• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar AB. Escuela de Arquitectura por título 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AB. Escuela de Arquitectura
  • Listar AB. Escuela de Arquitectura por título
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AB. Escuela de Arquitectura
  • Listar AB. Escuela de Arquitectura por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AB. Escuela de Arquitectura por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 147

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Agencia de Infraestructura del Meta 

      Riveros Santos, Giver Alejandro (Corporación Universitaria del Meta, 2022-03)
      Complementar la praxis recolectada durante el transcurso de la formación con el fin de salir de la academia como un profesional completo en el área de arquitectura y así lograr la consolidación de saberes y el desarrollo ...
    • Albergue temporal multifuncional ecológico para las emergencias en Villavicencio // 

      Roa Gil, Hilda Victoria (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2019)
      Debido a la problemática de las amenazas naturales de la ciudad de Villavicencio, la incidencia del cambio climático, así como la estructura y la incidencia de las amenazas naturales hace que se presente emergencias de ...
    • Alcaldía de Villavicencio 

      Garcia Velásquez, Denis Yineth (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05)
      Dentro de las principales funciones como practicante de la alcaldía, se encuentra el desarrollo planimétrico de proyectos de vivienda de interés social, tomando en cuenta áreas de sesión, perímetros a trabajar, capacidad ...
    • Aplicación tecnológica para el diseño arquitectónico de vivienda de emergencia post-desastre 

      Garzon Suta, Alejandra (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2019)
      En el presente trabajo de investigación se analiza y se evidencia la firme necesidad de un prototipo de vivienda de emergencia para la población vulnerable post-desastre de cualquier parte del mundo y que como prioridad ...
    • Aprendiendo a través del juego WAU 2.1 —Workshop de Arquitectura UNIMETA— 

      Díaz Díaz, Melva Irene; Quiñones Bustos, Jefferson Esteban; Casasfranco Melo, Elisa Carolina; Castillo Borbón, Marialicia; Rodríguez Gonzalez, Harley Steven (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, 2022-11)
      La entrega de juguetes en la Fundación Hogar Victoria está relacionada con dos cosas principalmenre; por un lado, con la promoción del aprendizaje basado en juegos y por el otro, con brindar apoyo a los niños de la Fundación ...
    • COARCO S.A.S. 

      Bocanegra Rojas, Angie Yulieth (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05)
      Afianzar los conocimientos obtenidos en la facultad, asimilando y esclareciendo la práctica de la profesión frente a un ámbito arquitectónico, urbano. Y en la realización de proyectos en Coarco Consultora de Arquitectura ...
    • Conformación de un observatorio cartográfico. Barrio la Nohora 

      Quiñones Bustos, Jefferson Esteban; Henao Carrillo, Catalina; Martínez Gaitán, Zayra Alejandra; Riveros Santos, Giver Alejandro; Rey González, Leidy Viviana; Guantiva Rey, Herson (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta, 2021-06)
      El presente informe es una síntesis del investigativo para la conformación del Observatorio Territorios Vividos que está soportado en uno de los servicios de CEPARQ y que nace de la necesidad de una plataforma de divulgación ...
    • Conservación integral de BIC edificación: Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría Villavicencio 

      Novoa Vargas, Heidy Tatiana (ArquitecturaVILLAVICENCIO, METAArquitectura, 2021)
      En Villavicencio, desde los inicios del siglo XXI, se percibido una gran pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad representado en sus bienes (edificaciones de carácter cultural o viviendas) que han sido afectados ...
    • Del caos a la sostenibilidad: prototipo de unidades habitacionales resilientes en Puerto Carreño- Vichada 

      Linares Agudelo, Victoria Fernanda (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAArquitecturaVillavicencio, Meta, ColombiaArquitectura, 2024-02)
      El presente trabajo de grado se enfoca en el diseño y desarrollo de un prototipo de unidades habitacionales sostenibles, adaptadas a las condiciones socioambientales del municipio de Puerto Carreño, ubicado en el departamento ...
    • Diseño aquitectónico para el járdin botánico Francisco Javier Matiz de la Corporación Universitaria del Meta 

      Moreno Peralta, Gustavo Alonso (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2016)
    • Diseño arquitectónico de un centro desarrollo infantil (CDI) para la primera infancia 0 a 5 años en el barrio la Reliquia de la ciudad de Villavicencio / 

      Páez Castillo, Javier Ricardo (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2016)
      Este trabajo de investigación, tiene como objetivo diseñar un centro de desarrollo infantil para la atención integral de niños de edad 0 a 5 años, en condiciones vulnerables del barrio la Reliquia, municipio de Villavicencio. ...
    • Diseño arquitectónico tecnológico del centro de emprendimiento cultural de la ciudad de Villavicencio,Meta // 

      Gutiérrez, Rafael Colonia (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2019)
      Diseño arquitectónico tecnológico del centro cultural y de emprendimiento de la ciudad de Villavicencio/Meta 2017-2019. En la ciudad de Villavicencio la infraestructura urbana, en cuestión de equipamientos para la cultura, ...
    • Diseño de un parque temático en la ciudad de Villavicencio 

      Correal Hernández, Oscar Adrian (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2016)
    • Diseño de una estación de transporte intermodal para Villavicencio proyectado desde la socio-antropología urbana / 

      Lozano Díaz, Sebastian Farid (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2018)
      En este trabajo de grado se pretende hacer un análisis completo sobre las dinámicas de movilidad urbana en Villavicencio, identificando las principales problemáticas tales como la inexistencia conectividad de las ciclo ...
    • Diseño ecourbanistico para el desarrollo turístico del sector antigua vía Villavicencio-Restrepo Meta 

      Páez Vaca, Marcela Patricia (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2015)
    • ECOYURT Arquitectura Modular Sostenible Caso Municipios Mesetas y La Uribe Meta 

      Jaramillo Soler, Alejandro David (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAArquitecturaVillavicencio, Meta, ColombiaArquitectura, 2022)
      Resumen Los municipios Mesetas y La Uribe en Colombia, Meta, tras el conflicto armado y la firma del acuerdo de paz en el año 2016 encontraron una gran oportunidad para crecer y desarrollarse a través del sector turístico, ...
    • El Espacio Público como Herramienta de Articulación Urbana en Villavicencio-Meta, Caso: Borde del Caño Buque entre Carrera 39 y Avenida 40 

      Ortiz Figueroa, Sara Alejandra; Diaz Herrera, Juan Camilo (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAEscuela de Ingenierías.Villavicencio, Meta, ColombiaArquitectura, 2022-10-06)
      Resumen La intervención urbana, arquitectónica y ambiental del Caño Buque en el sector de la Esperanza, específicamente entre carrera 39 y avenida 40 en Villavicencio-Meta, donde la presencia de espacios públicos no cuenta ...
    • Equipamientos industriales agrícolas para la integración social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica en territorios de ribera para Puerto Lleras, Meta 

      Gutiérrez Camelo, Nestor Daniel (Corporación Universitaria del Meta UNIMETA.ArquitecturaVillavicencio, Meta, ColombiaArquitectura, 2023)
      Este trabajo de grado aborda la problemática del abandono de la industria agrícola en Puerto Lleras, Meta, destacando su impacto en aspectos económicos, sociales y tecnológicos. La investigación analiza los territorios ...
    • Espacio público y deporte lineamientos para el diseño urbano en el contexto paisajistico de la ronda hidria del rió Acaciitas 

      González Rojas, José Antonio (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaArquitectura, 2016)
    • Estrategia de ordenamiento territorial para la ciudad de Villavicencio - Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el acuerdo 287 de 2015 

      Díaz Rincón, David Fernando; Reina Bravo, Yecid Mauricio (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, 2019)
      El cambio de modelo de ocupación territorial propuesto por el Acuerdo 287 de 2015 en la ciudad de Villavicencio, sus múltiples vacíos normativos y teóricos, dejan en vilo la pertinencia de su ejecución e implementación ...

      Envíos recientes

      • Agencia de Infraestructura del Meta

        ...

        Riveros Santos, Giver Alejandro | 2022-03

        Complementar la praxis recolectada durante el transcurso de la formación con el fin de salir de la academia como un profesional completo en el área de arquitectura y así lograr la consolidación de saberes y el desarrollo de habilidades profesionales.

        LEER

      • Albergue temporal multifuncional ecológico para las emergencias en Villavicencio //

        ...

        Roa Gil, Hilda Victoria | 2019

        Debido a la problemática de las amenazas naturales de la ciudad de Villavicencio, la incidencia del cambio climático, así como la estructura y la incidencia de las amenazas naturales hace que se presente emergencias de inundación, remoción en masa e incendios; siendo esta la razón principal para desarrollar un proyecto que permita la habitabilidad digna a través de albergues temporales multifuncional ecológico, para las poblaciones vulnerables en la cual se brinda los espacios necesarios para el buen funcionamiento, planteando un proyecto que esté disponible siempre a estas poblaciones.

        LEER

      • Alcaldía de Villavicencio

        ...

        Garcia Velásquez, Denis Yineth | 2022-05

        Dentro de las principales funciones como practicante de la alcaldía, se encuentra el desarrollo planimétrico de proyectos de vivienda de interés social, tomando en cuenta áreas de sesión, perímetros a trabajar, capacidad solicitada, y demás factores que puedan influir a la hora de desarrollar la implantación del proyecto. Así como distribución de los diferentes espacios internos tanto en zonas comerciales como residenciales.

        LEER

      • Aplicación tecnológica para el diseño arquitectónico de vivienda de emergencia post-desastre

        ...

        Garzon Suta, Alejandra | 2019

        En el presente trabajo de investigación se analiza y se evidencia la firme necesidad de un prototipo de vivienda de emergencia para la población vulnerable post-desastre de cualquier parte del mundo y que como prioridad cumpla con los requisitos mínimos de servicios básicos, que la afectación de la vivienda y el alojamiento inadecuado, provoca que un desastre sea mucho mayor. se identifican los elementos de la infraestructura vital, como aquellos componentes o sistemas de apoyo que deben tener menor vulnerabilidad posible y ser considerados como prioritarios en las actividades y respuesta humanitaria inmediata, como resguardo en espacios limpios y secos capaces de protegerlos de la intemperie para prevenir enfermedades y evitar mas victimas ya que la mayoría de los casos los damnificados no pueden volver a su vivienda ni a su comunidad

        LEER

      • Aprendiendo a través del juego WAU 2.1 —Workshop de Arquitectura UNIMETA—

        ...

        Díaz Díaz, Melva Irene | 2022-11

        La entrega de juguetes en la Fundación Hogar Victoria está relacionada con dos cosas principalmenre; por un lado, con la promoción del aprendizaje basado en juegos y por el otro, con brindar apoyo a los niños de la Fundación Hogar Victoria quienes enfrentan diferentes procesos oncológicos en la ciudad de Villavicencio. Este proceso, fundamentado en el enfoque metodológico del Design Thinking y la participación activa, abarcó varias etapas. Inicialmente, se llevó a cabo una preparación detallada que implicó establecer contacto con la fundación y definir los objetivos del proyecto. Posteriormente, se procedió con la caracterización de los beneficiarios, donde se identificaron sus intereses, necesidades y contextos individuales. La fase de prototipado fue un componente central, en la cual se diseñaron y desarrollaron los juguetes en colaboración con estudiantes de arquitectura, asegurando su adecuación a las características y preferencias de los niños. Finalmente, se organizó un evento de entrega especial, que no solo consistió en la distribución de los juguetes, sino también en la creación de un espacio interactivo donde los niños pudieron explorar y disfrutar de los nuevos productos. Este taller no solo fortaleció los lazos con la comunidad de la fundación, sino que también generó un impacto positivo en el bienestar emocional y la experiencia de aprendizaje de los niños beneficiarios.

        LEER

      • COARCO S.A.S.

        ...

        Bocanegra Rojas, Angie Yulieth | 2022-05

        Afianzar los conocimientos obtenidos en la facultad, asimilando y esclareciendo la práctica de la profesión frente a un ámbito arquitectónico, urbano. Y en la realización de proyectos en Coarco Consultora de Arquitectura S.A.S (COARCO, 2012)

        LEER

      • Conformación de un observatorio cartográfico. Barrio la Nohora

        ...

        Quiñones Bustos, Jefferson Esteban | 2021-06

        El presente informe es una síntesis del investigativo para la conformación del Observatorio Territorios Vividos que está soportado en uno de los servicios de CEPARQ y que nace de la necesidad de una plataforma de divulgación en la que se pueda adquirir información de las dinámicas territoriales y las realidades sociales de diversas comunidades que demandan ser documentadas. Por medio de diferentes estudios, análisis y actividades, se generan mapas cartográficos, sobre todo, relacionados con la informalidad en asentamientos urbanos, los diferentes tipos de desplazamiento, las condiciones precarias del hábitat y la inequidad social, entre otros. Las diferentes actividades relacionadas acá también tienen que ver con la primera etapa del semillero de investigación NAUTAS —Navegantes del ambiente, lo urbano, el territorio, la arquitectura y lo social—.

        LEER

      • Conservación integral de BIC edificación: Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría Villavicencio

        ...

        Novoa Vargas, Heidy Tatiana | 2021

        En Villavicencio, desde los inicios del siglo XXI, se percibido una gran pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad representado en sus bienes (edificaciones de carácter cultural o viviendas) que han sido afectados por su poco mantenimiento, adecuaciones que perjudican la edificación y los pocos programas para la apropiación de estas estructuras patrimoniales en el centro histórico de la ciudad. De esta forma, el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, formando parte de los candidatos a bienes de interés cultural de carácter municipal, tal como lo anuncia el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio vigente (Concejo Municipal de Villavicencio, 2015), es una de esas edificaciones que está en riesgo por inestabilidad estructural y a la cual no se le están gestionando intervenciones para su mantenimiento y extensión de vida funcional, aun cuando esté en uso. La propuesta de intervención a la antigua edificación, busca revitalizar el elemento arquitectónico patrimonial, valorando sus rasgos históricos, constructivos y sociales, para así poder brindar un nuevo uso que potencie el sector, brindando nuevas propuestas de espacio público que integren el proyecto a nivel sectorial, mejore la sostenibilidad del edificio a largo plazo y vincule de manera directa diferentes ámbitos que están sueltos a nivel ciudad: espacios culturales y de integración poblacional, desarrollo de proyectos de intervención patrimonial y así dar una nueva visión para la ciudad expresada en propuestas que acojan edificaciones vernáculas. A partir de la realización de este proyecto se plantea la reutilización del edificio del antiguo Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría para el desarrollo de un centro cultural, que tenga como pilares la formación, creación y difusión de la cultura a la población que resida en el municipio, fortaleciendo la memoria e identidad, y que además cumpla con las necesidades de espacialidad, funcionamiento y requerimientos normativos a este tipo de edificios.

        LEER

      • Del caos a la sostenibilidad: prototipo de unidades habitacionales resilientes en Puerto Carreño- Vichada

        ...

        Linares Agudelo, Victoria Fernanda | 2024-02

        El presente trabajo de grado se enfoca en el diseño y desarrollo de un prototipo de unidades habitacionales sostenibles, adaptadas a las condiciones socioambientales del municipio de Puerto Carreño, ubicado en el departamento de Vichada, Colombia. Como punto inicial de esta investigación, se plantea proporcionar soluciones habitacionales que integren criterios de sostenibilidad y resiliencia para zonas en riesgo de inundación, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de sus usuarios. Se realizan análisis del contexto territorial de la población de estudio, identificando y proponiendo estrategias para mitigar los riesgos de habitabilidad asociados con situaciones como la migración forzada, inundaciones y otros factores sociales y económicos. Además, se exploraron proyectos de diseño previos que permitieron comprender las necesidades específicas de la población objetivo. Estos proyectos sirvieron como base para profundizar en las necesidades de los posibles beneficiarios. Es así como se elaboró una estrategia integral de diseño arquitectónico y tecnológico con el propósito de responder a la construcción de unidades habitacionales que cumplan con los requisitos básicos de habitabilidad y enfrenten todas aquellas condiciones adversas. El resultado se materializa en un prototipo de unidades habitacionales que presenta equilibradas características y logra satisfacer las necesidades habitacionales de la población en Puerto Carreño.

        LEER

      • Diseño aquitectónico para el járdin botánico Francisco Javier Matiz de la Corporación Universitaria del Meta

        ...

        Moreno Peralta, Gustavo Alonso | 2016

        LEER

      • Diseño arquitectónico de un centro desarrollo infantil (CDI) para la primera infancia 0 a 5 años en el barrio la Reliquia de la ciudad de Villavicencio /

        ...

        Páez Castillo, Javier Ricardo | 2016

        Este trabajo de investigación, tiene como objetivo diseñar un centro de desarrollo infantil para la atención integral de niños de edad 0 a 5 años, en condiciones vulnerables del barrio la Reliquia, municipio de Villavicencio. Los lectores podrán encontrar en este documento, una aproximación al estado del arte compuesto por temas como: la inclusión en la atención integral a la primera infancia, tecno ciencia para la sostenibilidad, diseño social urbano, optimización de los recursos, tecnologías, economía de medios, sistemas activos , la inversión a la primera infancia entre otros.

        LEER

      • Diseño arquitectónico tecnológico del centro de emprendimiento cultural de la ciudad de Villavicencio,Meta //

        ...

        Gutiérrez, Rafael Colonia | 2019

        Diseño arquitectónico tecnológico del centro cultural y de emprendimiento de la ciudad de Villavicencio/Meta 2017-2019. En la ciudad de Villavicencio la infraestructura urbana, en cuestión de equipamientos para la cultura, no se ha desarrollado adecuadamente y desde los inicios de la ciudad se ha hecho notable, ya que los entes gubernamentales no han tenido una correcta planeación para el desarrollo de estos espacios arquitectónicos, en los temas de ubicación o del objeto arquitectónico ha desarrollar, el cual ayude a cubrir las necesidades espaciales de la comunidad, en donde se fomente el desarrollo cultural y emprendimiento cultural o creativo.

        LEER

      • Diseño de un parque temático en la ciudad de Villavicencio

        ...

        Correal Hernández, Oscar Adrian | 2016

        LEER

      • Diseño de una estación de transporte intermodal para Villavicencio proyectado desde la socio-antropología urbana /

        ...

        Lozano Díaz, Sebastian Farid | 2018

        En este trabajo de grado se pretende hacer un análisis completo sobre las dinámicas de movilidad urbana en Villavicencio, identificando las principales problemáticas tales como la inexistencia conectividad de las ciclo rutas, el deficiente sistema de los autobuses de trasporte público colectivo que operan ene el área urbana, y el inadecuado actuar de las empresas transporte público que comunican a la ciudad con los municipios cercanos; para poder así dar solución a través de una propuesta arquitectónica a los conflictos de movilidad que presenta actualmente la ciudad.

        LEER

      • Diseño ecourbanistico para el desarrollo turístico del sector antigua vía Villavicencio-Restrepo Meta

        ...

        Páez Vaca, Marcela Patricia | 2015

        LEER

      • ECOYURT Arquitectura Modular Sostenible Caso Municipios Mesetas y La Uribe Meta

        ...

        Jaramillo Soler, Alejandro David | 2022

        Resumen Los municipios Mesetas y La Uribe en Colombia, Meta, tras el conflicto armado y la firma del acuerdo de paz en el año 2016 encontraron una gran oportunidad para crecer y desarrollarse a través del sector turístico, dado por sus paisajes naturales, la cual permitió albergar un mayor porcentaje de población permanente y población flotante. El rendimiento y crecimiento del sector turístico se ha venido desarrollando rápidamente, de tal forma que, se empezó a dar una necesidad que puede ocasionar impactos negativos a partir del crecimiento demográfico de esos territorios ante la demanda del turismo. La necesidad de vislumbrar los paisajes naturales en pro del desarrollo turístico de estos territorios ha estado permeada por la escasez de infraestructuras de alojamiento, presentando un déficit de establecimientos aptos de albergue para la población. Como resultado se llevó a cabo un diseño metodológico que permitió un alcance exploratorio de un diseño experimental a partir del desarrollo tecnológico de un arquetipo transmutable y transitorio, fundamentado en la arquitectura modular sostenible que contribuyó al planteamiento de un diseño rural basado en las antiguas viviendas que según Álvarez (2022), pertenecían a los nómadas del Asia Central; lo que ha permitido permear de manera estratégica el déficit que presentan estos territorios en términos de infraestructura que conlleva a mejorar las condiciones de desarrollo social, económico y ambiental para garantizar la sostenibilidad de los territorios.

        LEER

      • El Espacio Público como Herramienta de Articulación Urbana en Villavicencio-Meta, Caso: Borde del Caño Buque entre Carrera 39 y Avenida 40

        ...

        Ortiz Figueroa, Sara Alejandra | 2022-10-06

        Resumen La intervención urbana, arquitectónica y ambiental del Caño Buque en el sector de la Esperanza, específicamente entre carrera 39 y avenida 40 en Villavicencio-Meta, donde la presencia de espacios públicos no cuenta con las condiciones necesarias para su correcto funcionamiento, genera como resultado diferentes problemáticas sociales, como son: la delincuencia, invasión de la franja de protección de la fuente hídrica y a su vez la fragmentación de la industria en el sector. Por consiguiente, el propósito de esta investigación se enfoca la creación de espacio público efectivo, a través de la formulación teórica de estrategias para la articulación urbana favoreciendo el medio ambiente en conjunto con los equipamientos existentes. Esto se realiza a través de la metodología con enfoque cualitativo, de observación no participativa y la comprensión del objeto de estudio, donde se identifican los problemas existentes en el sector inmediato, para posteriormente interpretar los análisis obtenidos y determinar necesidades existentes. En el desarrollo de la investigación se identificaron puntos claves del sector a intervenir a nivel geográfico, en movilidad, de tipología, y a su vez, permitiendo tener presente el Acuerdo N° 287 del 2015, para poder estructurar una operación que nos permitiera diseñar una propuesta de corredor ecológico que articule y conecte espacios urbanos.

        LEER

      • Equipamientos industriales agrícolas para la integración social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica en territorios de ribera para Puerto Lleras, Meta

        ...

        Gutiérrez Camelo, Nestor Daniel | 2023

        Este trabajo de grado aborda la problemática del abandono de la industria agrícola en Puerto Lleras, Meta, destacando su impacto en aspectos económicos, sociales y tecnológicos. La investigación analiza los territorios productivos, presenta un análisis gráfico de referentes de arquitectura industrial agrícola e identifica el déficit de equipamientos industriales en territorios ribereños como un desafío integral que involucra aspectos económicos, sociales y físicos. Este trabajo persigue el diseño de un equipamiento arquitectónico que impulse la industria y la producción agrícola en Puerto Lleras-Meta, El análisis del entorno urbano proporciona una comprensión completa del territorio, considerando dinámicas físicas, sociales y económicas. El proyecto, denominado Eco-Ariari, responde a estas necesidades implementando una estructura urbana que se ajusta al contexto. Por último, el trabajo se centra en la propuesta arquitectónica, estructurada en nueve partes, que abordan desde la conceptualización del entorno hasta el proceso constructivo y tecnológico del proyecto. Además, destaca la importancia de considerar aspectos interconectados para promover un desarrollo equitativo y sostenible en la región.

        LEER

      • Espacio público y deporte lineamientos para el diseño urbano en el contexto paisajistico de la ronda hidria del rió Acaciitas

        ...

        González Rojas, José Antonio | 2016

        LEER

      • Estrategia de ordenamiento territorial para la ciudad de Villavicencio - Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el acuerdo 287 de 2015

        ...

        Díaz Rincón, David Fernando | 2019

        El cambio de modelo de ocupación territorial propuesto por el Acuerdo 287 de 2015 en la ciudad de Villavicencio, sus múltiples vacíos normativos y teóricos, dejan en vilo la pertinencia de su ejecución e implementación en la ciudad. Además, la forma en cómo ha evolucionado la huella urbana, el auge de construcción de viviendas aisladas fuera del perímetro urbano, la diseminación de construcciones de bajas densidades en grandes porciones del territorio, fenómenos no controlados por las administraciones municipales, reúnen para el año 2019 un índice de dispersión del 67.40%. La incertidumbre en el ordenamiento territorial de la ciudad plantea la necesidad de estudiarla con el fin de analizar, evaluar y reconocer elementos estructurantes que modelan morfológica y funcionalmente la estructura urbana. Con el fin de fortalecer la estructura urbana y reducir las disfunciones existentes, para regularizar y prevenir los altos índices de dispersión, cohesionar las estructuras de funcionamiento y soporte de la ciudad y promover el desarrollo de un área urbana compacta, sostenible e incluyente, se plantea, a partir de una estrategia de ordenamiento territorial, principios básicos que estructuran conceptos y enfoques con el fin de fortalecer la estructura urbana de Villavicencio.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo