Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.contributor.advisorMELO VEGA, ALBEN
dc.contributor.advisorSUAREZ DIAZ, ANDREA FERNANDA
dc.contributor.authorCASTRO CASTELLANOS, JUAN DAVID
dc.date.accessioned2025-11-14T17:27:25Z
dc.date.available2025-11-14T17:27:25Z
dc.date.issued2025-09
dc.identifier.citationAPA.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/1292
dc.descriptionFotografías a color,blanco y negro.
dc.descriptionFiguras,
dc.descriptionMapas,
dc.description.abstractResumen. --Se presenta la implementación de un sistema de radioenlace orientado al monitoreo remoto y la transferencia de datos ambientales desde el Parque Metropolitano María Lucía hacia la sede principal de la Corporación Universitaria del Meta. La propuesta responde a la necesidad de contar con un sistema de comunicación eficiente y seguro que permita la toma de decisiones basada en información en tiempo real. El diseño propuesto se fundamenta en tecnología de radiofrecuencia, mediante el uso de equipos Ubiquiti de alta capacidad, con el fin de establecer un enlace punto a punto confiable y robusto. Para su implementación, se consideraron criterios técnicos como la distancia entre nodos, las condiciones geográficas del entorno, la estabilidad del enlace y los mecanismos de seguridad para la protección de la información transmitida. Adicionalmente, el sistema incorpora sensores para la medición de variables ambientales tales como temperatura, humedad relativa y calidad del aire, lo que permite una supervisión integral de las condiciones del entorno. La elección de tecnología de radiofrecuencia y equipos Ubiquiti se fundamenta en su eficiencia para transmitir datos a largas distancias, su bajo costo operativo y su facilidad de implementación en entornos geográficos complejos como el del parque. Esta solución no solo permite una recolección continua y confiable de datos ambientales mediante sensores integrados, sino que también fortalece la infraestructura tecnológica necesaria para apoyar proyectos académicos e investigativos. De esta manera, su implementación representa un avance significativo en el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la sostenibilidad ambiental y la promoción de la educación en la región.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO. Introducción .............................................................................................................................. 16 1 Problema o pregunta de investigación .............................................................................. 17 1.1 Pregunta problema ..................................................................................................... 17 1.2 Problema de investigación ......................................................................................... 17 2 Justificación ....................................................................................................................... 18 3 Objetivos ........................................................................................................................... 19 3.1 Objetivo general ......................................................................................................... 19 3.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 19 4 Antecedentes ..................................................................................................................... 20 4.1 Evolución histórica .................................................................................................... 20 4.2 Ubiquiti Networks ...................................................................................................... 22 4.3 Antecedentes en Colombia ........................................................................................ 24 5 Marco de referencia ........................................................................................................... 25 5.1 Funcionamiento de un sistema de radio enlace.......................................................... 25 5.2 Usos del radio enlace ................................................................................................. 26 5.3 Ventajas del radio enlace ........................................................................................... 26 5.4 Espectro para uso libre ............................................................................................... 27 5.5 Área de Aplicación .................................................................................................... 29 6 Marco legal:....................................................................................................................... 29 7 Metodología de investigación ........................................................................................... 31 7.1 Definición del método ............................................................................................... 31 7.2 Diseño de la Investigación ......................................................................................... 31 7.2.1 Fase de Diagnóstico ............................................................................................ 31 7.2.2 Fase de Planificación y Diseño del Sistema: ...................................................... 32 7.2.3 Fase de Implementación: .................................................................................... 32 7.2.4 Fase de Evaluación y Optimización: .................................................................. 33 7.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................................... 33 7.4 Población y Muestra .................................................................................................. 34 7.5 Análisis de Datos ....................................................................................................... 34 8 Resultados: ........................................................................................................................ 35 9 Discusión ........................................................................................................................... 52 10 Conclusiones: .................................................................................................................... 55 11 Recomendaciones: ............................................................................................................. 57 12 Bibliografía........................................................................................................................ 58 13 Anexos:.............................................................................................................................. 62
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DE TABLAS. TABLA I. Normatividad relacionada con el uso de radioenlaces en Colombia .............. 29 TABLA II. Materiales de instalación de antena emisora (fuente: elaboración propia) .. 38 TABLA III. Materiales de instalación antena receptora (fuente: elaboración propia) ... 47
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DE FIGURAS. Figura 1. Guglielmo Marconi, Radio Inventor by Science Photo Library. (Fuente: Pixabay) [17] .................................................................................................................................................. 20 Figura 2. Antenas de telecomunicación. (fuente: Juanma _Martin via Pixabay) [20] ............. 22 Figura 3. Radios NanoStation Loco M2/M5 — Diagrama de conexión mediante inyector PoE (fuente: Wireless Bridge Store) [22] ........................................................................................ 23 Figura 4. Antena PowerBeam PBE-5AC-Gen2 (fuente: Ubiquiti Store). [23] ........................ 23 Figura 5. Ejemplo de aplicación de enlaces airFiber y airMAX en redes inalámbricas (fuente: Ubiquiti Networks). [24] .......................................................................................................... 24 Figura 6. Esquema de conexión típico para enlace punto a punto con dispositivos Ubiquiti (fuente: Ubiquiti Networks). [28] ............................................................................................. 26 Figura 7. Mapa de relieve entre los dos puntos de enlace (Diseño propio en Google Earth) .. 32 Figura 8. Simulación de enlace en condiciones ideales (Diseño propio en UISP Design Center) .................................................................................................................................................. 36 Figura 9. Simulación de enlace con ruido rural (Diseño propio en UISP Design Center) ....... 36 Figura 10. Fotografía de punto de instalación de antena emisora (fuente: elaboración propia) .................................................................................................................................................. 37 Figura 11. Fotografía y traza de apuntamiento de salida (fuente: elaboración propia) ............ 38 Figura 12. Antena emisora instalada con enfoque realizado (fuente: elaboración propia) ...... 39 Figura 13. Visual de punto de antena emisora instaladas en azotea (fuente: elaboración propia) .................................................................................................................................................. 40 Figura 14. Configuración antena AP, área SYSTEM (fuente: elaboración propia) ................. 41 Figura 15. Configuración antena AP, área SERVICES parte 1 (fuente: elaboración propia) .. 42 Figura 16. Configuración antena AP, área SERVICES parte 2 (fuente: elaboración propia) .. 42 Figura 17. Configuración antena AP, área ADVANCE (fuente: elaboración propia) ............. 43 Figura 18. Configuración antena AP, área NETWORK WAN (fuente: elaboración propia) .. 44 Figura 19. Configuración antena AP, área NETWORK LAN (fuente: elaboración propia).... 44 Figura 20. Configuración antena AP, área WIRELESS (fuente: elaboración propia) ............. 45 Figura 21. Configuración antena AP, área MAIN – Estado (fuente: elaboración propia) ....... 46 Figura 22. Configuración antena AP, área MAIN – Monitor (fuente: elaboración propia) ..... 46 Figura 23. Antena receptora instalada con enfoque realizado (fuente: elaboración propia) .... 48 Figura 24. Antena receptora escaneando señales (fuente: elaboración propia) ........................ 49 Figura 25. Antena receptora conectada con intensidad señal en -83 (fuente: elaboración propia) .................................................................................................................................................. 50 Figura 26. Ajuste de apuntamiento o alineación (fuente: elaboración propia) ......................... 51 Figura 27. Datos de apuntamiento final (fuente: elaboración propia) ...................................... 52 Figura 28. Simulación ajustada (Diseño propio en UISP Design Center) ............................... 53 Figura 29. Software airOS Power Beam M5-400 Datasheet [34] ........................................... 62 Figura 30. descripción general del hardware PowerBeam ....................................................... 63 Figura 31. Especiaciones del PowerBeam ................................................................................ 64 Figura 32. Grafica de especificaciones de salida de potencia de TX y Rx del PowerBeam .... 65 Figura 33. Diagrama de transmisión polar del PowerBeam ..................................................... 65 Figura 34. Adaptador Ubiquiti POE-24-12W-G ...................................................................... 66
dc.description.tableofcontentsGLOSARIO. EMISOR: Dispositivo o persona que transmite el mensaje o datos a través del sistema de comunicación establecido. [1] RECEPTOR: Dispositivo que recibe la señal, mensaje o estímulos de alguna fuente [2] MENSAJE: Forma de comunicación que transmite la información entre el emisor y el receptor por medio del canal de comunicación [3] LATENCIA: Tiempo que tarda en transmitirse un paquete de datos de un punto a otro. [4] RADIO ENLACE. Interconexión entre los terminales de telecomunicaciones efectuados por ondas electromagnéticas, es decir, es el conjunto de equipos de transmisión y recepción necesarios para él envió vía radio de una señal de uno a otro nodo o centro de una red. [5] INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. Conjunto de equipos, redes, software y sistemas que permiten el funcionamiento y la comunicación de los dispositivos involucrados en un proyecto tecnológico. HUMEDAD RELATIVA. Cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con la cantidad máxima que podría contener a una temperatura determinada, expresada en porcentaje. ESTABILIDAD DEL ENLACE. Capacidad de la conexión inalámbrica para mantener la transmisión de datos de forma continua y sin interrupciones, garantizando la calidad del servicio. MONITOREO REMOTO. Proceso de supervisar y registrar variables o condiciones a distancia mediante dispositivos electrónicos y sistemas de comunicación. ENLACE PUNTO A PUNTO. Conexión directa entre dos nodos de red, que permite la comunicación exclusiva entre ellos sin necesidad de intermediarios. CONDICIONES GEOGRÁFICAS. Características físicas y ambientales del terreno (relieve, vegetación, altura, obstáculos, etc.) que influyen en el diseño y desempeño de un sistema de comunicación. RADIO FRECUENCIA. Rango de frecuencias del espectro electromagnético utilizado para la transmisión inalámbrica de señales de comunicación. TIC. Conjunto de herramientas, recursos y sistemas tecnológicos que permiten la gestión, procesamiento y transmisión de información. ACCESIBILIDAD. Capacidad del sistema de comunicación para mantenerse disponible y operativo en todo momento, garantizando el acceso oportuno a los datos transmitidos. ANCHO DE BANDA. Cantidad máxima de datos que pueden transmitirse a través de un canal de comunicación en un tiempo determinado. Se mide en bits por segundo (bps) y determina la velocidad de transmisión del enlace. COBERTURA.Área geográfica dentro de la cual una señal de radiofrecuencia puede ser recibida con suficiente intensidad para permitir la comunicación efectiva. INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA. Alteración o ruido que afecta la transmisión de señales de radiofrecuencia, provocada por otros equipos, obstáculos o fuentes de radiación cercanas. LÍNEA DE VISTA. Condición física que requiere que no existan obstáculos entre las antenas transmisora y receptora, garantizando un enlace de radio estable y sin pérdidas de señal.
dc.format.extent66 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceTexto libre que contiene la fuente principal del recurso. URL del sitio dónde fue publicado originalmente el recurso de información.spa
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RADIO ENLACE PARA MONITOREO REMOTO Y TRANSFERENCIA DE DATOS DESDE EL PARQUE METROPOLITANO MARÍA LUCÍA A LA SEDE DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.audienceaudiencia o las audiencias que requieran, Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc
dc.description.notesNOTA DE ADVERTENCIA. “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”
dc.description.notesDEDICATORIA. Por su gran ejemplo de paciencia, amor y apoyo incondicional, le dedico este proyecto a mi madre, quien ha sido mi mayor impulso, lo cual sirve como un pilar fundamental en mi crecimiento y búsqueda de superación. A mi familia y amigos con los que compartí este proceso y que siempre estuvieron aportando su granito de arena. Y a todos los profesores que me brindaron su confianza y conocimiento.
dc.description.notesAGRADECIMIENTOS. Agradezco a Dios por todo lo que me ha dado y me dará. A mi madre por sus consejos, principios, confianza en mis habilidades y promover mis conocimientos. A toda mi familia, que se han preocupado por mi proceso de formación profesional. Y Gracias a todos los profesores que me brindaron su confianza y conocimiento, en especial al Profesor Alben Melo Vega, quien han sido mi guía para culminar este proceso formativo y trabajo de grado.
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.corporatenameCorporación Universitaria del Meta, UNIMETAspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Electricistaspa
dc.description.editionAPA.spa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria del Meta UNIMETAspa
dc.identifier.reponamerepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unimeta.edu.co/spa
dc.publisher.facultyIngeniería Electrónicaspa
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta, Colombiaspa
dc.publisher.programIngeniería Eléctricaspa
dc.relation.referencesBibliografía. [1] LEGSA, "legsa.com.mx," 23-agosto-2023. [En línea]. Disponible: https://legsa.com.mx/pyru/emiso .spa
dc.relation.references[2] AICAD, «www.aicad.es,» [En línea]. Disponible: https://www.aicad.es/que-es-un-receptor. [spa
dc.relation.references[3] F. Cohelo, "ENCICLOPEDIA significados," 26-ene-2024. [En línea]. Disponible: https://www.significados.com/mensaje/spa
dc.relation.references[4] Electrónica Online, «Electronica Online,» [En línea]. Disponible: https://electronicaonline.net/definicion/latencia/.spa
dc.relation.references[5] Sistelec, «Radioenlaces: Guía Completa,» 13-nov-2023. [En línea]. Disponible: https://sistelec.es/blog/radioenlaces/spa
dc.relation.references[6] J. González, M. Ramírez, y L. Torres, Gestión sostenible de recursos naturales: Un enfoque basado en evidencia, 1ª ed., Bogotá, Colombia: Editorial Ambiental, 2020.spa
dc.relation.references[7] L. Ramírez and F. Silva, Limitaciones del monitoreo ambiental en ecosistemas tropicales: Retos y perspectivas, Medellín, Colombia: Ediciones Ecológicas, 2019spa
dc.relation.references[8] D. Torres, M. Castillo, y P. Rincón, Implementación de redes inalámbricas de radiofrecuencia en entornos rurales: Estudio de caso en el departamento del Meta, Villavicencio, Colombia: Editorial Unimeta, 2021.spa
dc.relation.references[9] Corporación Universitaria del Meta, Reporte de proyectos afectados por falta de conectividad en el Parque Metropolitano María Lucía (2021–2023), Oficina de Investigación, informe interno, Villavicencio, Colombia, 2023.spa
dc.relation.references[10] R. Muñoz, L. Ortega, y J. Beltrán, Automatización y monitoreo ambiental: Retos tecnológicos en zonas de difícil acceso, Bogotá, Colombia: EcoCiencia Editorial, 2021.spa
dc.relation.references[11] Corporación Universitaria del Meta, Informe de pérdidas por fallos en monitoreo ambiental: Parque Metropolitano María Lucía, Oficina Administrativa, informe interno, Villavicencio, Colombia, 2023.spa
dc.relation.references[12] M. García y P. Rincón, Desafíos tecnológicos en la educación ambiental: Integración de campo y análisis digital, Medellín, Colombia: Editorial Científica, 2020.spa
dc.relation.references[13] D. Torres, M. Castillo, y P. Rincón, Implementación de redes inalámbricas de radiofrecuencia en entornos rurales: Estudio de caso en el departamento del Meta, Villavicencio, Colombia: Editorial Unimeta, 2021.spa
dc.relation.references[14] Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Estrategia de datos ambientales 2022–2025: Proveer datos para el planeta, Nairobi, Kenia: PNUMA, 2022. [En línea]. Disponible en: https://www.unep.org/resources/publication/environmental-data-strategy-2022-2025spa
dc.relation.references[15] Naciones Unidas, Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Nueva York, EE. UU., 2015. [En línea]. Disponible en: https://sdgs.un.org/2030agendaspa
dc.relation.references[16] SISTELEC, "Radioenlaces", [En línea]. Disponible: https://sistelec.es/blog/radioenlaces/spa
dc.relation.references[17] “Guglielmo Marconi, Radio Inventor,” Science Photo Library, s. f. [Imagen en línea]. Disponible en: https://www.sciencephoto.fr/image/11830133‑Guglielmo‑Marconi‑radio‑inventorspa
dc.relation.references[18] P. Valencia, "La evolución de la radio: una línea de tiempo global", fisica.diaonia.com, [En línea]. Disponible: https://fisica.diaonia.com/la-evolucion-de-la-radio-una-linea-de-tiempo-global/spa
dc.relation.references[19] EcuRed, "Ubiquiti", [En línea]. Disponible: https://www.ecured.cu/Ubiquitispa
dc.relation.references[20] Juanma_Martin, “Telecommunications, Antennas, Mobile phone,” Pixabay, 23‑Jun‑2015. [Imagen en línea]. Disponible en: https://pixabay.com/photos/telecommunications-antennas-818114/spa
dc.relation.references[21] A. Cajal, "Historia de la radio en Colombia", Lifeder, 21 de octubre de 2020. [En línea]. Disponible: https://www.lifeder.com/historia-radio-colombia/spa
dc.relation.references[22] J. Lorduy, "Telecomunicaciones: el salto que ha dado el sector en Colombia en los últimos 30 años", Portafolio, 21 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible: https://www.portafolio.co/innovacion/telecomunicaciones-el-salto-que-ha-dado-el-sector-en-colombia-en-los-ultimos-30-anos-portafolio-30-anos-587634spa
dc.relation.references[23] Ubiquiti Inc., "Ubiquiti Networks", ui.com, [En línea]. Disponible: https://www.ui.com/spa
dc.relation.references[24] “Setup diagram for Ubiquiti Loco M2 or Loco M5 wireless bridge kits,” Wireless Bridge Store. [Imagen en línea]. Disponible en: https://wirelessbridge.store/setup-diagram/spa
dc.relation.references[25] Ubiquiti Networks, “airMAX PowerBeam 5AC Gen2,” Ubiquiti Store, s. f. [Imagen en línea]. Disponible en: https://store.ui.com/us/en/products/pbe-5ac-gen2spa
dc.relation.references[26] Ubiquiti Networks, “airFiber and airMAX Application Example,” Ubiquiti Networks, s. f. [Imagen en línea]. Disponible en: https://dl.ubnt.com/airfiber/airfiber_x_application_diagram.pdfspa
dc.relation.references[27] ANE, "Espectro radioelectrico ", https://ane.gov.co/, [En línea]. Disponible: https://ane.gov.co/SitePages/Gesti%C3%B3n%20t%C3%A9cnica/index.aspx?p=23spa
dc.relation.references[28] Ubiquiti Networks, “Building-to-Building Bridge Quick Start Guide,” Ubiquiti Networks, s. f. [Imagen en línea]. Disponible en: https://dl.ubnt.com/quickstart/ubb/UBB_QSG.pdfspa
dc.relation.references[29] Agencia Nacional del Espectro (ANE), Resolución No. 105 de 2020: Por la cual se establecen las condiciones técnicas para el uso de determinadas bandas de frecuencias de uso libre, Bogotá, Colombia: ANE, 2020. [En línea]. Disponible en: https://wwwspa
dc.relation.references[30] Congreso de la República de Colombia, Ley 1341 de 2009, 30 de julio de 2009. [En línea]. Disponible: http://secretariasenado.gov.co/senado//basedoc/ley_1341_2009.htmlspa
dc.relation.references[31] Congreso de la República de Colombia, Ley 1450 de 2011, 16 de junio de 2011. [En línea]. Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dc.relation.references[32] MinTIC, "Resolución 1519 de 2020 sobre transparencia y datos abiertos", gobiernodigital.mintic.gov.co, [En línea]. Disponible: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Noticias/160997:MinTIC-publica-la-Resolucion-1519-del-2020-sobre-transparencia-en-el-acceso-a-la-informacion-accesibilidad-web-seguridad-digital-web-y-datos-abiertosspa
dc.relation.references[33] Congreso de la República de Colombia, Ley 1978 de 2019, 25 de julio de 2019. [En línea]. Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1978_2019.htmlspa
dc.relation.references[34] Ubiquiti Networkts, Datashets. [En línea]. Disponible: https://dl.ubnt.com/datasheets/powerbeam/PowerBeam_DS.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalSistema de radio enlace,
dc.subject.proposalcomunicación,
dc.subject.proposaltransferencia de datos,
dc.subject.proposalinvestigación.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)