Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorMojica Sánchez, Lina Fernanda
dc.contributor.advisorSierra Cárdenas, Arley
dc.contributor.authorTriana Díaz, Kevin Joel
dc.date.accessioned2025-11-14T22:56:37Z
dc.date.available2025-11-14T22:56:37Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationAPA.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/1293
dc.description.abstractResumen. La gestión del agua constituye uno de los principales retos ambientales y sociales en Colombia, particularmente en territorios como Villavicencio donde coexisten sistemas oficiales e iniciativas comunitarias [1]. Esta dualidad, donde cerca del 40% del agua de la ciudad proviene de acueductos comunitarios [2], genera una gobernanza fragmentada y profundas diferencias entre la provisión urbana (gestionada por la EAAV) y la rural [3]. A pesar de los esfuerzos institucionales, persisten desafíos de sostenibilidad, calidad y cobertura que hacen evidente la necesidad de analizar la articulación entre estos modelos [4], [5]. Esta monografía aborda dicho reto. A diferencia de estudios previos que se centran en el diagnóstico, el aporte principal de este trabajo es el diseño de una hoja de ruta estratégica (detallada en la Sección VIII), concebida como un instrumento de planificación para integrar funcionalmente los sistemas hídricos del municipio. Para desarrollar esta propuesta, el documento se estructura de la siguiente manera: La Sección II presenta el Planteamiento del Problema, detallando el vacío de conocimiento específico que se aborda. La Sección III define los Objetivos de la investigación. La Sección IV expone la Justificación, argumentando la pertinencia del estudio. La Sección V describe la Metodología de análisis documental empleada. Las Secciones VI y VII presentan los Resultados del diagnóstico y la Discusión de dichos hallazgos. La Sección VIII detalla la Propuesta de Hoja de Ruta, el producto central de esta monografía. Finalmente, la Sección IX expone las Conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio.
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido: 1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................6 2. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................................... 8 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ...12 4. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 15 4.1 General ............................................................................................................................15 4.2 Específicos .............................................................................................................................. 15 5. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 16 6. ANTECEDENTES.................................................................................................................. 18 7. MARCO DE REFERENCIAL ...............................................................................................21 8. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... 24 9. MARCO LEGAL .................................................................................................................... 26 10. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 28 11. RESULTADOS......................................................................................................................30 12. DISCUSIÓN ...........................................................................................................................38 13.CONCLUSIONES.................................................................................................................. 43 14.BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 47 ANEXOS ...................................................................................................................................... 54
dc.format.extent57 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceTexto libre que contiene la fuente principal del recurso. URL del sitio dónde fue publicado originalmente el recurso de información.spa
dc.titleAGUAS URBANAS Y RURALES EN VILLAVICENCIO, REALIDADES AMBIENTALES Y RETOS PARA EL DESARROLLO.
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.audiencela audiencia o las audiencias que requieran, Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.
dc.description.notesNOTA DE ADVERTENCIA: “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.corporatenameCorporación Universitaria del Meta, UNIMETAspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.description.editionAPA.spa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unimeta.edu.co/spa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieriasspa
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta, Colombiaspa
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.relation.references.BIBLIOGRAFÍA: [1] A. Reyes y L. Peña, “Caracterización económica y social de los acueductos comunitarios de Villavicencio 2018”, Boletín El Conuco, vol. 5, no. 1, 2022. [Online]. Disponible en: https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/1127spa
dc.relation.references[2] Concejo de Villavicencio, “Política pública de la gestión comunitaria del agua 2021–2033”, Acuerdo 510, 2021. [Online]. Disponible en: https://concejodevillavicencio.gov.co/normatividad/acuerdo-510-de-2021spa
dc.relation.references[3] Alcaldía de Villavicencio, “Los acueductos comunitarios se siguen fortaleciendo con las estrategias de apoyo del gobierno ‘Villavicencio está cambiando contigo’”, 28 jul. 2022. [Online]. Disponible en: https://villavicencio.gov.co/los-acueductos-comunitarios-se-siguenfortaleciendo- con-las-estrategias-de-apoyo-del-gobierno-villavicencio-esta-cambiado-contigo/spa
dc.relation.references[4] Superintendencia de Servicios Públicos, “Informe de vigilancia detallada Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio 2022–2023”, 2023. [Online]. Disponible en: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-de-vigilancia-detallada- Empresa-de-Acueducto-y-Alcantarillado-de-Villavicencio-2022-y-2023.pdfspa
dc.relation.references[5] P. N. Jiménez Sánchez, “Gestión comunitaria del servicio de acueducto: percepciones y desafíos”, Tesis de pregrado, Univ. Cooperativa de Colombia, 2021. [Online]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/41008/1/2021_gestion_comunitaria_servici o.pdfspa
dc.relation.references[6] Univ. Cooperativa de Colombia, “Participación comunitaria en los problemas del agua en Villavicencio”, 2019. [Online]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11452/1/2019_participacion_comunitaria_p roblemas.pdfspa
dc.relation.references[7] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico”, Bogotá, 2021. [Online]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/ uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfspa
dc.relation.references[8] Alcaldía de Villavicencio, “Plan de Desarrollo Municipal 2020–2023 ‘Villavicencio Cambia Contigo’”. [Online]. Disponible en: https://fundacionexe.org.co/wpcontent/ uploads/2024/03/Plan-de-Desarrollo-Municipal-de-Villavicencio-2020-2023- Villavicencio-cambia-contigo.pdfspa
dc.relation.references[9] Periódico del Meta, “El 40 % del agua en Villavicencio proviene de acueductos comunitarios”, 23 mayo 2025. [Online]. Disponible en: https://periodicodelmeta.com/el-40-delagua- en-villavicencio-proviene-de-acueductos-comunitarios/spa
dc.relation.references[10] Alcaldía de Villavicencio, “Con proyectos y asesoría técnica la alcaldía apoyará los acueductos comunitarios”, oct. 2024. [Online]. Disponible en: https://villavicencio.gov.co/conproyectos- y-asesoria-tecnica-la-alcaldia-apoyara-los-acueductos-comunitarios/spa
dc.relation.references[11] IDEAM, “Estudio de vulnerabilidad climática y recursos hídricos en la Orinoquía”, 2023. [Online]. Disponible en: http://www.ideam.gov.cospa
dc.relation.references[12] Universidad de los Llanos, “Caracterización ambiental del piedemonte llanero: hidrografía, suelos y ecosistemas estratégicos”, Villavicencio, 2024. [Online]. Disponible en: https://www.unillanos.edu.cospa
dc.relation.references[13] IGAC, “Avances del Catastro Multipropósito en la región Orinoquía”, 2025. [Online]. Disponible en: https://www.igac.gov.co/esspa
dc.relation.references[14] Corporinoquia, “Informe anual de gestión ambiental 2024. Estado de las cuencas hídricas en Meta y Casanare”, 2024. [Online]. Disponible en: https://www.corporinoquia.gov.cospa
dc.relation.references[15] C. Moreno, “Infraestructura crítica del agua en Villavicencio: análisis histórico y técnico”, Informe Técnico, EAAV, 2025.spa
dc.relation.references[16] L. Ardila Arias, “Villavicencio sin agua: el año de la bocatoma colapsada”, Periódico del Meta, vol. 12, no. 3, pp. 14–17, 2019. [Online]. Disponible en: https://periodicodelmeta.comspa
dc.relation.references[17] A. Cardona, Agua, comunidad y resistencia: la experiencia de ACER Agua Viva en el Meta. Villavicencio: Censat Agua Viva, 2023.spa
dc.relation.references[18] M. Matabajoy, “Adriana Baquero y las Escuelas del Agua: liderazgo comunitario en cuencas rurales”, Revista Ambiental UNILLANOS, vol. 8, no. 1, pp. 34–39, 2024.spa
dc.relation.references[19] Gobernación del Meta, “Informe de inversión en acueductos rurales – Plan de Acción 2023”, 2023.spa
dc.relation.references[20] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Política Nacional del Agua 2022–2024, Bogotá, 2022.spa
dc.relation.references[21] El Espectador, “Mujeres y comunidades rurales, clave para la gobernanza del agua”, 20 abr. 2023. [Online]. Disponible en: https://www.elespectador.comspa
dc.relation.references[22] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Lineamientos para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos”, Bogotá, 2022.spa
dc.relation.references[23] E. Becerra-Perenguez, C. Hoyos y J. Sánchez, “Gobernanza comunitaria del agua en territorios rurales: aprendizajes y desafíos”, Revista Colombiana de Geografía, vol. 33, no. 1, pp. 88–101, 2024.spa
dc.relation.references[24] D. Guauque Torre, Gestión comunitaria del agua y pluralismo jurídico en Colombia rural. Bogotá: Univ. Externado de Colombia, 2022.spa
dc.relation.references[25] D. Paredes, M. Gómez y L. Álvarez, “Justicia hídrica en zonas PDET: retos para la equidad territorial”, Cuadernos del Agua, no. 18, pp. 42–55, 2020.spa
dc.relation.references[26] Alcaldía de Villavicencio, Acuerdo 510 de 2021: Por medio del cual se adopta la Política Pública de Gestión Comunitaria del Agua en Villavicencio, 2021.spa
dc.relation.references[27] A. Pinzón, “Villavicencio fortalece los acueductos comunitarios con subsidios y capacitaciones”, Diario del Meta, 15 ago. 2022. [Online]. Disponible en: https://www.diariodelmeta.comspa
dc.relation.references[28] Secretaría de Planeación Municipal, “Informe de avances de la Política Pública de Gestión Comunitaria del Agua”, Villavicencio, 2024.spa
dc.relation.references[29] Presidencia de la República, Decreto 1444 de 2022: Por el cual se modifica el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural, Bogotá, 2022.spa
dc.relation.references[30] Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Resolución 002 de 2021: Programa Municipal de Fortalecimiento Comunitario para la Gestión del Agua Rural, Bogotá, 2021.spa
dc.relation.references[31] Gobernación del Meta, “Gestión integral del recurso hídrico: retos y propuestas para la región Orinoquía”, Villavicencio, 2024. [Online]. Disponible en: https://meta.gov.cospa
dc.relation.references[32] EAAV, “Informe de gestión 2024. Mejoras en infraestructura y cobertura del servicio”, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, 2024. [Online]. Disponible en: https://eaav.gov.cospa
dc.relation.references[33] Secretaría de Salud Municipal, “Análisis de riesgos microbiológicos en agua envasada comercializada en Villavicencio”, Villavicencio, 2024. [Online]. Disponible en: https://villavicencio.gov.cospa
dc.relation.references[34] WWF Colombia y Gobernación del Meta, “Hacia una gobernanza colaborativa del agua en Villavicencio: Informe técnico preliminar”, 2024. [Online]. Disponible en: https://wwf.org.cospa
dc.relation.references[35] CORMACARENA, “Informe de seguimiento a acueductos comunitarios del departamento del Meta”, Villavicencio, 2025. [Online]. Disponible en: https://cormacarena.gov.cospa
dc.relation.references[36] EAAV, “Tecnoparque y modernización de infraestructura: avances 2023-2024”, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, 2024.spa
dc.relation.references[37] Universidad de los Llanos, “Gestión comunitaria del agua y procesos educativos ambientales en el piedemonte llanero”, 2023. [Online]. Disponible en: https://unillanos.edu.cospa
dc.relation.references[38] A. Rojas y P. Sánchez, “Participación social en la gestión hídrica del Meta: estudio de caso en Villavicencio”, Revista Orinoquía, vol. 27, no. 2, pp. 113-128, 2023. [Online]. Disponible en: https://revistas.unillanos.edu.cospa
dc.relation.references[39] Defensoría del Pueblo, “Situación del derecho humano al agua en zonas rurales de Colombia”, Informe Defensorial, Bogotá, 2023. [Online]. Disponible en: https://www.defensoria.gov.cospa
dc.relation.references[40] Procuraduría General de la Nación, “Gestión del agua potable en Colombia: avances y retos”, Informe de Vigilancia Preventiva, Bogotá, 2022. [Online]. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.cospa
dc.relation.references[41] Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, “Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural 2022-2031”, Bogotá, 2022. [Online]. Disponible en: https://www.minvivienda.gov.cospa
dc.relation.references[42] ONU-Agua, “El agua y el cambio climático: retos para América Latina”, Informe Mundial del Agua, Naciones Unidas, 2022. [Online]. Disponible en: https://www.unwater.org/esspa
dc.relation.references[43] CEPAL, “Gestión del agua y desigualdades en América Latina: desafíos para el desarrollo sostenible”, Santiago de Chile, 2021. [Online]. Disponible en: https://www.cepal.org/esspa
dc.relation.references[44] Banco Mundial, “Agua potable y saneamiento básico en Colombia: análisis sectorial”, Washington, 2020. [Online]. Disponible en: https://documents.worldbank.org/esspa
dc.relation.references[45] Universidad Nacional de Colombia, “Gobernanza comunitaria del agua en territorios rurales: aportes desde el pluralismo jurídico”, Bogotá, 2021. [Online]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.cospa
dc.relation.references[46] FAO, “El agua como recurso estratégico para la seguridad alimentaria en América Latina”, Roma, 2022. [Online]. Disponible en: https://www.fao.org/esspa
dc.relation.references[47] M. Cubillos y R. Patiño, “Gestión comunitaria del agua en Colombia: aprendizajes desde experiencias rurales”, Revista Territorios, no. 48, pp. 97-115, 2022. [Online]. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territoriosspa
dc.relation.references[48] O. González, “Impactos de la variabilidad climática sobre la gestión hídrica en Villavicencio”, Revista Ambiente y Sostenibilidad, vol. 10, no. 2, pp. 67-80, 2023.spa
dc.relation.references[49] Contraloría General de la República, “Informe anual sobre el estado de los recursos hídricos en Colombia”, Bogotá, 2022. [Online]. Disponible en: https://www.contraloria.gov.cospa
dc.relation.references[50] PNUD Colombia, “Agua y desarrollo humano sostenible en la Orinoquía”, Informe Técnico, Bogotá, 2021. [Online]. Disponible en: https://www.undp.org/es/colombiaspa
dc.relation.references[51] Gobernación del Meta, “Plan Departamental de Aguas: avances y proyecciones 2020-2024”, Villavicencio, 2024. [Online]. Disponible en: https://meta.gov.cospa
dc.relation.references[52] Diario del Meta, “Crisis de agua en Villavicencio: habitantes de barrios periféricos dependen de carrotanques”, 2023. [Online]. Disponible en: https://diariodelmeta.comspa
dc.relation.references[53] A. Lozano, “Gestión integral del agua en la Orinoquía: retos de sostenibilidad”, Revista Ingeniería y Región, vol. 6, no. 1, pp. 44-59, 2022.spa
dc.relation.references[54] Universidad Externado de Colombia, “Derecho humano al agua en contextos rurales: lecciones desde el Meta”, Bogotá, 2023. [Online]. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.cospa
dc.relation.references[55] Ministerio de Ambiente, “Plan Estratégico para la gestión integrada de recursos hídricos en Colombia”, Bogotá, 2023. [Online]. Disponible en: https://minambiente.gov.cospa
dc.relation.references[56] P. Cárdenas y A. Vega, “Confianza ciudadana y calidad del agua en Colombia: el caso de Villavicencio”, Revista de Ciencias Sociales Unillanos, vol. 12, no. 3, pp. 203-219, 2024.spa
dc.relation.references[57] Fundación Natura, “Protección de microcuencas en el piedemonte llanero: informe técnico”, Villavicencio, 2023. [Online]. Disponible en: https://natura.org.cospa
dc.relation.references[58] Semana Sostenible, “Villavicencio y el reto de garantizar agua potable a sus comunidades rurales”, 2024. [Online]. Disponible en: https://sostenibilidad.semana.comspa
dc.relation.references[59] Comisión Económica para América Latina (CEPAL), “Gobernanza del agua y sostenibilidad en Colombia”, Santiago de Chile, 2022. [Online]. Disponible en: https://www.cepal.org/esspa
dc.relation.references[60] Alcaldía de Villavicencio, “Plan de Ordenamiento Territorial 2023-2035”, Villavicencio, 2025. [Online]. Disponible en: https://villavicencio.gov.cospa
dc.relation.references[61] Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, INS y SSPD, “Informe Nacional de Calidad del Agua para Consumo Humano (INCA) 2023”, Bogotá, Colombia. [Online]. Disponible en: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/informe-nacional-de-calidad-delagua- para-consumo-humano-inca-2023.pdfspa
dc.relation.references[62] INS, “Informe Nacional de Calidad del Agua para Consumo Humano INCA 2022”, Bogotá, Colombia. [Online]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-nacionalde- calidad-del-agua-para-consumo-humano-colombia-2022.pdfspa
dc.relation.references[63] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, “Informe Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado, Vigencia 2023”, Bogotá, Colombia. [Online]. Disponible en: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inlinefiles/ Informe-Sectorial-de-Acueducto-y-Alcantarillado-Vigencia-de-2023-v2.pdfspa
dc.relation.references[64] Radiónacional.co, “Desabastecimiento de agua en Villavicencio: habitantes buscan solución”, s.f. [Online]. Disponible en: https://www.radionacional.co/noticiascolombia/ desabastecimiento-de-agua-en-villavicencio-habitantes-buscan-solucionspa
dc.relation.references[65] Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, “Normativa de Calidad de Agua para Consumo Humano: Decreto 1575 de 2007 y resoluciones asociadas”, Bogotá, Colombia. [Online]. Disponible en: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamientobasico/ gestion-institucional/calidad-del-agua-para-consumo-humanospa
dc.relation.references[66] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, “Informe sectorial de acueducto y alcantarillado 2022”, Bogotá, Colombia. [Online]. Disponible en: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-sectorial-de-acueductoy- alcantarillado-2022.pdfspa
dc.relation.references[67] IDEAM, “Informe nacional del agua”, Estudio Nacional del Agua y relaciones de demanda de agua, Bogotá, Colombia. [Online]. Disponible en: https://www.ideam.gov.co/web/siac/infonalaguaspa
dc.relation.references[68] Periódico del Meta, “Crisis del agua en Villavicencio: 30 años después, el acueducto sigue colapsando”, 30 mayo 2025. [Online]. Disponible en: https://periodicodelmeta.com/crisis-delagua- en-villavicencio-30-anos-despues-el-acueducto-sigue-colapsando/spa
dc.relation.references[69] Alcaldía de Villavicencio, “Desde hoy, Villavicencio cuenta con una nueva fuente de captación de agua: caño Susumuco”, jul. 2025. [Online]. Disponible en: https://villavicencio.gov.co/desde-hoy-villavicencio-cuenta-con-una-nueva-fuente-de-captacionde- agua-cano-susumuco/spa
dc.relation.references[70] Instituto Nacional de Salud (INS), “Sistema de información de vigilancia de la calidad del agua potable para consumo humano (SIVICAP)”, Plataforma de datos, Bogotá, Colombia. [Online]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/sivicap/Paginas/sivicap.aspxspa
dc.relation.references[71] Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, “Resolución 0330 de 2017, Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS”.spa
dc.relation.references[72] Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), “Estudio Nacional del Agua (ENA) 2018”.spa
dc.relation.references[73] Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), “Marco Regulatorio para Acueductos Comunitarios”.spa
dc.relation.references[74] Cormacarena, “Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Guatiquía (POMCA)”.spa
dc.relation.references[75] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), “Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado”.spa
dc.relation.references[76] Gobernación del Meta, “Planes de Desarrollo Departamental”.spa
dc.relation.references[77] Departamento Nacional de Planeación (DNP), “Documentos CONPES sobre agua y saneamiento básico”.spa
dc.relation.references[78] Acueductos Comunitarios de la Vereda El Carmen, “Informes de gestión y asambleas”, Documento interno, no publicado.spa
dc.relation.references[79] “Mesas técnicas de trabajo con líderes comunitarios”, Actas no publicadas, 2023-2024.spa
dc.relation.references[80] Entrevistas a funcionarios de la EAAV y Cormacarena, comunicación personal, 2024-2025.spa
dc.relation.references[81] D. Ballesteros y K. Triana, “Caracterización de predios rurales mediante encuestas en el municipio de Villavicencio que se encuentren en el área de las fuentes hídricas superficiales de Caño Blanco y Caño La Unión, aguas arriba del sitio de captación o bocatoma”, Informe técnico, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), Villavicencio, Colombia, 2025.spa
dc.relation.references[82] Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), “Caracterización de predios rurales mediante encuestas en los municipios del Calvario, San Juanito y Villavicencio que se encuentren en el área de las microcuencas de Quebrada La Honda y Caño Grande, aguas arriba del sitio de captación o bocatoma”, Informe final, EAAV, Villavicencio, Colombia, 2017.spa
dc.relation.references[83] K. Triana, “Plano Coberturas Vegetal Cuenca de Caños Blanco y Caño La Unión de Acuerdo a la Metodología Corine Land Cover”, [Plano], Villavicencio, Colombia, 2025.spa
dc.relation.references[84] K. Triana, “Plano Identificación de Amenazas por Remoción en Masa y Actividades Antrópicas de las Cuencas Caño Blanco y Caño La Unión”, [Plano], Villavicencio, Colombia, 2025.spa
dc.relation.references[85] K. Triana, “Predios Visitados Dentro de la Cuenca de Caños Blanco y Caño La Unión”, [Plano], Villavicencio, Colombia, 2025.spa
dc.relation.references[86] Cormacarena, “Resolución N° PS-GJ 1.2.6.17. 2107”, 2017.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)