, Yumar Esneider (Corporación Universitaria del Meta, 2021-03-12)
      Apoyar los procesos de análisis de muestras obtenidas en campo en la empresa CIVILAB.
    • Apoyo en las actividades de supervisión de obra Colconser S.A.S., San Jose del Guaviare 

      Rueda Hernández, Diana Patricia (Corporación Universitaria del Meta, 2020)
      Realizar el apoyo en supervisión de obra, velando por las funciones y responsabilidades delegadas para garantizar el cumplimiento de lo estipulado por la empresa con el fin de desarrollar las habilidades y competencias ...
    • Apoyo ingenieril en procesos de laboratorio de suelos en CONTROLCIVIL S.A.S 

      Peña Guerrero, Julio Cesar (Corporación Universitaria del Meta, 2022-10-27)
      Apoyar el seguimiento de todos los procesos que se realizan en los laboratorios de suelos, concretos y pavimentos, identificando todos los posibles problemas y buscando las mejores soluciones, fortaleciendo las habilidades ...
    • Apoyo técnico a residencia administrativa y de obra en revisión de cantidades de obra “ APU” 

      Medina Tandioy, Brayan Stiwen (Corporación Universitaria del Meta, 2022-10-28)
      Generar aptitudes como profesional en ingeniería civil para el desarrollo de actividades de índole administrativo esenciales para el diseño, control e inspección de proyectos de construcción, considerado en el modelo de ...
    • Apoyo y supervisión de interventoría mejoramiento de las vias del barrio Pinares, en el municipio de Villavicencio-Meta 

      Grosso Alarcon, Cristian Ricardo (Corporación Universitaria del Meta, 2021-11-13)
      Aportar a la empresa LV Construcciones S.A.S, todos los conocimientos obtenidos en la Corporación Universitaria del Meta y así mismo adquirir nuevas enseñanzas, para lograr un crecimiento personal y profesional, que permita ...
    • Auxiliar residente administrativa realizada en Potenza Inversiones S.A.S 

      Rodriguez Atilua, Angela Dayana (Corporación Universitaria del Meta, 2022-10-22)
      Registrar y actualizar en las bases de datos administrativas correspondientes a la matriz de requisiciones a través del software SEVEN, inventario de obra del proyecto Potenza para agilizar las diferentes actividades en ...
    • Desarrollo de una guía metodológica para la planificación y elaboración de un plan vial en el municipio de Acacias 

      Rojas Sandoval, Mairon Stiven; Valderrama Olmos, María Fernanda (Corporación Universitaria del MetaIngeniera CivilVillavicencio/Meta,ColombiaIngeniería Civil, 2024-11-21)
      El estudio aborda la problemática de la infraestructura vial rural en Acacías, Meta, y su impacto en la conectividad regional. El objetivo es desarrollar una guía metodológica para la planificación vial, centrada en la ...
    • Descripción de los materiales de arrastre de los depósitos aluviales del rió Guatiquia de Villavicencio entre el puente Antonio Santos y Puente Amarillo 

      Lopéz Salazar, Carlos Javier (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Civil, 2018)
    • Determinación de la calidad del material pétreo del río Upín como base y sub base granular para la construcción de vías 

      Marín Florez, Daniel Ernesto (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Civil, 2018)
      El propósito de este trabajo enfocado en material de arrastre del río Upin; el cual se deposita en grandes cantidades bajo el puente municipal de Restrepo Meta, cuyo uso se limita actualmente a rellenos y mejora de vías ...
    • Diagnóstico de la infraestructura vial en el componente de puentes sobre el caño Buque a su paso por la ciudad de Villavicencio, Meta 

      Grijalba Reza, Jonhatan Hernán (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Civil, 2018)
      En el presente trabajo se encuentra la auscultación visual de los puentes sobre el caño Buque a su paso por la ciudad de Villavicencio, Meta. El proceso se realiza mediante la observación directa de cada puente en el sitio ...
    • Diagnóstico de la movilidad vehicular de las inserciones de la carrera 33 con carrera 29 y la carrera 33 con calle 34 localizadas en Villavicencio, Meta 

      Álvarez Vanegas, Ruby Lorena (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Civil, 2019)
      El crecimiento del parque automotor en el municipio de Villavicencio crece cada año de manera exponencial, generando una mayor demanda al sistema vial existente. Villavicencio nació como un lugar de paso para los comerciantes ...

      Envíos recientes

      • Acompañamiento y seguimiento técnico a la gestión del componente de infraestructura para el plan departamental de aguas del departamento de Vichada

        ...

        Diaz Correa, Gustavo Andrés | 2022-10-27

        Realizar el acompañamiento y seguimiento técnico-administrativo a la gestión en el componente de infraestructura para el Plan Departamental de Aguas del Departamento del Vichada, demostrando mi amplia formación y conocimientos en la práctica, la capacidad para aprender, buscando alternativas y minimizando problemas, aplicando a su vez los conocimientos adquiridos en la Corporación Universitaria del Meta - Unimeta, durante el transcurso y desarrollo de la etapa académica en el programa de Ingeniería Civil.

        LEER

      • Alternativa de Diseño de un Sistema de Pórtico para el Palacio Municipal de la Alcaldía de Acacias Meta, en la zona central del casco urbano.

        ...

        Carranza Alfonso, Karen Daniela | 2025

        Resumen Acacias, municipio clave en el Meta, sufrió un grave impacto el 2 de mayo de 2021, cuando un incendio ocurrido durante una protesta social destruyó la sede de la alcaldía, causando grandes daños materiales y afectando la funcionalidad de las oficinas. En la actualidad, las oficinas están dispersas, lo que dificulta a la comunidad la realización de trámites administrativos. Por tanto, el objetivo de este trabajo de grado es diseñar una nueva edificación para la alcaldía que unifique todas las oficinas en una sola ubicación. Para ello, la metodología empleada es de enfoque cuantitativo incluyendo todos los cálculos requeridos para el diseño estructural de la edificación. El trabajo se ejecutó en 5 fases: Investigación y revisión bibliográfica, diseño preliminar, análisis y evaluación técnica, estimación del costo de la estructura (sin acabados) y finalmente la entrega final. Entre los resultados finales obtenidos de este trabajo se incluyen actividades de levantamiento topográfico, elaboración de planos arquitectónicos, memoria estructural y presupuesto de la obra. Así mismo, se realizaron memorias de cantidades, presupuesto general y diseños estructurales. Como conclusión la unificación de las oficinas en una sola sede resolverá las dificultades actuales para los ciudadanos, la cual mejorará la eficiencia administrativa y optimizará el uso de recursos.

        LEER

      • Análisis de la caracterización de la ceniza de bagazo de caña de azúcar del departamento del Meta como sustituyente parcial del cemento

        ...

        Perdomo Lara, Hernán Felipe | 2018

        En la presente investigación, se caracterizó las muestras de bagazo de caña de azúcar procedente de diferentes lugares del departamento del meta, según su actividad puzolánico, la cual fue activada bajo un proceso de calcinación a una temperatura de 700°C, con el fin de definir cuál es la muestra con el mayor contenido de óxido de sílice, componente esencial entre la relación de la sustitución y el cemento, mediante el ensayo de rayos x. Definiendo la muestra con mayor contenido amorfo se diseña una mezcla de mortero con sustitución parcial de 5% , 15% y 25% según el peso del cemento la cual tiene unas características en su estado fresco en su estado endurecido que varían con respecto a la muestra sin ninguna adición. Las características estudiadas fueron: tiempos de fraguado, resistencia a la compresión, constancia de la muestras. Por consiguiente, son aspectos esenciales en los morteros, ya que definen su aplicación y definen sus virtudes en un elemento. Se analiza las variaciones y se concluyen sus beneficios y sus desventajas posibles como una mezcla alternativa, resaltando la muestra con mayor capacidad de resistencia a la compresión

        LEER

      • Análisis de la estabilidad de los soportes (estribos) del puente sobre el río Guatiquía - municipio de Villavicencio

        ...

        Barbosa Acosta, Lina Maria | 2015

        LEER

      • Análisis del desempeño de concretos fabricados con agregados reciclados provenientes de demolición

        ...

        Martínez Herrera, Leonardo Camilo | 2025

        El presente estudio, se enfoca en la viabilidad del reciclaje de materiales de demolición para la fabricación de concreto, con el fin de contribuir a la sostenibilidad en la industria de la construcción. En muchos países, los residuos generados por las actividades de construcción y demolición se han convertido en un desafío ambiental, dado que grandes cantidades de estos residuos terminan en botaderos informales, riberas de ríos y otros lugares no adecuados para su disposición. Esto genera un impacto ambiental negativo, que requiere la búsqueda urgente de soluciones, como la reutilización de los RCD en la producción de nuevos concretos. El objetivo principal de esta investigación es analizar la influencia de los agregados reciclados en las propiedades físicas y mecánicas del concreto, centrándose en el comportamiento de mezclas de concreto con diferentes porcentajes de RCD. A través de la revisión de estudios , se identificaron las principales propiedades de los agregados reciclados y su desempeño técnico en aplicaciones prácticas. Además, se llevó a cabo un análisis de artículos científicos y normativas internacionales, con el fin de obtener una visión integral sobre las barreras y oportunidades que presenta el uso de estos agregados. Los resultados de la investigación demostraron que, si bien el uso de RCD en la producción de concreto es viable en ciertas proporciones, su impacto en la resistencia y la durabilidad del material puede ser negativo si no se controla adecuadamente la cantidad y la calidad de los agregados reciclados

        LEER

      • Apoyar el desarrollo de objetivos de la Secretaria de Control Fisico de Villavicencio - dirección de control urbano y construcciones

        ...

        Umbarila Vargas, Andrés Gonzalo | 2022-05-13

        Visita técnica para verificación de publicidad exterior visual tipo valla tubular con espacio a una cara con publicidad al momento de la visita con medidas de (11.40m x 3.60 m), con un área total de 41.04 m2. Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el artículo 4 del acuerdo 221 de 2013 se considera publicidad de mayor impacto. Realizado el 1 de marzo del 2022 en la dirección calle 17 Nº 37-59 barrio Guatiquia.

        LEER

      • Apoyo a la gestión de tipo técnico de ingeniería civil en la Secretaria de Obras y/o Infraestructura de la Gobernación del Guaviare

        ...

        Leguizamon Buitrago, Heiber Hernando | 2022-11-01

        Realizar apoyo enfocado a cada una de las labores programadas por la oficina de la secretaría de obras públicas y/o infraestructura siendo apoyo a la gestión de la administración departamental de la Gobernación del Guaviare.

        LEER

      • Apoyo a las actividades de mantenimiento y programación, asignadas por la empresa Services Group Training SAS

        ...

        Curvelo Urbano, Yeraldin Tatiana De Los Ángeles | 2020

        Apoyar a todas las actividades documentales de la empresa SERVICES GROUP TRAINING SAS, identificando cuales son las fortalezas y debilidades con el fin de realizar aportes positivos durante el desarrollo de la práctica que me permita desarrollar las habilidades y competencias adquiridas durante toda mi formación académica.

        LEER

      • Apoyo a las actividades de mantenimiento, asignadas por la Alcaldía de Acacias – Meta.

        ...

        Murcia Domínguez, Laura Alejandra | 2020

        Apoyar en la supervisión de los contratos a desarrollar y culminados garantizando la vigilancia en la ejecución presupuestal de inversión y gastos de la dependencia (Secretaria Infraestructura), haciendo de ella una elaboración y ejecución en mantenimiento, instalaciones y construcción de diferentes espacios.

        LEER

      • Apoyo de los procesos de análisis de muestras obtenidas en campo en la empresa CIVILAB

        ...

        Chacón Rios, Yumar Esneider | 2021-03-12

        Apoyar los procesos de análisis de muestras obtenidas en campo en la empresa CIVILAB.

        LEER

      • Apoyo en las actividades de supervisión de obra Colconser S.A.S., San Jose del Guaviare

        ...

        Rueda Hernández, Diana Patricia | 2020

        Realizar el apoyo en supervisión de obra, velando por las funciones y responsabilidades delegadas para garantizar el cumplimiento de lo estipulado por la empresa con el fin de desarrollar las habilidades y competencias adquiridas durante la formación académica.

        LEER

      • Apoyo ingenieril en procesos de laboratorio de suelos en CONTROLCIVIL S.A.S

        ...

        Peña Guerrero, Julio Cesar | 2022-10-27

        Apoyar el seguimiento de todos los procesos que se realizan en los laboratorios de suelos, concretos y pavimentos, identificando todos los posibles problemas y buscando las mejores soluciones, fortaleciendo las habilidades y elementos aprendidos durante el período académico en un ambiente de trabajo profesional, personal y versátil.

        LEER

      • Apoyo técnico a residencia administrativa y de obra en revisión de cantidades de obra “ APU”

        ...

        Medina Tandioy, Brayan Stiwen | 2022-10-28

        Generar aptitudes como profesional en ingeniería civil para el desarrollo de actividades de índole administrativo esenciales para el diseño, control e inspección de proyectos de construcción, considerado en el modelo de prácticas presentado.

        LEER

      • Apoyo y supervisión de interventoría mejoramiento de las vias del barrio Pinares, en el municipio de Villavicencio-Meta

        ...

        Grosso Alarcon, Cristian Ricardo | 2021-11-13

        Aportar a la empresa LV Construcciones S.A.S, todos los conocimientos obtenidos en la Corporación Universitaria del Meta y así mismo adquirir nuevas enseñanzas, para lograr un crecimiento personal y profesional, que permita consolidar destrezas y habilidades para ser un profesional íntegro y capaz de aportar a la infraestructura a nivel departamental y nacional.

        LEER

      • Auxiliar residente administrativa realizada en Potenza Inversiones S.A.S

        ...

        Rodriguez Atilua, Angela Dayana | 2022-10-22

        Registrar y actualizar en las bases de datos administrativas correspondientes a la matriz de requisiciones a través del software SEVEN, inventario de obra del proyecto Potenza para agilizar las diferentes actividades en la parte financiera de control presupuestal y de esa manera dejar un impacto positivo en la empresa durante el periodo de ejecución de las prácticas laborales.

        LEER

      • Desarrollo de una guía metodológica para la planificación y elaboración de un plan vial en el municipio de Acacias

        ...

        Rojas Sandoval, Mairon Stiven | 2024-11-21

        El estudio aborda la problemática de la infraestructura vial rural en Acacías, Meta, y su impacto en la conectividad regional. El objetivo es desarrollar una guía metodológica para la planificación vial, centrada en la categorización y priorización de las vías rurales con el fin de mejorar la conectividad y aumentar la productividad agrícola. La metodología aplicada combina análisis cuantitativos de datos geométricos y de tráfico, con enfoques cualitativos que examinan las necesidades de la población y los impactos sociales y económicos, complementados con visitas de campo. Los principales hallazgos indican que el 100% de las vías no están categorizadas, identificándose 12 vías relevantes que requieren intervención prioritaria. Las conclusiones subrayan que la implementación de un plan vial adecuado permitirá mejorar de manera significativa la conectividad, impulsar el desarrollo económico y optimizar la infraestructura vial del municipio.

        LEER

      • Descripción de los materiales de arrastre de los depósitos aluviales del rió Guatiquia de Villavicencio entre el puente Antonio Santos y Puente Amarillo

        ...

        Lopéz Salazar, Carlos Javier | 2018

        LEER

      • Determinación de la calidad del material pétreo del río Upín como base y sub base granular para la construcción de vías

        ...

        Marín Florez, Daniel Ernesto | 2018

        El propósito de este trabajo enfocado en material de arrastre del río Upin; el cual se deposita en grandes cantidades bajo el puente municipal de Restrepo Meta, cuyo uso se limita actualmente a rellenos y mejora de vías terciarias, es determinar la calidad del material pétreo del río para la construcción de capas granulares según los parámetros estipulados por las norma INVIAS específicamente los artículos 320-13 (sub base granulares) y 330-13 (bases granulares) del 2012; para ello, se realizó una colección de datos cuyo tema estan determinada por su geología, geomorfología, litología, entre otros que ayudarán a identificar sus características y así mismo, entender los resultados de los ensayos que se elaboran posteriormente, y con los cuales se obtuvieron los resultados que en gran parte se esperaron obtener y que finalmente al comparar con los parámetros de la norma, se pudo concluir si la calidad del material para la ejecución o construcción de dichas capas granulares cumplía los requisitos de la norma para este uso

        LEER

      • Diagnóstico de la infraestructura vial en el componente de puentes sobre el caño Buque a su paso por la ciudad de Villavicencio, Meta

        ...

        Grijalba Reza, Jonhatan Hernán | 2018

        En el presente trabajo se encuentra la auscultación visual de los puentes sobre el caño Buque a su paso por la ciudad de Villavicencio, Meta. El proceso se realiza mediante la observación directa de cada puente en el sitio siguiendo la metodología propuesta por el instituto Nacional de Vías INVIAS, Metodología establecida para la auscultación de todos los puentes de la red nacional de carreteras como medida preventiva de accidentalidad por deterioro de la infraestructura vial, de igual manera es un procedimiento que sustenta el plan de inversión en la conservación, reparación, repotenciación y construcción de puentes en el país

        LEER

      • Diagnóstico de la movilidad vehicular de las inserciones de la carrera 33 con carrera 29 y la carrera 33 con calle 34 localizadas en Villavicencio, Meta

        ...

        Álvarez Vanegas, Ruby Lorena | 2019

        El crecimiento del parque automotor en el municipio de Villavicencio crece cada año de manera exponencial, generando una mayor demanda al sistema vial existente. Villavicencio nació como un lugar de paso para los comerciantes que necesitaban transportar los productos del Meta a la capital del país Bogota. Teniendo en cuenta este aspecto se puede entender porque este municipio presenta un desarrollo circular teniendo como punto de inicio el centro de Villavicencio en el cual se encuentran los edificios gubernamentales, bancos , comercio etcétera. Lo cual ha generado que día a día muchas personas tengan la necesidad de desplazarse a esta zona, generando mayor demanda en el sistema vial de esta área a comparación de otras zonas del municipio.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo