dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Pedraza Hernández, Luz Dary | |
dc.contributor.advisor | Mojica, Lina | |
dc.contributor.author | Castañeda Bata, Leidy Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T22:50:03Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T22:50:03Z | |
dc.date.issued | 2019-12-19 | |
dc.identifier.citation | ACG. (16 de Octubre de 2015). Área de Conservación Guanacaste. Fuente de vida y Desarrollo. Obtenido de Catonephele numilia (Nymphalidae): http://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/104-nymphalidae/943-catonephele-numilia-nymphalidae
ACG. (29 de Enero de 2016). Área de Conservación Guanacaste. Obtenido de Greta oto (Nymphalidae): http://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/104-nymphalidae/925-i-greta-oto-i-nymphalidae
Acguanacaste. (20 de Febrero de 2015). Área de conservación Guanacaste Fuente de vida y desarrollo. Obtenido de Colobura dirce (Nymphalidae): https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/104-nymphalidae/726-i-colobura-dirce-i-nymphalidae
Alchetron. (S.F.). Marpesia petreus. Obtenido de https://alchetron.com/Marpesia-petreus
Alpe Medio Ambiente. (s.f.). Blog Medioambiente.org. Ecología, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Obtenido de La mariposa 88: http://www.medioambiente.org/2012/04/la-mariposa-88-y-en-muy-raras-ocasiones.html
Andrade C, G. (2011). ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Y SUS AMENAZAS. CONSIDERACIONES PARA FORTALECER LA INTERACCIÓN CIENCIA-POLÍTICA. Medio Ambiente , 2-6.
Asturnatura.com. (s.f.). Las mariposas. La metamorfósis. Obtenido de Asturnatura.com: https://www.asturnatura.com/articulos/lepidopteros-mariposas/ciclo-vida-metamorfosis.php
Avané Cataño, L. (2014). Colombia amplió su inventario de mariposas . Obtenido de https://www.elmundo.com/portal/noticias/territorio/colombia_amplio_su_inventario_de_mariposas.php#.Xfjs0GRKiM8
Bibliofep.fundacionempresaspolar.org. (s.f.). Butterflies of the Amazon and Andes. Two-eyed 88. Obtenido de Callicore pitheas:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1280442/tarjeta_navidad_2009_03.pdf
Biodiversidad virtual. (2010). Invertebrados. Obtenido de Historis odius dious: https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Historis-odius-dious-(Lamas-1995)-img158913.html
Buterflies . (s.f.). Polymorphic Longwing. Obtenido de Heliconius hecale: http://www.learnaboutbutterflies.com/North%20America%20-%20Heliconius%20hecale.htm
Butterflies. (1819). Metamorpha Elissa . Obtenido de Elissa Page: http://www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Metamorpha%20elissa.htm
Ciencia y Vida. (S.F.). Mariposa Agraulis Vanillae . Obtenido de http://www.vidayciencia.com/ACT_AGRAULIS/
Collector Secret. (S.F.). collector-secret.proboards.com. Obtenido de http://collector-secret.proboards.com/thread/879/asterope-nymphalidae
CONTRERAS, A. C. (2010). Presencia del género HamadryasHÜBNER, 1825 (Lepidoptera: Nymphalidae:. AZARIANA, 18.
Córdoba Alfaro, J. y. (2013). Taxonomía e historia natural de las mariposas tronadoras hamadryas SPP. Obtenido de http://revistas.univalle.edu.co/index.php/revista_de_ciencias/article/download/496/618/
Darwininitiative. (2006). Plan de manejo para el centro de manejo de vida silvestre - Awacachi. Obtenido de Darwininitiative: http://www.darwininitiative.org.uk/documents/13005/3177/13-005%20FR%20App11%20Management%20Plan.pdf
Ecured. (s.f.). Obtenido de Catonephele numilia: https://www.ecured.cu/Catonephele_numilia#Caracter.C3.ADsticas
117
El Colombiano. (05 de Junio de 2018). Periódico El Colombiano . Obtenido de Parque Nacional Natural Tinigua, tierra de nadie: http://www.elcolombiano.com/colombia/deforestacion-en-parque-nacional-natural-tinigua-en-la-amazonia-YG8811032
El Espectador. (28 de Mayo de 2018). Sección Medio Amiente. Obtenido de La agonía del Parque Tinigua: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-agonia-del-parque-tinigua-articulo-791169
El mundo de la biología. (13 de Septiembre de 2009). La migración del Colipato verde. Obtenido de Blog El mundo de la biologia: http://elmundodelabiologa.blogspot.com/2009/09/la-migracion-del-colipato-verde.html
El Tiempo. (16 de Octubre de 2017). La transformación del municipio de Uribe, en Meta. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/el-municipio-de-uribe-en-meta-es-ejemplo-de-paz-luego-de-decadas-de-conflicto-141476
Enciclopedia Mariposas. (s.f.). Enciclopedia Mariposas. Obtenido de Historis odius: https://www.facebook.com/Enciclopedia.Mariposas/posts/1771513706462087:0
Gantiva Quintero, C. H. (06 de Diciembre de 2018). Orinoquia colombiana alberga 1.159 especies de mariposas. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/orinoquia-colombiana-alberga-1159-especies-de-mariposas.html
Gómez S., R. (2005). Plan de manejo propuesto para la cria de mariposas promisorias como altarnativa productiva para comunidad indígenas de la Amazonía colombiana. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/327253010/Plan-de-Manejo-mariposas
Gómez, L. M., Giraldo, C., & López, A. y. (Octubre de 2009). SYSTEMATICS, MORPHOLOGY AND PHYSIOLOGY. Obtenido de Diferenciación Morfológica y Molecular de: 118
http://www.academia.edu/5053200/Diferenciaci%C3%B3n_morfol%C3%B3gica_y_molecular_de_Oleria_makrena_Hewitson_y_Oleria_fumata_Haensch_Lepidoptera_Ithomiinae
Grupo Enebro. (2009). Importancia ecológica de las mariposas. Obtenido de https://grupoenebro.wordpress.com/2009/05/06/importancia-ecologica-de-las-mariposas/
Hill, R. ,. (2002). Phylogenetic analysis and review of Panacea and Batesia butterflies (Nymphalidae). The Journal of the Lepidopterists' Society 56 (4): 199-215. Full article. Obtenido de Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Batesia_(animal)
Ideam. (s.f.). Parque Nacional Natural Tinigua. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/001546/Textos/MapasTematicos/EstadoLegal/Vinculos/Tinigua.doc
Inbio. (s.f.). Cariari annex Papallones. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2013/hdl_2072_223215/PFC_Cariari_annexPapallones.pdf
IUCN. (s.f.). Threatened swallowtail Butterflies of the Word. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=RomV7uO_t9YC&pg=PA299&lpg=PA299&dq=Papilio+esperanza+habitat&source=bl&ots=0FElWMeiOv&sig=NCgcNRmp4svhW6tLkwRXhsQvmxE&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjK05vpvLvdAhWlxVkKHVASDY0Q6AEwDHoECAIQAQ#v=onepage&q=Papilio%20esperanza%2
Ivonne J. Garzón-Orduña, A. V. (1 de MARZO de 2018). Cracking the Code: Examination of Species Delimitations among Hamadryas Butterflies with DNA Barcodes Suggests Caribbean Cracker is Hamadryas februa Hübner (Nymphalidae: Biblidinae). Obtenido de Bio One : https://bioone.org/journals/The-Journal-of-the-Lepidopterists-Society/volume-72/issue-1/lepi.72i1.a6/Cracking-the-Code--Examination-of-Species-Delimitations-among-iHamadryas/10.18473/lepi.72i1.a6.short119
Learn about . (S.F.). Butterflies of the Amazon and Andes. Obtenido de Temenis laothoe: https://www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Temenis%20laothoe.htm
Learn about . (S.F.). Butterflies of the Amazon and Andes. Obtenido de Mosaic. Colobura dirce : http://www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Colobura%20dirce.htm
Learn aboutterflies. (S.F.). Butterflies of the Amazon and Andes. Obtenido de Starry Night Cracker - Hamadryas laodamia : https://www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Hamadryas%20laodamia.htm
Learnabout Butterflies. (S.F.). Butterflies of the Amazon and Andes. Painted Beauty. Obtenido de https://www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Batesia%20hypochlora.htm
Learnaboutbutterflies.com. (s.f.). Obtenido de http://www.learnaboutbutterflies.com/Amazon%20-%20Callicore%20pitheas.htm
Ley N° 611. (2000). Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de fauna silvestre y acuática. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9019
Mariposas wiki. (s.f.). www.mariposas.wiki. Obtenido de Mariposas búho: https://www.mariposas.wiki/mariposas-buho
Mariposas.net. (S.F.). Ciclo de vida: huevos. Obtenido de https://mariposas.net/ciclo-vida/huevos/
Mariposass.com. (S.F.). Depredadores de las mariposas y mecanismos de defensa. Obtenido de https://mariposass.com/generalidades/depredadores-de-las-mariposas/
Minambiente. (22 de Mayo de 2014). Ministerio del Medio Ambiente. Obtenido de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Los Parques Nacionales conservan nuestra diversidad biológica: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/los-parques-nacionales-conservan-nuestra-diversidad-biologica/
120
Minambiente. (2018). Parque Natural Nacional Tinigua. Plan de Manejo 2018-2023. Obtenido de Googleapis.com: https://storage.googleapis.com/pnn-web/uploads/2018/04/PM-PNN-Tinigua-Marzo-5-2018.pdf
Minambiente. (s.f.). Parques Nacionales Naturales de Colombia . Obtenido de Parque Nacional Natural Tinigua: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-tinigua/
Minambiente y desarrollo sostenible. (2014). Ubicación geográfica del Parque Nacional Natural Tinigua . Obtenido de Plan de Manejo : http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-tinigua/ubicacion-geografica/
Mundo hispánico. (2011). Parque Nacional Natural Tinigua en Colombia. Obtenido de Mundo hispánico: http://hispanopress.blogspot.com/2011/05/parque-nacional-natural-tinigua-en.html
Mundo insectos.com. (s.f.). Obtenido de Mariposa Monarca: https://www.mundoinsectos.com/mariposas/mariposa-monarca/
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (S.F.). Parque Nacional Natural Tinigua. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-tinigua/
Parques Nacionales. (S.F.). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/
Patrimonio Natural. (s.f.). Parque Nacional Natural Tinigua. Obtenido de https://patrimonionatural8vo.wordpress.com/reservas-y-parques-4/parque-nacional-natural-tinigua/
Pura inocencia natural. (30 de Diciembre de 2017). Batesia hypochlora. Obtenido de Batesia hypochlora - mariposa: https://purainocencianatural.wordpress.com/2017/12/30/batesia-hypochlora-mariposa/
121
Revolvy. (S.F.). Cymothoe coccinata. Obtenido de https://www.revolvy.com/page/Cymothoe-coccinata
Scielo . (2017). Immature stages of Temenis laothoe meridionalis Ebert (Lepidoptera, Nymphalidae, Biblidinae). Obtenido de Systematics, morphology and biogeography. Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Biológicas, Departamento de Zoologia, Curitiba, PR, Brazil: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0085-56262017000100016
Scielo. (Diciembre de 2010). Enciclopedia Scielo. Obtenido de Metodología de investigacion en Salud Laboral : http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2010000400009
Semarnat. (2010). Plan de manejo tipo para la mariposa monarca (Danaus p. plexippus). Obtenido de Gobierno federal de Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de gestión para la protección ambiental: https://learning.makewayformonarchs.org/pdfs/courses/files/PMT%20MARIPOSA%20MONARCA.pdf
Silvestrini, Ruiz, M., & Vargas, J. (21 de Enero de 2008). Manuales. Fuentes de información primaria, secundarias y terciarias. Recuperado el 18 de Noviembre de 2017, de Manuales. Fuentes de información primaria, secundarias y terciarias: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf
SINCHI. (2007). Bases técnicas para el desarrollo Sostenible en territorios transformados de la Amazonía colombiana: Área de amortiguación sur de los PNN Tinigua y Cordillera de los Picachos. Obtenido de Sinchi: http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=ee3ddcc7-e874-4c8d-9c2f-dad6ae4a852b&groupId=762
Todo mail. (s.f.). Todo mail.com. Obtenido de La Espectacular Belleza De La Mariposa De Cristal: http://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=4748
122
Universidad de Valencia. (18 de Septiembre de 2015). Mariposas contra plagas. Universidad de Valencia. Obtenido de Las mariposas ayudarán a combatir las plagas en hortícolas: https://www.hortoinfo.es/index.php/3572-mariposas-plagas-180915
Universidad Nacional de Colombia. (21 de Enero de 2014). Reportan cinco nuevas especies de mariposas para Colombia. Obtenido de Unimedios. Medio ambiente: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/reportan-cinco-nuevas-especies-de-mariposas-para-colombia.html
Uribe Hurtado, C. y. (2017). Universidad de Caldas. Obtenido de Mariposas del llano: https://www.researchgate.net/publication/312087375_Mariposas_del_Llano_seleccion
Waza.org. (s.f.). World Association of Zoos and Aquariums . Obtenido de Mariposa búho: http://www.waza.org/es/zoo/elegir-una-especie/invertebrados/los-insectos-y-milpies/caligo-eurilochus
Wikipedia . (s.f.). La Enciclopedia Libre. Obtenido de Catonephele Numilia : https://es.wikipedia.org/wiki/Catonephele_numilia
Wikipedia . (s.f.). Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Danaus_plexippus
Wikipedia . (s.f.). Wikipedia La Enciclopedia Libre. Obtenido de Heliconius: https://es.wikipedia.org/wiki/Heliconius
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia La Enciclopedia Libre. Obtenido de Greta Oto: https://es.wikipedia.org/wiki/Greta_oto
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia La Enciclopedia Libre . Obtenido de Pterourus esperanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Pterourus_esperanza
Xplorhonduras. (S.F.). Mariposa de la pación agraulis vanillae . Obtenido de http://www.xplorhonduras.com/mariposa-de-la-pasion-agraulis-vanillae/
123
Young, A. M. (DICIEMBRE de 1974). On the biology of Hamadryas februa (Lepidoptera: Nymphalidae) in Guanacaste, Costa Rica. Obtenido de Wiley online library: https://doi.org/10.1111/j.1439-0418.1974.tb01897.x | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/436 | |
dc.description.abstract | Los lepidópteros, son un grupo de insectos fáciles de reconocer y familiarizar, los cuales al igual que los demás seres vivos, han tenido cambios que les permiten adaptarse a los diferentes ecosistemas y en defensa de sus depredadores, éstos tienen mecanismos como coloración brillante y fuerte, con lo cual engañan a su depredador dándoles a entender que son de mal sabor o son tóxicos. Los lepidópteros del género Hamadryas, especie H. laodamia, H. Februa y H. Amphinome, se encuentran en el parque Nacional Natural Tinigua, el cual se ha visto en riesgo de deforestación por la tala masiva de su vegetación o flora, por tal motivo, requiere un protocolo que le permita al parque prevenir, evitar, controlar y mitigar los impactos ambientes que se ocasionen de las diversas actividades propias y ajenas a la institución.
El presente trabajo investigativo se realizó teniendo en cuenta la metodología Investigación-Acción Participativa (IAP), de tipo exploratorio con enfoque mixto; para lo cual se pretendió elaborar un protocolo para la conservación y zoo cría de tres especies de mariposas del género Hamadryas H. Laodamia, H. Februa y H. Amphinome; dentro de los resultados se logró que la comunidad se ha empoderado del tema de conservación y zoo cría de mariposas, se aumentó el sentido de pertenencia de la comunidad con sus recursos naturales; se han concientizado de la importancia de evitar fumigaciones con químicos para evitar causar daños en el ecosistema. Se caracterizó 19 especies de lepidópteros presentes en la vereda La Belleza. Finalmente se hizo seguimiento a los ciclos de vida de las tres especies de mariposas del género Hamadryas, (H. laodamia, H. Februa y H. Ampinome), con lo cual se pudo apreciar que las mariposas no solo embellecen un sitio, sino que ayudan a polinizar las plantas, sirven de alimento para otros animales e insectos. | |
dc.description.tableofcontents | Resumen .14
Abstract 15
Introducción 16
Capítulo I. Antecedentes y marco referencia 18
1.1 Antecedentes 18
1.2 Marco referencial . 23
1.2.1 Marco teórico – conceptual 23
1.2.2 Marco legal. 27
1.3 Descripción del contexto (marco geográfico) 29
1.4 Problema 31
1.4.1 Planteamiento del Problema 31
1.4.2 Formulación del problema 33
1.5 Objetivos 33
1.5.1 Objetivo General 33
1.5.2 Objetivos Específicos 33
1.6 Justificación . 33
Capítulo II. Desarrollo metodológico 36
2.1 Proceso metodológico (diseño metodológico) . 36
2.1.1 Tipo de investigación 36
2.2 Exploratoria - Investigación Acción Partición - IAP 36
2.3 Instrumentos de recolección de información . 36
2.4 Población 37
2.5 Muestra estimada 37
2.6 Instrumentos de recolección de datos 37
2.7 Obtención de la información. 38
2.7.1 Fuentes primarias . 38
2.7.2 Fuentes secundarias. 39
2.8 Fases metodológicas 39
2.8.1 Diagnóstico 39
2.8.2 Reconocimiento y seguimiento a ciclos de vida . 40
2.8.3 Selección de especies, protocolo, trabajo de campo y con la comunidad, fichas técnicas 40
Capítulo III. Análisis de los resultados 42
3.1 Generalidades del Parques Nacionales Naturales de la Orinoquía 42
3.2 Generalidades del Parque Nacional Natural Tinigua, vereda La Belleza en la Uribe – Meta 43
3.3 Análisis de encuesta 48
3.4 Caracterización de especies 59
3.5 Protocolos .. 78
3.5.1 Protocolo Hamadryas Loadamia 83
3.5.2 Protocolo Hamadryas Februa .. 85
3.5.3 Protocolo Hamadryas Amphinome 87
3.5.4 Ciclos de vida de las Hamadryas .. 89
3.6 Trabajo para seguimiento a ciclos de vida de los lepidópteros 95
3.7 Trabajo con comunidad ..97
Capítulo IV. Discusión 111
Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones 112
5.1 Conclusiones 112
5.2 Recomendaciones 114
Bibliografía 15
Anexos 124 | |
dc.format.extent | 125 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA | spa |
dc.rights | Derechos Reservados- Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA 2020 | |
dc.rights | Derechos Reservados- Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA 2020 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Protocolo para la conservación y zoocría de tres especies de mariposas del género Hamadryas, (H laodamia, H Februa y H Amphinome) del Parque Nacional Tinigua, vereda La Belleza en La Uribe - Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.audience | | Español |
dc.coverage.city | Villavicencio | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Ambiental | spa |
dc.identifier.instname | Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional-UNIMETA | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unimeta.edu.co/ | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Conservación | spa |
dc.subject.proposal | Lepidóptero | spa |
dc.subject.proposal | Zoocría | spa |
dc.subject.proposal | Ciclos de vida | spa |
dc.subject.proposal | Protocolo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |