ADB. Ingeniería Ambiental: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 164
-
Formulación del sistema de gestión ambiental según la norma NTC ISO 14001:2015 para la empresa Servicios Especiales para Empresas “Grupo SESPEM SAS” en las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Valledupar, Bogotá y Villavicencio
(Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAEscuela de IngenieríasVillavicencioIngeniería Ambiental, 2020)El enfoque de este trabajo es la formulación del Sistema de Gestión Ambiental para la empresa de servicios temporales Grupo SESPEM S.A.S, para el cual, a través de la metodología de investigación aplicable para un estudio ... -
Análisis del alcance de manejo del plan de manejo ambiental del distrito de conservación de suelos Kirpas, Pinilla, La Cuerera en Villavicencio-Meta
(Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAEscuela de IngenieríasVillavicencioIngeniería Ambiental, 2020)El Distrito de Conservación de Suelos Kirpas, Pinilla, la Cuerera es un área de vital importancia para el municipio de Villavicencio, toda vez que representa un conjunto de humedales que prestan a la ciudad servicios ... -
Diseño de un sistema de jardín vertical para la fachada del edificio Marachuare de la Corporación Universitaria del Meta de la ciudad de Villavicencio
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2018)Diseño de un sistema de jardín vertical para la fachada del edificio Marachuare de la Corporación Universitaria del Meta, cabe mencionar que este diseño se encuentra estructurado por las siguientes etapas; mediante la ... -
Selección de tecnología a partir de criterios socio-ambientales, cómo alternativa de potabilización de agua para el acueducto comunitario del barrio Villa Lorena en Villavicencio-Meta
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2017)Los acueductos comunitarios de la ciudad de Villavicencio, Meta Colombia, presentan problemas de calidad del agua, cuyá solución podría abordarse mediante la implementación de tecnologías de potabilización del agua adecuadas ... -
Diseño de un plan estratégico de educación ambiental utilizando como herramienta un página web para la Corporación Universitaria del Meta
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2015)El presente proyecto de investigación se baso en el diseño de un plan estratégico de educación ambiental utilizando como herramienta una pagina web para continuar al mejoramiento de la calidad de la educación y cultura ... -
Verificación al cumplimiento del plan de ordenación de la cuenta del río Ocoa, parte baja del municipio de Villavicencio
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2017)El rió Ocoa es una cuenca que la población villavicense ha visto como ha cambiado desde hace muchos años hasta actualidad, pasando de ser agua clara a tener varias tonalidades y pésimo olores, normalmente es considerada ... -
Diseño de una estrategia de educación ambiental estudio caso daño fanagra a la altura del barrio la Nohora en Villavicencio
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2015)La educación ambiental es un tema de gran importancia en la actualidad, pues desde ella se puede formular estrategias para reducir la problemática ambiental en la comunidades, como la presentada en el barrio La Nohora de ... -
Estudios comparativos de los diferentes procesos biológicos para la desnaturalización del Raquis de la palma Africana
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2016)El trabajo de grado evalúa alternativas para la desnaturalización del raquis, subproducto de la palma africana que se desecha del desfrutamiento, siendo este rico en celulosa, hemicelulosa y lignina que son de difícil ... -
Evaluación de una alternativa de tratamiento del glifosato utilizado en humedales artificiales a escala piloto de flujo subsuperficial sembrado con heliconia psittacorum
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2014)Este trabajo de grado se realizó con el objetivo de evaluar el desempeño del sistema de humedales de flujo subsuperficial a escala piloto, como una alternativa del tratamiento del pesticida (Glifosato), usado en cultivos ... -
Diseño del sistema de gestión ambiental para la empresa Sukurame S.A.S bajo la norma NTC ISO 14001:2015
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2019)El detrimento ambiental es uno de los mayores problemas al cual se enfrentan la humanidad, aunque toda acción genera un impactó en el medio donde esta se desarrolla, se deben crear estrategias para evitar, mitigar, controlar ... -
Reciclaje de cenizas producto del proceso de desorción térmica en nueva tecnología de estabilización de suelos Equion Energia Limited
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2012) -
Coldengue: Estrategia de vigilancia y control para inmaduros del mosquito Aedes Aegypti, vector que causa las arbovirosis urbanas en Villavicencio, Meta, Colombia
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2019)Con base en el documental "seis grados que podrian cambiar el mundo del canal National Geografic, en el cual muestran que el ser humano con su consumismo y la necesidad de acceder a tecnología innovadora y por el uso de ... -
Formulación del plan de ordenamiento y manejo de la microcuenca caño Buque en Villavicencio, Meta
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2013) -
Verificación del estado del cuerpo de agua y el grado de conocimiento de la población sobre el plan de ordenación de la cuenca el río Ocoa parte alta en el municipio de Villavicencio - Meta
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2019)La verificación del cumplimiento al plan de ordenamiento del río Ocoa para la parte alta de la cuenca en Villavicencio (Meta), podrá tomarse como sustento técnico para la reformulación de los Pomca (Plan de manejo y ... -
Protocolo de cría como alternativa de protección y conservación de lepidopteros para el parque Metropolitano Maria Lucia, Villavicencio-Meta
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2019) -
Verificación al cumplimiento del plan de ordenación de la cuenca del rió Ocoa, parte media del municipio de Villavicencio, Meta
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2017) -
Análisis de la variabilidad climática y su incidencia en ciclos de vida de Lepidópteros en el parque Metropolitano María Lucía, Villavicencio, Meta durante el periodo 2014-2019
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2019)El cambio climatico y la variabilidad climática se reconocen como una de las mayores amenazas para la biodiversidad y podría tener impactos sobre los lepidópteros. Los lepidópteros representan uno de los grupos de insectos ... -
Determinación de características físico-ambientales para un transecto de la zona alta del caño Quenane mediante la aplicación de sensores remotos
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2019)La zona objetivo de estudio corresponde a la zona alta del caño Quenane el cual nace en predios del cantón militar de Apiay y desemboca en el río Guayuriba, tiene una longitud de 18.8 Km y un área de 167.16 Km2 (Dominguez ... -
Análisis de la contaminación visual exterior asociada a la publicidad del comercio del barrio Centro de la comuna 2 de la ciudad de Villavicencio
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2019)Desde inicio del siglo XXI, en Colombia cada vez es más apreciable la problemática de la contaminación visual generada por la publicidad exterior. El propósito de la publicidad en exterior es ser un medio de divulgación ... -
Estudio comparativo de diferentes procesos biológicos para la desnaturalización del raquis de la palma Africana //
(Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaIngeniería Ambiental, 2016)El trabajo de grado, evalúa alternativas para la desnaturalización del raquis, subproducto de la palma africana que se desecha después del desfrutamiento, siendo este rico en celulosa, hemicelulosa y lignina que son de ...