Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la conectividad, accesibilidad y centralidad de la red vial del departamento del Meta basado en la teoría de grafos, el cálculo de índices topológicos y su representación SIG.
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
| dc.contributor.advisor | PALOMINO BOSHELL, LAURA DANIELA | |
| dc.contributor.advisor | CUÉLLAR RODRÍGUEZ, RENÉ RICARDO | |
| dc.contributor.author | BALVERDE OSPINA, BENJAMIN | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T22:52:29Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T22:52:29Z | |
| dc.date.issued | 2025-07 | |
| dc.identifier.citation | APA. | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/1291 | |
| dc.description | Cuadros, | |
| dc.description | Tablas, | |
| dc.description | Gráficas, | |
| dc.description | Mapas, | |
| dc.description | Figuras. | |
| dc.description.abstract | RESUMEN. La infraestructura de transporte vial es de gran importancia para el crecimiento económico y productivo de los municipios, regiones y de un país. El departamento del Meta presenta una situación crítica de movilidad originada por diferentes factores ya sean ambientales, sociales o políticos. Económicamente, se ve afectado el transporte de mercancías, lo que impacta en los precios y la productividad de las empresas. Socialmente, se dificulta la movilidad, afectando la vida cotidiana de las personas y generando estrés y cansancio en quienes se movilizan. A partir de una metodologia cartográfica se hizo el cálculo de índices topológicos que explica las relaciones espaciales que existen entre los diferentes municipios del departamento del Meta. Encontrándose que la red vial se origina en la ciudad de Villavicencio, distinguiéndose cuatro (4) ejes principales que se extiende hasta el extremo del departamento conectando con otros municipios o departamentos. Los municipios se conectan principalmente por una sola vía, haciendo que solo exista una forma de conectarse con los otros municipios y haciendo vulnerable la conectividad y accesibilidad. | |
| dc.description.tableofcontents | -Índice de contenidos. RESUMEN viii ABSTRACT ix 1. CAPITULO: GENERALIDADES 10 1.1. Introducción. 11 2. CAPITULO: MARCO METODOLÓGICO 13 2.1. Antecedentes 14 2.2. Problema de investigación 15 2.3. Justificación 16 2.4. Objetivo general 18 2.5. Objetivos específicos 18 3. CAPITULO: MARCO TEÓRICO 19 3.1. Marco Geográfico 20 3.2. Marco Teórico 21 3.3. Marco conceptual 25 3.4. Marco legal 26 4. CAPITULO: METODOLOGÍA Y MÉTODOS 27 4.1. Metodología 28 4.2. Método 28 4.2.1. Análisis basado en Sistemas de información Geográfica (SIG) 28 4.2.1.1. Distancias lineales (euclidianas) y distancias por carretera entre los centros poblados 28 4.2.1.2. Numero de nodos asociados de centros poblados del departamento del Meta 29 4.2.1.3. Numero de arcos entre nodos asociados de centros poblados del departamento del Meta 29 4.2.1.4. Numero de circuitos entre nodos asociados de centros poblados del departamento del Meta 30 4.2.2. Estimación de los índices de conectividad 31 4.2.3. Estimación de los índices de accesibilidad 31 4.2.4. Estimación de los índices de centralidad 32 5. CAPITULO: RESULTADOS Y ANÁLISIS 33 5.1. Datos previos basados en el análisis de SIG 34 5.2. Conectividad de la red vial del departamento del Meta 34 5.2.1. Índice beta (β) 34 5.2.2. Índice gamma (γ) 37 5.2.3. Índice alfa (α) 40 5.3. Accesibilidad de la red vial del departamento del Meta 43 5.3.1. Número asociado (NS) 44 5.3.2. Número de Shimbel (SHI) 44 5.3.3. Longitud Media de la vía (Py) 45 5.3.4. Índice de omega o dispersión (Ω) 45 5.3.5. Accesibilidad ideal (AL i ) 45 5.3.6. Accesibilidad real (AR) 46 5.3.7. Accesibilidad media (AM) 47 5.3.8. Razón de sinuosidad (AM) 47 5.4. Centralidad de la red vial del departamento del Meta 55 CAPITULO 6: CONCLUSIONES 57 6.1. Conclusiones 58 6.1.1. Conectividad de la red vial del departamento del Meta 58 6.1.2. Accesibilidad de la red vial del departamento del Meta 58 6.1.3. Centralidad de la red vial del departamento del Meta 59 6.1.4. Conectividad, accesibilidad y centralidad global de la red vial del departamento del Meta 59 CAPITULO 9: REFERENCIAS 61 9. Referencias 62 CAPITULO 10: ANEXOS 64 -Índice de tablas. Tabla 1 Relación de estudios previos en el tema de conectividad vial según la teoría de grafos, el uso de índices topológicos y el uso de sistemas de información geográfica (SIG) 14 Tabla 2 Relaciones de la extensión de la red vial por área, numero de municipio y población por departamento. 16 Tabla 3 Grafos según tipología y topología de la red vial 21 Tabla 4 Marco normativo relacionado con el emprendimiento 26 Tabla 5 Forma de cálculo y funciones para el cálculo de índices topológicos de conectividad 31 Tabla 6 Forma de cálculo y funciones para el cálculo de índices topológicos de accesibilidad 31 Tabla 7 Forma de cálculo y funciones para el cálculo de índices topológicos de centralidad 32 Tabla 8 Valores del índice beta (β) para la conectividad entre pares de municipios 35 Tabla 9 Valores del índice gamma (γ) para la conectividad entre pares de municipios 38 Tabla 10 Valores del índice alfa (α) para la conectividad entre pares de municipios 41 Tabla 11 Valores de los índices de accesibilidad para los municipios del meta 43 Tabla 12 Valores del índice de centralidad para los municipios del meta 55 Tabla 13 Distancias lineales (euclidianas) entre los centros poblados del departamento del Meta 65 Tabla 14 Distancias por carretera entre los centros poblados del departamento del Meta 66 Tabla 15 Cantidad de nodos asociados a la conexión por carretera de los centros poblados del departamento del Meta 67 Tabla 16 Cantidad de arcos asociados a la conexión por carretera de los centros poblados del departamento del Meta 68 Tabla 17 Cantidad de circuitos asociados a la conexión por carretera de los centros poblados del departamento del Meta 69 -Índice de figuras. Figura 1 Departamento del Meta, mapa político, vial y fisiográfico. 20 Figura 2 Representación de vértices y aristas de la teoría de grafos. 21 Figura 3 Representación de las variables de los índices topológicos. 25 Figura 4 Representación de los valores del índice beta (β) promedio de los municipios del departamento del Meta. 36 Figura 5 Representación de los valores del índice gama (γ) promedio de los municipios del departamento del Meta. 39 Figura 6 Representación de los valores del índice alfa (α) promedio de los municipios del departamento del Meta. 42 Figura 7 Representación de los valores del índice de número asociado (NS) promedio de los municipios del departamento del Meta. 48 Figura 8 Representación de los valores del índice de numero de Shimbel (SHI) promedio de los municipios del departamento del Meta. 49 Figura 9 Representación de los valores del índice Longitud media de la vía (Py) promedio de los municipios del departamento del Meta. 50 Figura 10 Representación de los valores del índice omega (Ω) promedio de los municipios del departamento del Meta. 51 Figura 11 Representación de los valores del índice accesibilidad media (AM) promedio de los municipios del departamento del Meta. 52 Figura 12 Representación de los valores del índice accesibilidad ideal (AL i ) promedio de los municipios del departamento del Meta. 53 Figura 13 Representación de los valores del índice accesibilidad real (AR) promedio de los municipios del departamento del Meta. 54 Figura 14 Representación de los valores del índice de centralidad (C) promedio de los municipios del departamento del Meta. 56 | |
| dc.format.extent | 76 páginas. | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Corporación Universitaria del Meta UNIMETA | spa |
| dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
| dc.source | Texto libre que contiene la fuente principal del recurso. URL del sitio dónde fue publicado originalmente el recurso de información. | spa |
| dc.title | Análisis de la conectividad, accesibilidad y centralidad de la red vial del departamento del Meta basado en la teoría de grafos, el cálculo de índices topológicos y su representación SIG. | |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dcterms.audience | la audiencia o las audiencias que requieran, Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | |
| dc.description.notes | -NOTA DE ADVERTENCIA. “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velara porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia” Artículo 23 de la Resolución N°13 de julio de 1946 | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
| dc.contributor.corporatename | Corporación Universitaria del Meta, UNIMETA | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Ingeniero(a) Civil | spa |
| dc.description.edition | APA. | spa |
| dc.identifier.instname | Corporación Universitaria del Meta UNIMETA | spa |
| dc.identifier.reponame | repositorio Institucional | spa |
| dc.identifier.repourl | https://repositorio.unimeta.edu.co/ | spa |
| dc.publisher.faculty | Escuela de Ingenierías | spa |
| dc.publisher.place | Villavicencio, Meta, Colombia | spa |
| dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
| dc.relation.references | -Referencias. [[1] Insaurralde, J. A., & Cardozo, O. D. (2010). Análisis de la red vial de la provincia de Corrientes por medio de la Teoría de Grafos. Geográfica digital, 7(13), 1-15. | spa |
| dc.relation.references | [2] Arias, F. C., Cardozo, O. D., & Parras, M. A. (2016). Análisis de conectividad y densidad de la red vial en la Reserva Natural del Iberá con Sistemas de Información Geográfica (SIG). | spa |
| dc.relation.references | [3] Bautista, A. F. (2018). Análisis de accesibilidad y conectividad de la red vial intermunicipal en el microsistema regional de la provincia Centro en Boyacá, Colombia. Perspectiva Geográfica, 23(1), 123-141. | spa |
| dc.relation.references | [4] Matus, J. M., Herrera, R. F., Atencio, E., & Pellicer, E. (2019). Análisis de conectividad vial para la planificación urbana: casos de estudios Valparaíso (Chile) y Valencia (España). | spa |
| dc.relation.references | [5] Córdoba Jurado, D. (2019). Análisis de la accesibilidad a partir de la topología de la red vial y la intervención de las vías terciarias en los municipios de Leiva, Policarpa, Los Andes, Barbacoas, Roberto Payan, Olaya Herrera y Tumaco del departamento de Nariño. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. | spa |
| dc.relation.references | [6] Compeán, L. B. S. (2022). Enfoques para el diseño de flujos en espacios urbanos: conectividad vial vs preferencias en movilidad. Diseño arte y arquitectura, (13), 51-69. | spa |
| dc.relation.references | [7] Caro Cumbe, H. M. (2023). Análisis del estado de la red vial de orden terciaro de los municipios de guamal, castilla la nueva y san martín pertenecientes al departamento del Meta. https://scholar.google.es/scholar?cluster=9360085876233580635&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2014&as_yhi=2024. | spa |
| dc.relation.references | [8] IMD, World Competitiveness Center. Junio, 2024.IMD World Competitiveness Booklet 2024. IMD – International Institute for Management Development, Lausanne, Switzerland. Disponible en https://imd.widen.net/content/rjlc6fl2jl/pdf/booklet_wcy_2024.pdf | spa |
| dc.relation.references | [9] Ministerio de transporte. Inventarios viales aprobados por departamento y municipio, corte 15 de diciembre de 2024. [Internet] Disponible en https://lookerstudio.google.com/u/0/reporting/de6f248c-9156-4f11-87a0- bb70a4307744/page/SrOOD. [Consultado en enero 05 de 2025] | spa |
| dc.relation.references | [10] Patiño, B. y Salazar, C. (2016). Proyectos de infraestructura vial e integración territorial. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 79-86. Disponible en https://revistas.unal.edu. co/index.php/bitacora/article/view/57431/html | spa |
| dc.relation.references | [11] Gutiérrez, J. y Gómez, G. (1999). The impact of orbital motorways on intrametropolitan accessibility: case of Madrid’s M-40. Journal of Transport Geography. | spa |
| dc.relation.references | [12] Miralles Guasch, C. (2013). Presentación: Dossier metodologías y nuevos retos en el análisis de la movilidad y el transporte. Revista Transporte y Territorio, 8, 1-6. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/3330/333027381001.pdf | spa |
| dc.relation.references | [13] Curl, A., Nelson, J. D., y Anable, J. (2011). Does accessibility planning address what matters? A review of current practice and practitioner perspectives. Research in Transportation Business & Management | spa |
| dc.relation.references | [14] Gobernación del Meta. Ficha Departamental del Meta 2017. [Internet] Disponible en https://devx.meta.gov.co/media/centrodocumentacion/2020/06/08/Ficha_Departamental_del_Meta_2017.pdf. [Consultado en enero 05 de 2025] | spa |
| dc.relation.references | [16] Romero Morales, C., Vázquez Serrano, F., y De Castro Lozano, C. (2007). Domótica e Inmótica.México D.F.: Alfaomega. | spa |
| dc.relation.references | [17] Seguí Pons, J. y Petrus Bey, J. 1991. Geografía de Redes y Sistemas de Transporte. Editorial Síntesis, Madrid. | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.subject.proposal | índices topológicos, | |
| dc.subject.proposal | conectividad, | |
| dc.subject.proposal | accesibilidad y centralidad. | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |


