• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo por título 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo
  • Listar AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo por título
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • A. Escuelas
  • AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo
  • Listar AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AF. Escuela de Ciencias Sociales y Periodismo por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 61

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acompañamiento psicosocial en espacios grupales hacia la construcción de memoria y cultura de paz: Corporación Vínculos 

      Cañón Suarez, Giomar Eliana (Corporación Universitaria del Meta, 2022)
      Apoyar en el desarrollo y sistematización de espacios grupales de acompañamiento psicosocial orientados en la construcción de memoria y cultura de paz a familiares de víctimas de desaparición forzada, que contribuya a la ...
    • Acompañamiento y fortalecimiento de los vínculos familiares con los diferentes grupos en condición excepcional y comunidad terapéutica del establecimiento penitenciario y carcelario de la ciudad de Villavicencio durante el periodo 2021-B al 2022-A 

      Valbuena Jimenez, Laura Alexandra (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Identificar la importancia de los vínculos familiares de los PPL de la comunidad terapéutica “cambiando vidas” e implementar el programa “siempre hay tiempo” a los PPL adulto mayor, por medio de herramientas pedagógicas ...
    • Acompañamiento y gestión en el área de salud y plan de vida en la Empresa Acatisema del municipio de Cumaribo – vichada 

      Chipiaje Piña, Arnold Alexis (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-05-25)
      Los territorios indígenas han sido reconocidos en la Constitución Política de Colombia de 1991, como entidades territoriales con competencias y funciones similares a las de los municipios, bajo la figura de resguardos, ...
    • Acompañamiento y seguimiento en el consultorio jurídico “Guillermo Fernández Luna” 

      Colorado Cruz, Laura Nataly; Ruiz Rodríguez, Fredy Santiago (Corporación Universitaria del Meta, 2022)
      Brindar un acompañamiento y seguimiento ejerciendo como mediador, para guiar de forma ordenada, sistemática y metodológica los procesos de las personas que acuden al consultorio jurídico “Guillermo Fernández Luna” de la ...
    • Análisis de la fotointervención como herramienta educomunicativa en la prevención de la violencia contra la mujer de Villavicencio/Meta 

      Maldonado Gomez, Niyireth Alejandra; Ujueta Rocha, María Camila (Corporación Universitaria del Meta UNIMETADerecho y Ciencias SocialesVillavicencio, Meta, ColombiaComunicación Social y Periodismo, 2022)
      Resumen La violencia contra la mujer no es un tema actual, pero si es una pandemia social que ha afectado por décadas tanto a hombres como a mujeres y en el siglo XXI esta problemática social continua latente, pero por ...
    • Análisis de los factores psicosociales, familiares y culturales de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en Villavicencio para el año 2018 / 

      Arias Torres, Laura Ximena; Pinzón Hernandez, Lizeth (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2018)
    • Análisis del discurso del rock como práctica cultural en la ciudad de Villavicencio 

      Jiménez Bustamante, Daniela; Rey García, Juan Camilo (Corporación Universitaria del Meta, 2019)
      La presente propuesta se enmarca desde el método cualitativo, para responder la pregunta sobre la relación entre identidad, los escenarios y la música como medio de comunicación que influencia a los grupos juveniles desde ...
    • Aportes de la cátedra de la paz en la formación de convivencia ciudadana en estudiantes, egresados, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Francisco Torres León 

      Vargas Bernal, Alejandra; Cortes Velásquez, Karen Yassira; Alvarado Lancheros, Blanca Teresa (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2017)
    • Atención a la calidad de vida de los adultos mayores del municipio de Tauramena 

      Martínez Cardozo, Zully Natalia (Corporación Universitaria del Meta - UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2023-05-25)
      Fundada en 1887. Los Achaguas supieron imaginarse un origen muy pintoresco que dio como resultado una organización clínica: unos se creían hijos de los troncos y se llamaban Aaycuverrenais significaba que vivían en la selva ...
    • Corporación Causa Justa 

      ÁLVAREZ CAMARGO, LINA MARCELA (VILLAVICENCIO META, 2017)
      Realizar un documento técnico sobre las Resistencias en el Meta: Convertí mi investigación en un documento técnico que evidencia los procesos de resistencia y defensa del territorio que existen en el Meta, divididos en sub ...
    • Descripción social, familiar y de intereses de los jóvenes bachilleres del municipio de Puerto López Meta 

      Ordóñez Giraldo, Mayra Alejandra; Ruiz Rodriguez, Diana Alexandra; Alvarado Lancheros, Blanca Teresa; Vásquez Hernández, John (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2018)
    • Divulgación científica al mundo de las mariposas del Parque Metropolitano María Lucía de la Corporación Universitaria del Meta en Villavicencio 

      Aroca Campo, Édgar Alfonso (Coporación Universitaria del MetaDerecho y Ciencias SocialesVILLAVICENCIO, METAComunicación Social y Periodismo, 2021)
      La divulgación científica es una estrategia necesaria para disminuir la brecha que existe entre la academia y las comunidades. La comunicación social y el periodismo tienen mucho que aportar a estas estrategias ya que ...
    • Efectos del mercado laboral en las familias de las organizaciones solidarias del municipio de Puerto López Meta 

      Cative Echeverria, Gina Lizeth; Serna Noreña, Claudia (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2018)
    • Empoderamiento una estrategia de inclusión en la participación política de la mujer en el departamento del Meta: ENREDHADAS 

      Cotes Sánchez, Lina del Pilar (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Promover el fortalecimiento organizacional de la colectiva ENREDHADAS con la implementación del enfoque social, donde se identifiquen las necesidades de la intervención que se realiza con la población beneficiaria para de ...
    • Estudio social de las familias beneficiadas del programa familias en acción, habitantes del barrio 13 de Mayo en la ciudad de Villavicencio(2012-2015)/ 

      Góngora López, Angie Lorena; Alvarado Lancheros, Blanca Teresa (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta: ColombiaTrabajo Social, 2017)
    • Factores desencadenantes del abandono familiar en los adultos mayores del Hospital Departamental de Villavicencio en el año 2021 

      Alfonso Oviedo, Angie Tatiana; Perdomo García, Luz Mary (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-15)
      Analizar los factores desencadenantes que afectan el abandono familiar de los adultos mayores de 60 años que se encuentran en el servicio de urgencias del hospital departamental de Villavicencio. Se realiza bajo estrategias ...
    • Fortalecer el trabajo colaborativo que contribuya al mejoramiento del bienestar laboral: Unipalma S.A 

      Holguin Montaño, Angie Julieth (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Contribuir en la gestión social de la empresa Unipalma S.A y reducir los niveles de rotación del personal, mediante estrategias propias del Trabajo Social logrando fortalecer el bienestar laboral y las relaciones dentro ...
    • Fortalecimiento de la comunicación asertiva para mejorar el clima laboral en la empresa Centro de Enseñanza Automovilística J Montoya 

      Martínez Moratto, Lois Michelle (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Fortalecer el ambiente laboral de la empresa Centro de Enseñanza Automovilística J Montoya, a través estrategias de intervención que inciten al manejo de la comunicación asertiva, contribuyendo de esta manera en el óptimo ...
    • Fortalecimiento del acceso a programas de alfabetización CLEI 1 de la población adulta del municipio de Villavicencio y apoyo en procesos internos en la Secretaría de Educación Municipal-Dirección de Calidad y Pertinencia 

      Campo Gutiérrez, Laura Milena (Corporación Universitaria del Meta, 2022)
      Contribuir en el propósito de gobierno para erradicar el analfabetismo que existe en la ciudad de Villavicencio, garantizando el acceso al conocimiento universal por la lectura y la escritura, buscando así acabar con las ...
    • Gestión de los recursos necesarios para alcanzar un bienestar laboral óptimo, reduciendo el índice de rotación entre los trabajadores de la empresa Unipalma S.A. en el periodo 2022-A 

      Bejarano Navas, Laura Cristina (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-16)
      Disminuir la deserción laboral en las plantaciones ubicadas en las veredas Candilejas, Japón, Veracruz, Garagoa, adscritas a la empresa Unipalma a través de la promoción de un ambiente que respete las condiciones laborales ...

      Envíos recientes

      • Acompañamiento psicosocial en espacios grupales hacia la construcción de memoria y cultura de paz: Corporación Vínculos

        ...

        Cañón Suarez, Giomar Eliana | 2022

        Apoyar en el desarrollo y sistematización de espacios grupales de acompañamiento psicosocial orientados en la construcción de memoria y cultura de paz a familiares de víctimas de desaparición forzada, que contribuya a la reconstrucción de su tejido social y a la transformación de los distintos lenguajes donde se promueva la inclusión y la no violencia, a través de la argumentación, la reflexión, la deliberación, la comunicación y el arte.

        LEER

      • Acompañamiento y fortalecimiento de los vínculos familiares con los diferentes grupos en condición excepcional y comunidad terapéutica del establecimiento penitenciario y carcelario de la ciudad de Villavicencio durante el periodo 2021-B al 2022-A

        ...

        Valbuena Jimenez, Laura Alexandra | 2022-05-16

        Identificar la importancia de los vínculos familiares de los PPL de la comunidad terapéutica “cambiando vidas” e implementar el programa “siempre hay tiempo” a los PPL adulto mayor, por medio de herramientas pedagógicas brindadas por el área de tratamiento y desarrollo del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad, teniendo como referente el proceso de resocialización.

        LEER

      • Acompañamiento y gestión en el área de salud y plan de vida en la Empresa Acatisema del municipio de Cumaribo – vichada

        ...

        Chipiaje Piña, Arnold Alexis | 2023-05-25

        Los territorios indígenas han sido reconocidos en la Constitución Política de Colombia de 1991, como entidades territoriales con competencias y funciones similares a las de los municipios, bajo la figura de resguardos, aunque igualmente existen territorios ancestrales (Decreto 2333 de 2014) no reconocidos, los cuales se caracterizan por su ocupación histórica de acuerdo al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo-OIT. Sin embargo, en Colombia, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER, hoy la Autoridad Nacional de Tierras ANT no ha avanzado en el reconocimiento de estos territorios. Con el siguiente trabajo queremos implementar conocimiento a partir desde la profesión de Trabajo Social desde donde aportemos al resguardo de la gran selva Mataven, cuyas autoridades tradicionales han configurado e implementado y organizado como una asociación de cabildos indígenas denominada Acatisema, que es una asociación que surge de la unión de los pueblos indígenas que viven en la selva de Mataven, localizada en el municipio de Cumaribo, departamento del Vichada, asociación que tiene como finalidad cuidar su territorio, la naturaleza y proteger sus culturas y diferentes tradiciones.

        LEER

      • Acompañamiento y seguimiento en el consultorio jurídico “Guillermo Fernández Luna”

        ...

        Colorado Cruz, Laura Nataly | 2022

        Brindar un acompañamiento y seguimiento ejerciendo como mediador, para guiar de forma ordenada, sistemática y metodológica los procesos de las personas que acuden al consultorio jurídico “Guillermo Fernández Luna” de la UNIMETA en el año 2022.

        LEER

      • Análisis de la fotointervención como herramienta educomunicativa en la prevención de la violencia contra la mujer de Villavicencio/Meta

        ...

        Maldonado Gomez, Niyireth Alejandra | 2022

        Resumen La violencia contra la mujer no es un tema actual, pero si es una pandemia social que ha afectado por décadas tanto a hombres como a mujeres y en el siglo XXI esta problemática social continua latente, pero por el uso de las redes sociales estos casos de violencia se viralizan y normalizan. Es por ello que este proyecto de investigación trabajó de la mano con instituciones públicas, para implementar una técnica pedagógica para la orientación, concientización, socialización y sensibilización de los procesos de prevención de la violencia contra la mujer. Es por ello que: “La Foto intervención es una técnica de investigación que utiliza la fotografía como elemento visibilizado de problemáticas sociales” (Vázquez et al., 2017). En este trabajo de investigación utilizaremos la fotografía como una herramienta educomunicativa. Por lo cual, es importante comenzar con el proceso de foto intervención, puesto que es necesario seguir unos pasos y así lograr alcanzar nuestros objetivos. Aunado lo anterior, Leonor Cantera reflexiona sobre la foto intervención como: […] La toma de conciencia grupal de la interconexión de diversos problemas sociales que, a primera vista, aparecen en su singularidad, y que después de la discusión sobre las fotos seleccionadas son percibidos formando parte de una constelación de problemáticas articuladas (Cantera, 2009). Teniendo en cuenta lo anterior, se analizaron las diferentes organizaciones públicas para aterrizar el grupo objetivo, teniendo en cuenta todos los escenarios posibles en donde se puede presentar esta problemática social. Una de esas instituciones fue la Secretaría de la Mujer Villavicencio, la cual lidera campañas para la prevención y sensibilización de la violencia contra la mujer. Además, resguardan los derechos de las mujeres en la ciudad de Villavicencio, es por eso que se escogió como ente intermediador. Como resultado de esta investigación, se logró realizar un taller de fotointervención que dio paso a la construcción de una exposición fotográfica. En donde, participaron las mujeres lideresas de organizaciones sociales que a su vez fueron víctimas de este tipo de violencia. Así mismo, miembros de semilleros de instituciones educativas. En donde, se logró utilizar un lenguaje no verbal, creando espacios de cercanía y de reflexión, permitiendo el desarrollo y socialización de la herramienta educomunicativa. Además del uso de la teoría del signo lingüístico, en el cual, se relaciona el significante (la palabra) y el significado (el concepto al que apela la palabra) permitiendo diferentes deliberaciones de una sola fotografía. Además de un reportaje de más de ocho minutos.

        LEER

      • Análisis de los factores psicosociales, familiares y culturales de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en Villavicencio para el año 2018 /

        ...

        Arias Torres, Laura Ximena | 2018

        LEER

      • Análisis del discurso del rock como práctica cultural en la ciudad de Villavicencio

        ...

        Jiménez Bustamante, Daniela | 2019

        La presente propuesta se enmarca desde el método cualitativo, para responder la pregunta sobre la relación entre identidad, los escenarios y la música como medio de comunicación que influencia a los grupos juveniles desde la práctica cultural del Rock en la ciudad de Villavicencio.

        LEER

      • Aportes de la cátedra de la paz en la formación de convivencia ciudadana en estudiantes, egresados, docentes y padres de familia de la Institución Educativa Francisco Torres León

        ...

        Vargas Bernal, Alejandra | 2017

        LEER

      • Atención a la calidad de vida de los adultos mayores del municipio de Tauramena

        ...

        Martínez Cardozo, Zully Natalia | 2023-05-25

        Fundada en 1887. Los Achaguas supieron imaginarse un origen muy pintoresco que dio como resultado una organización clínica: unos se creían hijos de los troncos y se llamaban Aaycuverrenais significaba que vivían en la selva y se alimentaban de sus productos; otros ideaban su origen en los ríos por lo que se hacían llamar Univerrenais que significaba nacidos y moradores en las márgenes de los ríos. Los Achaguas tenían un Dios invisible: el Cuaguerry: "el que todo lo ve" . Al igual que otras comunidades llaneras practicaban el enterramiento de sus muertos cerca de sus pertenencias, entre otras costumbres y rituales. fundación La fundó en 1663 el gobernador Pedro Ordóñez de Vargas con un número indeterminado de aborígenes Achaguas procedentes de los ríos Upía y Cusiana. La alcaldía de Tauramena presta servicios eficientes, eficaces y efectivos a la comunidad, en procura de satisfacer sus necesidades básicas y mejorar los índices de calidad de vida, en cumplimiento a los fines esenciales del Estado. La comisaría de familia es una entidad que hace parte de la Alcaldía de Tauramena la cual es la encargada de brindar atención y protección integral a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo, en especial a las familias, niños, niñas, adolescentes y adulto mayor. (Turamena, 2023)

        LEER

      • Corporación Causa Justa

        ...

        ÁLVAREZ CAMARGO, LINA MARCELA | 2017

        Realizar un documento técnico sobre las Resistencias en el Meta: Convertí mi investigación en un documento técnico que evidencia los procesos de resistencia y defensa del territorio que existen en el Meta, divididos en sub regiones (Piedemonte, altillanura, Macarena y Ariari). Ésta investigación la realice cuando invitábamos a los líderes y lideresas que asistirían a la primer escuela de sustentabilidad que realizamos a finales de marzo. Éste documento nutrirá un capítulo de un libro que publicará Censat Agua Viva y en el que invitaron a la Corporación a participar.

        LEER

      • Descripción social, familiar y de intereses de los jóvenes bachilleres del municipio de Puerto López Meta

        ...

        Ordóñez Giraldo, Mayra Alejandra | 2018

        LEER

      • Divulgación científica al mundo de las mariposas del Parque Metropolitano María Lucía de la Corporación Universitaria del Meta en Villavicencio

        ...

        Aroca Campo, Édgar Alfonso | 2021

        La divulgación científica es una estrategia necesaria para disminuir la brecha que existe entre la academia y las comunidades. La comunicación social y el periodismo tienen mucho que aportar a estas estrategias ya que poseen las herramientas necesarias para facilitar la transmisión de la información en la Corporación Universitaria del Meta (Unimeta), se viene adelantando el proyecto “Plan de manejo para la conservación de lepidópteros”. Este proyecto se lleva a cabo en el Parque Metropolitano María Lucía y a pesar de tener una larga trayectoria, sus resultados no son ampliamente conocidos. Por lo tanto este proyecto de investigación pretende ser una estrategia de divulgación teniendo como resultado el documental El mundo de las mariposas del Parque Metropolitano María Lucía en Villavicencio, como aporte a incentivar la participación de las comunidades (universitaria y del municipio) hacia el conocimiento e identificación del papel que cumplen estos maravillosos seres en el ecosistema, en el mismo sentido resaltar la importancia de hacer un uso sostenible de los bienes y servicios que ofertan. El trabajo se estructuró a través de la metodología descriptiva y el método cualitativo con entrevistas estructuradas y semiestructuradas, observación de los participantes y toma de notas de campo para extraer los elementos representativos para la investigación.

        LEER

      • Efectos del mercado laboral en las familias de las organizaciones solidarias del municipio de Puerto López Meta

        ...

        Cative Echeverria, Gina Lizeth | 2018

        LEER

      • Empoderamiento una estrategia de inclusión en la participación política de la mujer en el departamento del Meta: ENREDHADAS

        ...

        Cotes Sánchez, Lina del Pilar | 2022-05-16

        Promover el fortalecimiento organizacional de la colectiva ENREDHADAS con la implementación del enfoque social, donde se identifiquen las necesidades de la intervención que se realiza con la población beneficiaria para de esta manera dar un direccionamiento de las acciones colectivas orientadas al objetivo institucional.

        LEER

      • Estudio social de las familias beneficiadas del programa familias en acción, habitantes del barrio 13 de Mayo en la ciudad de Villavicencio(2012-2015)/

        ...

        Góngora López, Angie Lorena | 2017

        LEER

      • Factores desencadenantes del abandono familiar en los adultos mayores del Hospital Departamental de Villavicencio en el año 2021

        ...

        Alfonso Oviedo, Angie Tatiana | 2022-05-15

        Analizar los factores desencadenantes que afectan el abandono familiar de los adultos mayores de 60 años que se encuentran en el servicio de urgencias del hospital departamental de Villavicencio. Se realiza bajo estrategias que permiten conocer su entorno socioeconómico, familiar y las condiciones de vida que transciende en su etapa.

        LEER

      • Fortalecer el trabajo colaborativo que contribuya al mejoramiento del bienestar laboral: Unipalma S.A

        ...

        Holguin Montaño, Angie Julieth | 2022-05-16

        Contribuir en la gestión social de la empresa Unipalma S.A y reducir los niveles de rotación del personal, mediante estrategias propias del Trabajo Social logrando fortalecer el bienestar laboral y las relaciones dentro de la organización.

        LEER

      • Fortalecimiento de la comunicación asertiva para mejorar el clima laboral en la empresa Centro de Enseñanza Automovilística J Montoya

        ...

        Martínez Moratto, Lois Michelle | 2022-05-16

        Fortalecer el ambiente laboral de la empresa Centro de Enseñanza Automovilística J Montoya, a través estrategias de intervención que inciten al manejo de la comunicación asertiva, contribuyendo de esta manera en el óptimo desempeño y efectividad de las funciones asignadas en cada uno de sus empleados.

        LEER

      • Fortalecimiento del acceso a programas de alfabetización CLEI 1 de la población adulta del municipio de Villavicencio y apoyo en procesos internos en la Secretaría de Educación Municipal-Dirección de Calidad y Pertinencia

        ...

        Campo Gutiérrez, Laura Milena | 2022

        Contribuir en el propósito de gobierno para erradicar el analfabetismo que existe en la ciudad de Villavicencio, garantizando el acceso al conocimiento universal por la lectura y la escritura, buscando así acabar con las brechas sociales y de desigualdad, entendiendo la educación como eje clave de transformación.

        LEER

      • Gestión de los recursos necesarios para alcanzar un bienestar laboral óptimo, reduciendo el índice de rotación entre los trabajadores de la empresa Unipalma S.A. en el periodo 2022-A

        ...

        Bejarano Navas, Laura Cristina | 2022-05-16

        Disminuir la deserción laboral en las plantaciones ubicadas en las veredas Candilejas, Japón, Veracruz, Garagoa, adscritas a la empresa Unipalma a través de la promoción de un ambiente que respete las condiciones laborales e incentive a la permanencia y productividad de sus trabajadores.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo