• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por tema
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "720 - Arquitectura"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Conservación integral de BIC edificación: Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría Villavicencio 

      Novoa Vargas, Heidy Tatiana (ArquitecturaVILLAVICENCIO, METAArquitectura, 2021)
      En Villavicencio, desde los inicios del siglo XXI, se percibido una gran pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad representado en sus bienes (edificaciones de carácter cultural o viviendas) que han sido afectados ...
    • Lineamientos de la neuroarquitectura aplicados al diseño de una infraestructura escolar para mitigar los efectos del conflicto entre grupos armados en la población infantil de la comuna 8 en la ciudad de Villavicencio, Meta 

      Ortíz Ochoa, Gustavo Adolfo (ArquitecturaVILLAVICENCIO, METAArquitectura, 2020)
      La elaboración de la presente tesis surgió del interés de entender y profundizar el fenómeno de la arquitectura que ocurre en la cognición de las personas y cómo estas pueden mejorar la calidad de vida de las personas ...
    • El pedregal, museología y museografía valor patrimonial y cultural en Villavicencio 

      Jiménez Vásquez, Laura Daniela (Coporación Universitaria del MetaVILLAVICENCIO, META, 2020)
      Las políticas colombianas e internacionales de la museología, buscan, reconocer el patrimonio cultural de los lugares y ciudades, recrear el conjunto de las actividades intangibles que se expresan en un lugar determinado ...
    • Propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa Héctor Iván Hernández (San Juan de Lozada - municipio de La Macarena) 

      Rey Pardo, Yamile Teresa; Alvarado Madrigal, Pedro Walter (Coporación Universitaria del MetaVILLAVICENCIO, META, 2021)
      El presente trabajo de grado tiene como fin realizar una propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa I.E Héctor Iván Hernández de la inspección de San Juan ...

      Envíos recientes

      • Conservación integral de BIC edificación: Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría Villavicencio

        ...

        Novoa Vargas, Heidy Tatiana | 2021

        En Villavicencio, desde los inicios del siglo XXI, se percibido una gran pérdida del patrimonio arquitectónico de la ciudad representado en sus bienes (edificaciones de carácter cultural o viviendas) que han sido afectados por su poco mantenimiento, adecuaciones que perjudican la edificación y los pocos programas para la apropiación de estas estructuras patrimoniales en el centro histórico de la ciudad. De esta forma, el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, formando parte de los candidatos a bienes de interés cultural de carácter municipal, tal como lo anuncia el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio vigente (Concejo Municipal de Villavicencio, 2015), es una de esas edificaciones que está en riesgo por inestabilidad estructural y a la cual no se le están gestionando intervenciones para su mantenimiento y extensión de vida funcional, aun cuando esté en uso. La propuesta de intervención a la antigua edificación, busca revitalizar el elemento arquitectónico patrimonial, valorando sus rasgos históricos, constructivos y sociales, para así poder brindar un nuevo uso que potencie el sector, brindando nuevas propuestas de espacio público que integren el proyecto a nivel sectorial, mejore la sostenibilidad del edificio a largo plazo y vincule de manera directa diferentes ámbitos que están sueltos a nivel ciudad: espacios culturales y de integración poblacional, desarrollo de proyectos de intervención patrimonial y así dar una nueva visión para la ciudad expresada en propuestas que acojan edificaciones vernáculas. A partir de la realización de este proyecto se plantea la reutilización del edificio del antiguo Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría para el desarrollo de un centro cultural, que tenga como pilares la formación, creación y difusión de la cultura a la población que resida en el municipio, fortaleciendo la memoria e identidad, y que además cumpla con las necesidades de espacialidad, funcionamiento y requerimientos normativos a este tipo de edificios.

        LEER

      • Lineamientos de la neuroarquitectura aplicados al diseño de una infraestructura escolar para mitigar los efectos del conflicto entre grupos armados en la población infantil de la comuna 8 en la ciudad de Villavicencio, Meta

        ...

        Ortíz Ochoa, Gustavo Adolfo | 2020

        La elaboración de la presente tesis surgió del interés de entender y profundizar el fenómeno de la arquitectura que ocurre en la cognición de las personas y cómo estas pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el conflicto armado interno de un país como Colombia, por que como habitantes de este territorio también se han visto perjudicados por estas consecuencias. Durante el transcurso del pregrado siempre estuvo presente el interés por temas más conceptuales y teóricos de la arquitectura relacionada a su esfera perceptual. De esta forma, la principal intención de esta investigación es recoger y ejecutar estrategias de diseño que se aproximen a esos cambios de percepción que puede generar la arquitectura a niveles cerebrales. La idea acerca de aplicar estas teorías de la neuroarquitectura en las escuelas para mitigar efectos del conflicto armado se debe al estudio de proyectos arquitectónicos locales en Villavicencio que pretenden o aseguran que sus diseños mejoran la calidad de vida de las personas y sobre todo los niños, pero las evidencias y resultados demuestran que incluso estas arquitecturas permiten y potencian las inseguridades cuando los diseños no responden a datos específicos de la población. Por otra parte, el enfoque investigativo que toma esta investigación se enmarca en entender las estrategias de diseño usadas por otros proyectos y aplicarlas en una propuesta de diseño, sin embargo y es pertinente aclararlo, la dificultad de recolectar datos por la emergencia sanitaria del Covid-19 nos obliga a no explorar elementos más puntuales como los efectos de luz en la materialidad, por que cómo se menciona antes, esta nueva disciplina se alimenta de los resultados de estudios soportados por la neurociencia, sin embargo es paradójico que para comprobar sí la arquitectura genera los efectos para los que fueron supuestos debe ejecutarse e interactuar con las personas, nada diferente a esto son supuestos, supuestos que pueden variar tanto como las personas que interactúen con ella, todo lo que se diseñe no son más que virtualidades. Esta investigación dejo más incógnitas de las que ya se tenía al inicio del pregrado, y que a veces se temen afirmar a diario: la arquitectura actual no son más que datos al aire y supuestos basados en aspectos económicos.

        LEER

      • El pedregal, museología y museografía valor patrimonial y cultural en Villavicencio

        ...

        Jiménez Vásquez, Laura Daniela | 2020

        Las políticas colombianas e internacionales de la museología, buscan, reconocer el patrimonio cultural de los lugares y ciudades, recrear el conjunto de las actividades intangibles que se expresan en un lugar determinado y que son parte de la construcción de la memoria colectiva de los pueblos. El museo debe ser parte integrante de las actividades de la ciudad, o sea el museo de hoy en día es una interactuación con los habitantes, en este caso, de la ciudad. Esta propuesta, desarrolla un proyecto de recuperación de la memoria urbana y colectiva de los habitantes de la ciudad de Villavicencio, refiriéndose a la zona de El Pedregal. Al demoler más de 17 casas de este sector El Pedregal, en el polígono del centro histórico de Villavicencio. Para esta situación el Ministerio de Cultura de Colombia, quiso enmendar este daño con una intervención para restituir la memoria de ese patrimonio destruido. CORCUMVI hizo la propuesta urbana para esa intervención, tipo museo urbano. La propuesta para ese museo se hizo bajo la idea de un solo aspecto: el histórico-fundacional; esta propuesta recopila la información y justifica la importancia de los Bienes de Interés Cultural - B.I.C. que allí existían y de los que coexisten. Generando una afectación positiva valorativa conservando el patrimonio cultural, en El Pedregal. Aplicando visitas, entrevistas, registros fotográficos a la arquitectura y revisión documental planimétricos y teóricos, que diagnosticó el contenido museológico de la propuesta Adicional de valorar elementos tangibles e intangible, porque se recrea la memoria colectiva y cultural de los villavicenses y su salvaguardia para la posteridad. La metodología incluyó valoración de la zona desde aspectos estéticos, estructura, forma y significado. Se establecen los valores perdidos en el momento de la demolición de las casas y se hace la propuesta de intervención arquitectónica y urbana en el entorno.

        LEER

      • Propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa Héctor Iván Hernández (San Juan de Lozada - municipio de La Macarena)

        ...

        Rey Pardo, Yamile Teresa | 2021

        El presente trabajo de grado tiene como fin realizar una propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa I.E Héctor Iván Hernández de la inspección de San Juan de Lozada en el municipio de la Macarena (Meta). Para ello, se adelantó una caracterización del lugar de intervención, con miras a obtener informaciones de primera mano que permitan diseñar una propuesta ajustada al contexto, y la cual, además, cumple con la normativa vigente en relación a infraestructura educativa. Al contar con equipamientos de infraestructura educativa eficientes, no solo se impacta en el rendimiento académico, desarrollo físico, motriz y cognitivo de los estudiantes, sino también en la oferta de ambientes de aprendizaje adecuados para el desarrollo de la labor educativa por parte de los docentes, Esto sin desconocer, que dicha infraestructura también puede ser utilizada por la comunidad que conforma dicho poblado y que percibe esta dotación como un elemento significativo en la meta de reducir los índices de deserción escolar y garantizar el desarrollo sociocultural y humano de la población allí asentada.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo