• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por autor
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Díaz Álvarez, Cristian Julián"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ESTRUCTURACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE PARA PROYECTOS VIALES EN LA ORINOQUÍA 

      CIPRIAN LINARES, YEISON ALBEIRO (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAFacultad de Ingeniería CivilVillavicencio, Meta, ColombiaIngeniería Civil, 2025)
      1 INTRODUCCIÓN La sostenibilidad se entiende como un proceso que busca equilibrar el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales, la reducción del deterioro ambiental, la equidad social y la gobernanza ...
    • EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LOS CRISTALES COLUMNARES DE CALCITA EN CÁSCARAS DE HUEVO COMO CEMENTANTE EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN INGENIERÍA CIVIL 

      Niño Avella, Nelson (Corporación Universitaria del MetaIngeniera CivilVillavicencio/Meta,ColombiaIngeniería Civil, 2024-08-16)
      La calcita es un mineral cuya estructura cristalina es de forma hexagonal a raíz de la unión de iones de calcio (Ca2+) con iones de carbonato (CO3 2- ) en un modelo repetitivo que da como resultado una forma escalonada ...

      Envíos recientes

      • ESTRUCTURACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE PARA PROYECTOS VIALES EN LA ORINOQUÍA

        ...

        CIPRIAN LINARES, YEISON ALBEIRO | 2025

        1 INTRODUCCIÓN La sostenibilidad se entiende como un proceso que busca equilibrar el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales, la reducción del deterioro ambiental, la equidad social y la gobernanza efectiva [1]. En este contexto, se ha convertido en un principio clave para el desarrollo de infraestructuras, especialmente frente a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan las sociedades actuales [2]. Los proyectos viales en particular, cumplen un papel estratégico en la conectividad y el progreso regional, pero también representan retos significativos en materia de sostenibilidad [3]. Por ello, su planificación, construcción y operación deben abordarse desde una perspectiva integral que contemple no solo la eficiencia y funcionalidad, sino también sus impactos a largo plazo sobre el entorno natural y las comunidades locales. La Orinoquía colombiana, por su parte, es una región de alta relevancia ecológica debido a su biodiversidad y riqueza de ecosistemas [4]. No obstante, también presenta necesidades importantes en infraestructura que impulsen el desarrollo socioeconómico de sus habitantes. Las obras viales en esta zona pueden mejorar notablemente la calidad de vida al facilitar el acceso a mercados, servicios y oportunidades [5]. Sin embargo, si no se ejecutan bajo criterios sostenibles, estas intervenciones pueden provocar consecuencias negativas como deforestación, fragmentación de hábitats y contaminación de suelos y fuentes hídricas [6]. Ante esta realidad, surge la necesidad de diseñar planes de manejo sostenible que no solo identifiquen las problemáticas existentes, sino que propongan estrategias orientadas al cumplimiento continuo de parámetros de sostenibilidad [7]. Esta visión integral no solo permite mitigar impactos negativos, sino también maximizar los beneficios de los proyectos viales [8], promoviendo un desarrollo armónico y duradero para la región. Un proyecto verdaderamente sostenible debe ir más allá de su objetivo funcional y convertirse en un instrumento de transformación positiva para el entorno y las comunidades beneficiadas [9] El presente trabajo toma como caso de estudio la vía Granada – Lejanías, un corredor de 33 km en el departamento del Meta, con 14 años desde su construcción. Actualmente, esta infraestructura presenta múltiples deficiencias técnicas y de diseño, entre ellas una capa superficial inadecuada que ha generado fallas estructurales como baches, agrietamientos y depresiones longitudinales en el 70 % de su trazado. Estas condiciones han aumentado los riesgos viales, acelerado el desgaste vehicular y disminuido la movilidad, afectando seriamente su funcionalidad y vida útil.

        LEER

      • EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LOS CRISTALES COLUMNARES DE CALCITA EN CÁSCARAS DE HUEVO COMO CEMENTANTE EN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN INGENIERÍA CIVIL

        ...

        Niño Avella, Nelson | 2024-08-16

        La calcita es un mineral cuya estructura cristalina es de forma hexagonal a raíz de la unión de iones de calcio (Ca2+) con iones de carbonato (CO3 2- ) en un modelo repetitivo que da como resultado una forma escalonada convirtiéndolo en uno de los material de potencial uso en la construcción ya que es un ingrediente clave en la producción de cemento. De este modo, la cáscara de huevo al contener en su estructura capas de cristales columnares de calcita, cuenta con la capacidad de ser empleada como sustituto parcial del material cementante. En cuanto al comportamiento de la calcita como sustituto parcial del cemento, se puede afirmar que entre más fino sea su tamaño de partícula, más reactiva será, pues actúa como un acelerante en la adquisición de resistencia a la compresión permitiendo generar mejores tiempos de fraguado en los concretos. Así mismo, hace que sea un sustituto versátil que se puede aplicar en materiales de construcción como pavimento rígido, ladrillo, adoquines y concreto arquitectónico. El cemento es un material de construcción cuya obtención se remonta a la explotación de canteras, actividad que genera altas emisiones de CO2. Por lo tanto, al sustituirlo parcialmente por la calcita obtenida de partir de las cáscaras de huevo, se reduce el consumo de materiales cuya producción está asociada a impactos ambientales negativos. Dar un valor de uso a aquellos residuos agroindustriales cuyo potencial de aprovechamiento es menospreciado, reduce el la cantidad de residuos cuya disposición final debe estar ligada a los rellenos sanitarios. De este modo, el hecho de dar un valor de uso a la cáscara de huevo como sustituto parcial de material cementante en la construcción, evita que la capacidad de gestión de residuos en los rellenos sanitarios se reduzca, ya que ese espacio puede ser aprovechado para la disposición final de otro tipo de residuos cuyo aprovechamiento es mucho más limitado. El proceso de obtención de la calcita a partir de las cascaras de huevo contribuye en la reducción de producción de dióxido de carbono causado por la explotación de canteras y en la reducción en la cantidad de residuos agroindustriales cuya disposición final se efectúa en rellenos sanitarios. Además, permite generar una alternativa de concreto la cual puede tener impactos positivos en factores importantes como la economía, sociedad y medio ambiente.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo