Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.contributor.advisorNinco Tiempos, Mitchel Richard
dc.contributor.advisorPatiño Navas, Fabio
dc.contributor.authorAndrade Rondón, Gisselle Freydimar
dc.contributor.authorSarmiento Ortiz, Nestor Alfredo
dc.date.accessioned2025-07-10T21:14:21Z
dc.date.available2025-07-10T21:14:21Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationAPA.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/1287
dc.descriptionMapas,localidades,tablas,fotografías a color.
dc.description.abstractRESUMEN El estudio de las adiciones contractuales en obras públicas tiene profundas raíces históricas, desde el locatio conductio operis romano (siglos III a.C.-V d.C.), donde ya se admitían ajustes por imprevistos técnicos (Betancourt, 2010), hasta su evolución en el Estado moderno con la formalización del derecho administrativo (García de Enterría, 1978). En el siglo XX, el auge del Estado de bienestar consolidó las adiciones como herramienta para equilibrar intereses públicos y privados (Muñoz Machado, 2015), mientras que en la actualidad, principios como transparencia y sostenibilidad redefinen su aplicación. En América Latina, su regulación presenta matices: más flexible que en Europa, pero con riesgos de discrecionalidad. Esta monografía analiza el contrato IDU 1712-2020 Construcción del Patio Taller La Reforma, examinando cómo las 12 adiciones registradas que incrementaron un 12% el presupuesto y extendieron 6 meses el plazo se ajustan a este marco histórico-normativo. Se evalúa su justificación bajo los principios de economía, moralidad Ley 80 de 1993 y los nuevos paradigmas de contratación pública. Aunque se ajustaron a la normativa, se identificaron deficiencias en la fase de planeación, que pudieron minimizar modificaciones en línea con las críticas. El caso refleja tensiones propias del contexto latinoamericano: flexibilidad necesaria vs. Riesgos de sobrecostos. El estudio ofrece: Un modelo de análisis para evaluar adiciones en contratos estatales, integrando perspectiva histórica y normativa para fortalecer la planeación precontractual y los controles ex post, basadas en estándares internacionales.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO INTRODUCCIÓN 13 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 18 JUSTIFICACIÓN 20 ANTECEDENTES 22 1. MARCO GEOGRAFICO 22 1.1 Límites y Contexto Vial 24 1.2 Importancia Geoestratégica 24 1.3 Consideraciones Ambientales 24 2. MARCO HISTÓRICO 26 2.1 Marco Histórico de las adiciones en los contratos de obra. 30 2.2 Excepciones y Reglas Adicionales 32 3. MARCO TEÓRICO 33 3.1 Déficits en el diseño inicial 33 3.2 Mecanismos de ajuste contractual 34 3.3 Jurisprudencia técnica sobre sobrecostos y rediseños 34 3.4 Ingeniería de valor y gestión de sobrecostos 35 3.5 Modelos predictivos de sobrecostos 35 4. MARCO CONCEPTUAL 38 4.1 Adiciones Contractuales: Análisis Técnico-Jurídico 38 4.2 Proceso Detallado para Adiciones 38 4.3 Causales de Modificación Contractual 39 4.4 Teoría de la Imprevisión por García de Enterría 40 4.5 Infraestructura de Transporte y Movilidad Urbana en Bogotá: Un Sistema Integral 42 5. MARCO LEGAL 44 METODOLOGÍA 49 1. Estudios Técnicos Preliminares 49 1.1 Estudios Geotécnicos (2019) 49 1.2 Diseños Iniciales: 49 1.3 Hidrología: 49 2. Pliego definitivo del contrato IDU-1712-2020 50 2.1 Componentes Técnicos Esenciales 51 2.2 Presupuesto Desagregado 51 2.3 Cláusulas Administrativas Clave 51 3. Acto administrativo 52 3.1 Legaliza el proceso de contratación 52 3.2 Detalla aspectos clave de la adjudicación 52 4. Minuta 53 5. Adiciones al contrato 55 6. Impacto de las adiciones 58 RESULTADOS 60 1. Transformación Radical en la Calidad de Estudios Previos 60 2. Eficiencia sin Precedentes en Procesos Contractuales 60 3. Gestión Técnica de Modificaciones 61 4. Sostenibilidad Certificada y Medible 61 5. Lineamientos 61 CONCLUSIONES 66 Bibliografía 68
dc.description.tableofcontentsLISTA DE IMÁGENES Ilustración 1 Ubicación del proyecto en Colombia y dentro de la ciudad de Bogotá 22 Ilustración 2 Área de influencia del proyecto y localidades cercanas 23 Ilustración 3 Localización del proyecto dentro del Barrio la reforma. 23 Ilustración 4 Zona de implantación del Patio La reforma en el barrio la reforma (Izq. Sin Proyecto. / Der. Con Proyecto. 25 Ilustración 5 Fotografía aérea del proyecto terminado. 25 Ilustración 6 Transporte público en Bogotá año 90. Av Caracas 26 Ilustración 7 Primer patio taller Portal 80. Entregado en diciembre de 2000. 27 Ilustración 8 Cobertura y estaciones actuales del sistema Transmilenio 28 Ilustración 9 Estudios y documentos previos proceso de licitación pública 50 Ilustración 10 Pliegos definitivos 51 Ilustración 11 Resolución Concurso de Méritos 53
dc.description.tableofcontentsLISTA TABLAS Tabla 1 Fuentes de sobrecostos en proyectos de infraestructura urbana 35 Tabla 2 Enfoque Nacional Teoría y Aplicación 36 Tabla 3 Enfoque Internacional Casos y Aplicaciones 37 Tabla 4 Enfoque Hibrido aplicación 37 Tabla 5 Límites Legales y Excepciones 38 Tabla 6 Comparativa de Causales en Modificaciones Contractuales 39 Tabla 7 Teoría de la Imprevisión vs. Realidad del Proyecto 42 Tabla 8 Importancia del Patio Taller La Reforma 44 Tabla 9 Decretos Aplicables al Caso 48 Tabla 10 El presupuesto inicial se distribuido en 4 partidas 52 Tabla 11 Adiciones en el Contrato La Reforma ¡Error! Marcador no definido. Tabla 12 Lecciones Aprendidas y Recomendaciones 60 Tabla 13 Indicadores Clave de Desempeño 62 Tabla 14 Estrategia de Implementación Progresiva (Plan Quinquenal) 63 Tabla 15 Mecanismos de Sostenibilidad 64 Tabla 16 Beneficios Esperados del Modelo Integral 64 Tabla 16 Beneficios Esperados del Modelo Integral 65 Tabla 17Comparativo Situación Actual vs. Propuesta 66
dc.format.extent68 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceTexto libre que contiene la fuente principal del recurso. URL del sitio dónde fue publicado originalmente el recurso de información.spa
dc.titleAdición en los contratos estatales: Contrato de Obra IDU-1712-2020 “Construcción del Patio Taller La Reforma y obras complementarias en la ciudad de Bogotá D.C. (Estudio de caso)
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dcterms.audiencela audiencia o las audiencias que requieran, Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.
dc.description.notesAgradecimiento A mi querida madre Maricruz Rondón, quien ha sido mi epicentro en todas las etapas de mi vida. Tu asertividad en los consejos y tu ejemplo de lucha han sido la brújula que ha guiado mis pasos en este camino académico. Gracias por ser mi inspiración y mi roca inquebrantable. A mi padre Frey Andrade, por ser mi norte, mi temple y mi modelo a seguir. Tu guía constante y tu ejemplo de integridad han sido la fuerza impulsora detrás de mis logros. A mis queridas hermanas Grisel, Verónica y Rebeca, mis princesas, esto es para ustedes. Gracias por el amor incondicional, por ser mis cómplices y mis mejores amigas. A mis amados hermanos Daniel y Matías, gracias por estar siempre a mi lado. Este logro también es de ustedes. A mis Abuelas Alcirita y María gracias por siempre estar para mí. A toda mi familia en Venezuela Con mucho amor. Gisselle Andrade
dc.description.notesA los profesores y mentores, quienes con su orientación, exigencia y compromiso lograron trascender desde lo académico a mi formación profesional. A la Universidad – Unimeta, por ofrecer el entorno académico y formativo en el que se desarrollará la profundización de este trabajo. Y al Consorcio VGM 036 – Firma Interventora, por brindarme la oportunidad siendo parte del proyecto, llevarlo al análisis como caso de estudio y así documentar conocimiento en un contexto real en la contratación pública. Néstor Sarmiento
dc.description.notesDedicatoria A mi Dios amado, Padre celestial, agradezco todo lo que has hecho por mí. Por tu amor, tu misericordia y tu gracia, por las bendiciones que me has dado, por estar siempre conmigo. A la virgencita María, Por cubrirme con su santo manto y guiarme siempre Al Doctor Camilo Lesmes (QEPD) las palabras se me quiebran al recordarte un abrazo al cielo, gracias por siempre creer en mí. A mis profesores de la Corporación Universitaria del Meta, que en mi camino fuero faro de guía A mi compañero Néstor por ser pilar y mi norte en esta grandiosa travesía de estudiar juntos un postgrado. Gisselle Andrade
dc.description.notesA mi compañera de formación Gisselle Andrade, por su paciencia, motivación y constante disposición durante este proceso. Este trabajo es fruto de nuestra dedicación y apoyo mutuo. Gracias por ser parte fundamental de esta etapa. Compartir este camino académico hizo el recorrido más llevadero y enriquecedor. Néstor Sarmiento
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.corporatenameCorporación Universitaria del Meta, UNIMETAspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Contratación Públicaspa
dc.description.editionAPA.spa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.identifier.reponamerepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unimeta.edu.co/spa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Contratación Públicaspa
dc.relation.referencesBibliografía Achury, L. E., Martelo, G. E. M., & Amarís, J. A. C. . (2013). Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional. Verónica Bermúdez. AL PROFESOR, E. E. H., & CARÍAS, A. R. B. (s.f.). EL DERECHO PÚBLICO A COMIENZOS DEL SIGLO XXI. Banco Mundial. (2021). Infraestructura y desarrollo en América Latina: Retos y oportunidades. Banco Mundial. Betancourt, F. (2010). Betancourt, F. Betancourt, F. (2015). El contrato de obra pública en el derecho romano. Editorial Jurídica. Cantor, N. F. (1993). HarperCollins. Obtenido de he civilization of the Middle Ages: A completely revised and expanded edition of Medieval history, the life and death of a civilization. Congreso de Colombia. . (1993). Congreso de Colombia. . Obtenido de Ley 80 de 1993.: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf Congreso de Colombia. (1993). Obtenido de . Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094. : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf Congreso de Colombia. (1993). Congreso de Colombia. Obtenido de Ley 80 de 1993. Consejo de Estado de Colombia. (2014). Consejo de Estado de Colombia. Obtenido de Sentencia del 16 de abril de 2014, Expediente 23239. : https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/54001233100019950929501.pdf Corte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia C-465 de 2024. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/C-465-24.htm Durán Oyervide, A. F. (2012). Nuevo paradigma de la responsabilidad de estado, en la Constitución del 2008, normas infraconstitucionales Nuevo paradigma de la responsabilidad de estado, en la Constitución del 2008, normas infraconstitucionales. Enterría Martínez-Carande. (1978). Revista de administración pública. Machado, S. M. . (2015). Tratado de Derecho administrativo y Derecho público general. Tomo XIV: La actividad regulatoria de la Administración (Vol. 14). Boletín Oficial del Estado. Pérez, L., & Rodríguez, S. (2019). Normatividad y gestión de adiciones en la contratación estatal en Colombia. Universidad Nacional. Pirenne, H. (1980). Harcourt, Brace & World. SANJUÁN, C. A. Z. (s.f.). EL CONTROL JUDICIAL INTEGRAL DE LOS ACTOS POLÍTICOS O DE GOBIERNO DENTRO DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO COLOMBIANO. Vega Castaño, J. (s.f.). Declaratoria de insubsistencia de funcionarios de libre nombramiento y remoción de naturaleza gerencial. Desviación de poder.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalAdiciones Contractuales,
dc.subject.proposalContratación Pública,
dc.subject.proposalObras de infraestructura,
dc.subject.proposalGestión Pública,
dc.subject.proposalPlaneación.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)