• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Tipo de Material 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Tipo de Material
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-18 de 18

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aportes en el mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Inversiones El Borrego SAS. 

      Martinez Velez, Mateo (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-15)
      El sector palmero es uno de los muchos sectores de la agroindustria que genera ingresos económicos e impactos sociales, ofreciendo al país una alternativa económica y una posibilidad de poner en marcha proyectos productivos ...
    • Apoyo técnico a residencia administrativa y de obra en revisión de cantidades de obra “ APU” 

      Medina Tandioy, Brayan Stiwen (Corporación Universitaria del Meta, 2022-10-28)
      Generar aptitudes como profesional en ingeniería civil para el desarrollo de actividades de índole administrativo esenciales para el diseño, control e inspección de proyectos de construcción, considerado en el modelo de ...
    • Articulación en la comunicación de las cuadrillas de San Martín de los llanos en el departamento del Meta como estrategia de visibilización del patrimonio cultural inmaterial 

      Gutiérrez Bustos, Fredy Alexander (Coporación Universitaria del MetaVILLAVICENCIO, META, 2021)
      Las Cuadrillas de San Martín de los Llanos son símbolo insignia de su ciudad, un evento anual donde concurren la cultura, la historia, la identidad y un sentir que se vive desde sus protagonistas y que se expresa en ...
    • Evaluación de la capacidad instalada en salud del departamento del Meta año 2019 

      Rincón Rojas, María Angélica; Potosí Chamorro, Leidy Michell (Coporación Universitaria del Meta, 2021)
      Dando cumplimiento al objetivo general planteado, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para el cual se consultaron bases de datos de fuentes oficiales en el año 2019; análisis de situación en salud (ASIS), ...
    • Evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado con diámetro inferior a 10 micrómetros (PM₁₀) en el campus San Fernando de la Corporación Universitaria Del Meta 

      Guacarapare Higuera, Cielo Katherine; Maria Fernanda, Bayona Bohórquez (Corporación Universitaria del Meta, 2022)
      Evaluar la contaminación atmosférica por material particulado ≤ 10 μm (PM₁₀), según la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo en el Campus San Fernando de la Corporación Universitaria del Meta – Unimeta.
    • Informe de práctica empresarial: Diseñar Ingeniería Arquitectura S.A.S. 

      Yepes Rojas, Angie Natalia (Corporación Universitaria del Meta, 2020)
      El principal objetivo está enfocado en el branding y atracción, la meta general es crear reconocimiento y posicionamiento de marca y aumentar las visitas en la página web. Para lograr el objetivo será crear principalmente ...
    • Informe de práctica laboral para optar el grado de Ingeniería Ambiental: Implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos en Albergue ITZAYANA S.A.S 

      Barahona Beltrán, Nubia Yamile (Corporación Universitaria del Meta, 2022-10-28)
      Dar una mejor implementación y desarrollo al Plan de Gestión de Residuos Sólidos en el albergue ITZAYANA S.A.S., a través de los procedimientos de sus recursos, de acuerdo con la actualización y modificación de la resolución ...
    • Informe de práctica laboral: Mejora de las herramientas implementadas por INDICOLSA S.A.S. en consideración al desarrollo de inspecciones realizadas en el 2021 

      Murcia Castillo, Jeisson Leonardo (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-15)
      Comprobar que las herramientas tanto documentales como de equipos logren que se desarrolle de forma óptima la evaluación de la conformidad según el RETIE en las diferentes instalaciones en las que presta el servicio INDICOLSA ...
    • Informe final práctica en el área arquitectónica – urbana – tecnológica 

      Bastidas Rojas, Luillier Sebastián (Corporación Universitaria del MetaVillavicencio, Meta, 2023-05-01)
      Se desarrollan las actividades formativas realizadas en la empresa Incolsa SAS durante el periodo 2023-1, donde se aplicaron los conocimientos obtenidos en el proceso formativo de la facultad de arquitectura en un ambiente ...
    • Innovar Arquitectura e Ingeniería Ltda 

      García Avendaño, Danna Valentina (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05)
      Mejorar las habilidades de diseño, dibujo, diagnóstico y propuestas de proyectos arquitectónicos, urbanos y tecnológicos. Perfeccionar la expresión y el dibujo arquitectónico bidimensional y tridimensional utilizando ...
    • Instituto municipal de deporte y recreación de Villavicencio - IMDER 

      Cristancho Tabares, Daniela Liliana (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05)
      Como objetivo principal con la práctica laboral es poder aprender de los profesionales a cargo nuevos temas, para poder aplicarlos en el ámbito laboral, desarrollando competencias y cumpliendo con la responsabilidad ...
    • Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio – IMDER 

      León Gracia, Julián Camilo (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05-06)
      El principal objetivo de llevar a cabo la práctica es poder aplicar en la realidad personal y laboral los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en la formación académica profesional y desarrollar competencias, ...
    • Intervención en trabajo social con comunidades: una exploración de las potencialidades de la investigación acción participativa - IAP para el ejercicio del trabajador social de Unimeta (2015-a, 2019-a.) 

      Molano Díaz, Luis Miguel (Coporación Universitaria del MetaVILLAVICENCIO, META, 2020)
      Intervención en trabajo social con comunidades: una exploración de las potencialidades de la investigación acción participativa - IAP para el ejercicio del trabajador social de Unimeta (2015-a, 2019-a.), es el resultado ...
    • El pedregal, museología y museografía valor patrimonial y cultural en Villavicencio 

      Jiménez Vásquez, Laura Daniela (Coporación Universitaria del MetaVILLAVICENCIO, META, 2020)
      Las políticas colombianas e internacionales de la museología, buscan, reconocer el patrimonio cultural de los lugares y ciudades, recrear el conjunto de las actividades intangibles que se expresan en un lugar determinado ...
    • Práctica en el área arquitectónica – urbana –tecnológica / INNOVA construcciones y urbanismo S.A.S 

      Cañon Bravo, Luis Octavio (Corporación Universitaria del Meta, 2022-05)
      Conocer a cabalidad los procesos y estándares que lleva a cabo la empresa para así utilizar el conocimiento profesional en el desarrollo innovador de labores de arquitectura y urbanismo: Diseño y Fabricación de Domos ...
    • Prácticas en el área arquitectónica - urbana - tecnológica / Ai+D Estudio de Diseño Arquitectónico y Publicitario S.A.S 

      Rairan Calderón, Maryi Xiomara (Corporación Universitaria del Meta, 2022)
      Complementar la educación adquirida durante el proceso de formación universitaria del programa de arquitectura, con ayuda de los profesionales asignados, desempeñando el cargo de apoyo profesional, en los diferentes procesos ...
    • Propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa Héctor Iván Hernández (San Juan de Lozada - municipio de La Macarena) 

      Rey Pardo, Yamile Teresa; Alvarado Madrigal, Pedro Walter (Coporación Universitaria del MetaVILLAVICENCIO, META, 2021)
      El presente trabajo de grado tiene como fin realizar una propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa I.E Héctor Iván Hernández de la inspección de San Juan ...
    • Transformaciones Emergentes en la Vivienda de Interés Social: estudio en el barrio Charrascal de Villavicencio, Meta Maria 

      Rengifo Oliveros, Maria José; Gualdrón Rodriguez, Karen Madeleine (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAVillavicencio, Meta, Colombia, 2024-12-02)
      Resumen. Este trabajo de grado analiza las transformaciones en las Viviendas de Interés Social (VIS) del barrio Charrascal en Villavicencio - Meta, teniendo en cuenta elementos como la vulnerabilidad social, la precariedad ...

      Envíos recientes

      • Aportes en el mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Inversiones El Borrego SAS.

        ...

        Martinez Velez, Mateo | 2022-05-15

        El sector palmero es uno de los muchos sectores de la agroindustria que genera ingresos económicos e impactos sociales, ofreciendo al país una alternativa económica y una posibilidad de poner en marcha proyectos productivos para fortalecer el agro colombiano. inversiones el borrego s.a.s es una empresa encargada de la producción de frutos de la palma de aceite llevando en si una serie de sistemas y procesos que conllevan al buen funcionamiento y al uso racional de los recursos existentes en la zona. Como en muchas empresas, hay una parte importante dentro del funcionamiento de las organizaciones y es el área de gestión. El área de gestión de seguridad y salud en el trabajo nos brinda esa ayuda necesaria para la implementación de mecanismos que nos permitan reducir las posibilidades de que se produzca un evento que pueda afectar el flujo constante de la empresa, es necesario la creación y puesta en marcha de políticas de seguridad que le brinden al personal laboral y a la empresa unas condiciones óptimas para el buen funcionamiento de las actividades diarias.

        LEER

      • Apoyo técnico a residencia administrativa y de obra en revisión de cantidades de obra “ APU”

        ...

        Medina Tandioy, Brayan Stiwen | 2022-10-28

        Generar aptitudes como profesional en ingeniería civil para el desarrollo de actividades de índole administrativo esenciales para el diseño, control e inspección de proyectos de construcción, considerado en el modelo de prácticas presentado.

        LEER

      • Articulación en la comunicación de las cuadrillas de San Martín de los llanos en el departamento del Meta como estrategia de visibilización del patrimonio cultural inmaterial

        ...

        Gutiérrez Bustos, Fredy Alexander | 2021

        Las Cuadrillas de San Martín de los Llanos son símbolo insignia de su ciudad, un evento anual donde concurren la cultura, la historia, la identidad y un sentir que se vive desde sus protagonistas y que se expresa en diferentes lenguajes. Pero a pesar de su importancia y su historia de más de 200 años, este evento no ha tenido la relevancia nacional e internacional de la que sí gozan otros acontecimientos semejantes, consecuencia de una falta de visibilización efectiva del evento y de todo lo que lo rodea. Es por ello, que se hizo necesaria como objetivo principal la articulación en la comunicación de las cuadrillas de San Martín de los Llanos, a través de la identificación de los elementos conceptuales y visuales como estrategia de visibilización del patrimonio cultural, lo que requirió una investigación con enfoque descriptivo – cualitativo, y una recopilación de datos que incluyeron tanto entrevistas como una amplia consulta bibliográfica, una vivencia con sus protagonistas y observadores. Como fruto final, la articulación de los diferentes tipos de comunicación surgió el documental Las Cuadrillas, Legado y Futuro, haciendo práctica la gran conclusión de la investigación que condensa la idea de que la articulación y difusión de las cuadrillas, no es un producto único y final, sino un proceso que constantemente está en línea con las necesidades y requerimientos del mismo. Un proceso, que nutre, actualiza, recuerde, difunda, exponga, atraiga e informe al mundo sobre este evento.

        LEER

      • Evaluación de la capacidad instalada en salud del departamento del Meta año 2019

        ...

        Rincón Rojas, María Angélica | 2021

        Dando cumplimiento al objetivo general planteado, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para el cual se consultaron bases de datos de fuentes oficiales en el año 2019; análisis de situación en salud (ASIS), registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS) , política nacional de talento humano en salud 2018, sistema integrado de información de la protección social (SISPRO), sistema información hospitalaria (SIHO). Se obtuvo datos relevantes para la investigación acerca del personal en salud de medicina general y enfermería, número de camas habilitadas ,cantidad de IPS públicas y privadas con los que cuenta el departamento del Meta los cuales aplicados al instrumento evaluación de la capacidad instalada el cual fue creado por las autoras de la presente investigación bajo asesoría disciplinar basado en indicadores en salud que la OMS tiene definidos para luego aplicar los datos y obtener resultados que brindan información acerca de la capacidad instalada en el departamento del Meta . (OMS, Indicadores de Salud aspectos conceptuales y operativos, 2018). El aplicar el instrumento permitió conocer la relación entre enfermeros y número de camas, medico número de camas, la oportunidad de atención en consulta externa como la capacidad instalada en IPS públicas y privadas. Para aplicar las fórmulas de los indicadores se tuvo en cuenta los datos cuantitativos encontrados y el total de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2019. Los resultados reflejados en relación con el valor estándar mostraron que hay personal de enfermería y medicina general capacitado suficiente sin embargo el número de camas no es óptimo para atender las necesidades en salud de acuerdo con la población, la productividad en consulta externa es adecuada, la capacidad instalada de la red pública es mayor que la privada lo cual es un indicador positivo sin dejar de lado la importancia de fortalecer la red privada. El uso de la plataforma (REPS) es un aplicativo del Ministerio de salud nacional en el cual EPS registran servicios habilitados y capacidad instalada para atender usuarios que integran el sistema de salud colombiano, donde permite obtener datos cuantitativos sobre la capacidad instalada del departamento del Meta, arrojando e información de cuantas IPS, camas disponibles e insumos, equipos biomédicos y personal de salud para cubrir las necesidades del paciente. Por otro lado, la parte cualitativa muestra el análisis de situación de salud (ASIS), el cual informa como se encuentra la población respecto a la morbilidad y mortalidad acorde a sus necesidades en salud y poder comparar dichas variables con el total de personas obtenido del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); teniendo como resultado final un déficit en la disponibilidad de camas para suplir la demanda de servicios requeridos comparado con la oferta, cabe resaltar de forma positiva que se cuenta en el departamento del Meta con camas hospitalarias públicas y personal médico y de enfermería suficiente para cubrir la demanda de servicios de salud en el departamento del Meta.

        LEER

      • Evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado con diámetro inferior a 10 micrómetros (PM₁₀) en el campus San Fernando de la Corporación Universitaria Del Meta

        ...

        Guacarapare Higuera, Cielo Katherine | 2022

        Evaluar la contaminación atmosférica por material particulado ≤ 10 μm (PM₁₀), según la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo en el Campus San Fernando de la Corporación Universitaria del Meta – Unimeta.

        LEER

      • Informe de práctica empresarial: Diseñar Ingeniería Arquitectura S.A.S.

        ...

        Yepes Rojas, Angie Natalia | 2020

        El principal objetivo está enfocado en el branding y atracción, la meta general es crear reconocimiento y posicionamiento de marca y aumentar las visitas en la página web. Para lograr el objetivo será crear principalmente 144 contenidos en redes sociales (Facebook e Instagram), logrando así el aumento de interacción en un 50% durante los próximos 6 meses. Para el aumento de visitas en el sitio web se redireccionará las interacciones que se logren con las redes sociales al sitio web.

        LEER

      • Informe de práctica laboral para optar el grado de Ingeniería Ambiental: Implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos en Albergue ITZAYANA S.A.S

        ...

        Barahona Beltrán, Nubia Yamile | 2022-10-28

        Dar una mejor implementación y desarrollo al Plan de Gestión de Residuos Sólidos en el albergue ITZAYANA S.A.S., a través de los procedimientos de sus recursos, de acuerdo con la actualización y modificación de la resolución 2184/2019 nuevo código de colores.

        LEER

      • Informe de práctica laboral: Mejora de las herramientas implementadas por INDICOLSA S.A.S. en consideración al desarrollo de inspecciones realizadas en el 2021

        ...

        Murcia Castillo, Jeisson Leonardo | 2022-05-15

        Comprobar que las herramientas tanto documentales como de equipos logren que se desarrolle de forma óptima la evaluación de la conformidad según el RETIE en las diferentes instalaciones en las que presta el servicio INDICOLSA S.A.S.

        LEER

      • Informe final práctica en el área arquitectónica – urbana – tecnológica

        ...

        Bastidas Rojas, Luillier Sebastián | 2023-05-01

        Se desarrollan las actividades formativas realizadas en la empresa Incolsa SAS durante el periodo 2023-1, donde se aplicaron los conocimientos obtenidos en el proceso formativo de la facultad de arquitectura en un ambiente laboral real con el fin de complementar la formación académica del estudiante y logrando el desarrollo de competencias del programa académico.

        LEER

      • Innovar Arquitectura e Ingeniería Ltda

        ...

        García Avendaño, Danna Valentina | 2022-05

        Mejorar las habilidades de diseño, dibujo, diagnóstico y propuestas de proyectos arquitectónicos, urbanos y tecnológicos. Perfeccionar la expresión y el dibujo arquitectónico bidimensional y tridimensional utilizando herramientas de metodología BIM a través del software Revit.

        LEER

      • Instituto municipal de deporte y recreación de Villavicencio - IMDER

        ...

        Cristancho Tabares, Daniela Liliana | 2022-05

        Como objetivo principal con la práctica laboral es poder aprender de los profesionales a cargo nuevos temas, para poder aplicarlos en el ámbito laboral, desarrollando competencias y cumpliendo con la responsabilidad profesional del mejoramiento de los diferentes escenarios deportivos, suministrando presupuestos y APUS acordes.

        LEER

      • Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio – IMDER

        ...

        León Gracia, Julián Camilo | 2022-05-06

        El principal objetivo de llevar a cabo la práctica es poder aplicar en la realidad personal y laboral los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en la formación académica profesional y desarrollar competencias, capacidades y actitudes profesionales con visión y valores orientados a cumplir con responsabilidad profesional y social en el mejoramiento de los escenarios deportivos, cuantificando las cantidades de cada escenario y crear presupuestos que estén acorde con la realidad para así suministrar de manera responsable a los diferentes contratistas a fin de su efectiva ejecución y elaboración de los proyectos.

        LEER

      • Intervención en trabajo social con comunidades: una exploración de las potencialidades de la investigación acción participativa - IAP para el ejercicio del trabajador social de Unimeta (2015-a, 2019-a.)

        ...

        Molano Díaz, Luis Miguel | 2020

        Intervención en trabajo social con comunidades: una exploración de las potencialidades de la investigación acción participativa - IAP para el ejercicio del trabajador social de Unimeta (2015-a, 2019-a.), es el resultado de una investigación desarrollada desde la escuela de derecho y ciencias sociales y la facultad de trabajo social de la Corporación Universitaria del Meta, en el marco de la línea de investigación denominada Teorías e investigación en el ámbito de Trabajo Social. El objetivo de la misma es “Analizar la forma en que los procesos de intervención en comunidad desarrollados por el programa de trabajo social de la Corporación Universitaria del Meta se ven enriquecidos y potencializados a través de la incorporación de propuestas teóricas, metodológicas, éticas y políticas como la IAP, delineando caminos posibles interdisciplinarios para la carrera en el marco de la línea de investigación Teorías e investigación en el ámbito del trabajo social” El desarrollo de la misma se vio orientado por tres objetivos específicos que se desarrollaron en tres capítulos dando cuenta de los procesos de intervención con comunidad realizados por los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, para evidenciar los vacíos o desligamiento entre la comunidad y el profesional en formación en el momento del desarrollo de la intervención. Allí se permite pensar la posibilidad de que la IAP nos brinde estrategias como enfoque metodológico que posibilite y facilite la agudización de los procesos en beneficio de la transformación que supone una intervención.

        LEER

      • El pedregal, museología y museografía valor patrimonial y cultural en Villavicencio

        ...

        Jiménez Vásquez, Laura Daniela | 2020

        Las políticas colombianas e internacionales de la museología, buscan, reconocer el patrimonio cultural de los lugares y ciudades, recrear el conjunto de las actividades intangibles que se expresan en un lugar determinado y que son parte de la construcción de la memoria colectiva de los pueblos. El museo debe ser parte integrante de las actividades de la ciudad, o sea el museo de hoy en día es una interactuación con los habitantes, en este caso, de la ciudad. Esta propuesta, desarrolla un proyecto de recuperación de la memoria urbana y colectiva de los habitantes de la ciudad de Villavicencio, refiriéndose a la zona de El Pedregal. Al demoler más de 17 casas de este sector El Pedregal, en el polígono del centro histórico de Villavicencio. Para esta situación el Ministerio de Cultura de Colombia, quiso enmendar este daño con una intervención para restituir la memoria de ese patrimonio destruido. CORCUMVI hizo la propuesta urbana para esa intervención, tipo museo urbano. La propuesta para ese museo se hizo bajo la idea de un solo aspecto: el histórico-fundacional; esta propuesta recopila la información y justifica la importancia de los Bienes de Interés Cultural - B.I.C. que allí existían y de los que coexisten. Generando una afectación positiva valorativa conservando el patrimonio cultural, en El Pedregal. Aplicando visitas, entrevistas, registros fotográficos a la arquitectura y revisión documental planimétricos y teóricos, que diagnosticó el contenido museológico de la propuesta Adicional de valorar elementos tangibles e intangible, porque se recrea la memoria colectiva y cultural de los villavicenses y su salvaguardia para la posteridad. La metodología incluyó valoración de la zona desde aspectos estéticos, estructura, forma y significado. Se establecen los valores perdidos en el momento de la demolición de las casas y se hace la propuesta de intervención arquitectónica y urbana en el entorno.

        LEER

      • Práctica en el área arquitectónica – urbana –tecnológica / INNOVA construcciones y urbanismo S.A.S

        ...

        Cañon Bravo, Luis Octavio | 2022-05

        Conocer a cabalidad los procesos y estándares que lleva a cabo la empresa para así utilizar el conocimiento profesional en el desarrollo innovador de labores de arquitectura y urbanismo: Diseño y Fabricación de Domos Geodésicos. Comprender el desempeño y distintos materiales que requiere el manejo minucioso de la construcción de domos geodésicos. Diseño de planimetría urbano-arquitectónica. Realizar labores de representación en un ambiente laboral proporcionando medidas reales de periodos de diseño o modificaciones, buscando apropiar el ritmo.

        LEER

      • Prácticas en el área arquitectónica - urbana - tecnológica / Ai+D Estudio de Diseño Arquitectónico y Publicitario S.A.S

        ...

        Rairan Calderón, Maryi Xiomara | 2022

        Complementar la educación adquirida durante el proceso de formación universitaria del programa de arquitectura, con ayuda de los profesionales asignados, desempeñando el cargo de apoyo profesional, en los diferentes procesos que atiende AI+D.

        LEER

      • Propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa Héctor Iván Hernández (San Juan de Lozada - municipio de La Macarena)

        ...

        Rey Pardo, Yamile Teresa | 2021

        El presente trabajo de grado tiene como fin realizar una propuesta de diseño arquitectónico para la transformación de espacios proyectuales en la Institución Educativa I.E Héctor Iván Hernández de la inspección de San Juan de Lozada en el municipio de la Macarena (Meta). Para ello, se adelantó una caracterización del lugar de intervención, con miras a obtener informaciones de primera mano que permitan diseñar una propuesta ajustada al contexto, y la cual, además, cumple con la normativa vigente en relación a infraestructura educativa. Al contar con equipamientos de infraestructura educativa eficientes, no solo se impacta en el rendimiento académico, desarrollo físico, motriz y cognitivo de los estudiantes, sino también en la oferta de ambientes de aprendizaje adecuados para el desarrollo de la labor educativa por parte de los docentes, Esto sin desconocer, que dicha infraestructura también puede ser utilizada por la comunidad que conforma dicho poblado y que percibe esta dotación como un elemento significativo en la meta de reducir los índices de deserción escolar y garantizar el desarrollo sociocultural y humano de la población allí asentada.

        LEER

      • Transformaciones Emergentes en la Vivienda de Interés Social: estudio en el barrio Charrascal de Villavicencio, Meta Maria

        ...

        Rengifo Oliveros, Maria José | 2024-12-02

        Resumen. Este trabajo de grado analiza las transformaciones en las Viviendas de Interés Social (VIS) del barrio Charrascal en Villavicencio - Meta, teniendo en cuenta elementos como la vulnerabilidad social, la precariedad espacial y la dilatación en los procesos de modificación (Cárdenas, 2020). Mediante un método descriptivo-proyectual, se utilizó la cartografía alternativa como instrumento metodológico para documentar y comprender las dinámicas de transformación realizadas por los habitantes, quienes se encuentran con limitaciones espaciales y económicas. Lo que nos lleva a la importancia que debe tener el diseño de este tipo de viviendas, ya que deberían ser modelos adaptables que permitan modificaciones futuras sin afectar el diseño inicial de sus espacios (Roa & Galindo, 2018). En consecuencia, se plantean estrategias arquitectónicas que reduzcan las problemáticas frecuentemente identificadas, con el fin de mejorar la habitabilidad de los residentes.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo