• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por tema
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Espacio público,"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Conceptualización Urbana para la Regeneración del Espacio de la Calzada Amador en Panamá. 

      Granados Díaz, Yenifer; Buitrago Cruz, Andrea (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAFacultad de arquitecturaVillavicencio, Meta, ColombiaArquitectura, 2025-01-15)
      La siguiente investigación aborda la regeneración urbana de la Calzada Amador, un espacio de gran valor histórico y cultural en la Ciudad de Panamá, mediante una conceptualización urbana que establece lineamientos estratégicos ...
    • Espacios Públicos Accesibles: Estrategia de Intervención Urbana en el Eje Vial de la Carrera 33 de Villavicencio, Meta Estefani Julieth Ambrosio Hernández y Alejandra Lozano Vélez Corporación universitaria del Meta – UNIMETA Facultad de arquitectura Villavicencio, Meta Diciembre de 

      Ambrosio Hernández, Estefani Julieth; Lozano Vélez, Alejandra (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAFacultad de arquitecturaVillavicencio, Meta, ColombiaArquitectura, 2024-12)
      Resumen. Este trabajo de grado aborda la necesidad de transformar el espacio público en el eje vial de la carrera 33 de Villavicencio – Meta, bajo los principios de la accesibilidad universal y a través de los componentes ...

      Envíos recientes

      • Conceptualización Urbana para la Regeneración del Espacio de la Calzada Amador en Panamá.

        ...

        Granados Díaz, Yenifer | 2025-01-15

        La siguiente investigación aborda la regeneración urbana de la Calzada Amador, un espacio de gran valor histórico y cultural en la Ciudad de Panamá, mediante una conceptualización urbana que establece lineamientos estratégicos para mejorar su estado actual. El objeto de estudio parte del hecho acaecido tras la separación de Panamá y Colombia, donde hubo una ruptura político-administrativa; dicha situación generó múltiples obras, entre ellas la transformación del Fuerte Amador, un espacio que ha pasado por una serie de acontecimientos, pues desde su origen como infraestructura militar durante el periodo de control estadounidense tras la separación de Colombia, ha buscado convertirse en un hito urbano y "lugar de memoria" que preserva la identidad cultural y la memoria colectiva, en concordancia con los planteamientos de Nora (1984, 1992). La investigación surgió a partir de una movilidad internacional a Panamá con la finalidad de la realización de un trabajo de campo en sectores clave de la historia de la ciudad. Durante este tiempo se realizó un recorrido por la calzada Amador para comprender su contexto y funcionamiento como espacio urbano, donde se detectaron algunas problemáticas urbanas como la presencia de áreas con alto valor patrimonial en estado de deterioro, espacios vacíos y zonas desarticuladas de las dinámicas urbanas del lugar. Por lo tanto, para profundizar el estudio se hizo un mapeo con los análisis pertinentes, apoyado por datos obtenidos de diferentes fuentes que argumentaron y validaron estos aspectos. De acuerdo a esto, se presenta el siguiente problema de investigación: ¿A partir de qué lineamientos conceptuales se podría regenerar el espacio bajo la remembranza histórica de la calzada Amador en Panamá? Para responder a esta cuestión, el estudio plantea la regeneración del espacio mediante la definición de lineamientos que evidencien las relaciones funcionales y espaciales de sus elementos con el entorno, reforzando su vínculo con el pasado. Esta investigación parte de una conceptualización urbana basada en tres enfoques: lo histórico-cultural, lo físico-espacial y lo socio-económico, mediante una contextualización del espacio, para conocer su historia y funcionamiento en relación al resto de la ciudad; así como también la revisión de diversos autores para validar las variables de estudio (regeneración urbana, espacio público, sociedad y territorio) que constituyen el marco teórico que respalda la propuesta conceptual.

        LEER

      • Espacios Públicos Accesibles: Estrategia de Intervención Urbana en el Eje Vial de la Carrera 33 de Villavicencio, Meta Estefani Julieth Ambrosio Hernández y Alejandra Lozano Vélez Corporación universitaria del Meta – UNIMETA Facultad de arquitectura Villavicencio, Meta Diciembre de

        ...

        Ambrosio Hernández, Estefani Julieth | 2024-12

        Resumen. Este trabajo de grado aborda la necesidad de transformar el espacio público en el eje vial de la carrera 33 de Villavicencio – Meta, bajo los principios de la accesibilidad universal y a través de los componentes ambiental, social y físico-espacial, teniendo en cuenta cuatro factores importantes que convergen en el área de estudio: la incompatibilidad de usos, la movilidad ineficiente, existencia de barreras físicas y el déficit de espacio público efectivo. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta de diseño urbano que responda a la necesidad identificada. Se implementó una metodología con enfoque cualitativo que consiste en tres etapas: análisis del contexto, definición estratégica y propuesta de diseño. Además, se establecen lineamientos para la consolidación del paisaje urbano del sector de la comuna 6, encaminadas a generar espacios públicos accesibles. Palabras

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo