• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por tema
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Adiciones Contractuales,"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Adición en los contratos estatales: Contrato de Obra IDU-1712-2020 “Construcción del Patio Taller La Reforma y obras complementarias en la ciudad de Bogotá D.C. (Estudio de caso) 

      Andrade Rondón, Gisselle Freydimar; Sarmiento Ortiz, Nestor Alfredo (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAPosgradosVillavicencio, Meta, ColombiaEspecialización en Contratación Pública, 2025)
      RESUMEN El estudio de las adiciones contractuales en obras públicas tiene profundas raíces históricas, desde el locatio conductio operis romano (siglos III a.C.-V d.C.), donde ya se admitían ajustes por imprevistos técnicos ...

      Envíos recientes

      • Adición en los contratos estatales: Contrato de Obra IDU-1712-2020 “Construcción del Patio Taller La Reforma y obras complementarias en la ciudad de Bogotá D.C. (Estudio de caso)

        ...

        Andrade Rondón, Gisselle Freydimar | 2025

        RESUMEN El estudio de las adiciones contractuales en obras públicas tiene profundas raíces históricas, desde el locatio conductio operis romano (siglos III a.C.-V d.C.), donde ya se admitían ajustes por imprevistos técnicos (Betancourt, 2010), hasta su evolución en el Estado moderno con la formalización del derecho administrativo (García de Enterría, 1978). En el siglo XX, el auge del Estado de bienestar consolidó las adiciones como herramienta para equilibrar intereses públicos y privados (Muñoz Machado, 2015), mientras que en la actualidad, principios como transparencia y sostenibilidad redefinen su aplicación. En América Latina, su regulación presenta matices: más flexible que en Europa, pero con riesgos de discrecionalidad. Esta monografía analiza el contrato IDU 1712-2020 Construcción del Patio Taller La Reforma, examinando cómo las 12 adiciones registradas que incrementaron un 12% el presupuesto y extendieron 6 meses el plazo se ajustan a este marco histórico-normativo. Se evalúa su justificación bajo los principios de economía, moralidad Ley 80 de 1993 y los nuevos paradigmas de contratación pública. Aunque se ajustaron a la normativa, se identificaron deficiencias en la fase de planeación, que pudieron minimizar modificaciones en línea con las críticas. El caso refleja tensiones propias del contexto latinoamericano: flexibilidad necesaria vs. Riesgos de sobrecostos. El estudio ofrece: Un modelo de análisis para evaluar adiciones en contratos estatales, integrando perspectiva histórica y normativa para fortalecer la planeación precontractual y los controles ex post, basadas en estándares internacionales.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo