• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por autor
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Sierra Cárdenas, Arley"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • AGUAS URBANAS Y RURALES EN VILLAVICENCIO, REALIDADES AMBIENTALES Y RETOS PARA EL DESARROLLO. 

      Triana Díaz, Kevin Joel (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAEscuela de IngenieriasVillavicencio, Meta, ColombiaIngeniería Ambiental, 2025)
      Resumen. La gestión del agua constituye uno de los principales retos ambientales y sociales en Colombia, particularmente en territorios como Villavicencio donde coexisten sistemas oficiales e iniciativas comunitarias ...
    • Auxiliar de ingeniería en la empresa JMS CONSTRUCTORES S.A.S 

      Acero Becerra, Yiseth Valentina (Corporación Universitaria del Meta, 2022-07-30)
      Supervisar y apoyar las diferentes actividades asignadas durante el desarrollo del proyecto con el fin de realizar el control y seguimiento por medio de registros que permitan plasmar detalles de cada una de las actividades ...
    • Informe de práctica laboral para optar el grado de Ingeniería Civil: AUXILIAR de ingeniería – SINCREL S.A.S en Villavicencio, Meta 

      Guarupe Hinojosa, Jose Luis (Corporación Universitaria del Meta, 2022-11-08)
      Poner en práctica mis conocimientos adquiridos en mi formación académica e implementarlos en el proyecto PRONES, que está ejecutando en la empresa, del cual tendré intervenciones como realizar trabajo de campo, ayudar con ...
    • Manual de construcción de viviendas unifamiliares en mampostería confinada para zonas rurales con actividad sísmica de nivel intermedio 

      BARAHONA AVILA, GUSTAVO ADOLFO; REYES MUÑETON, ELKIN DAVID (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAFacultad de Ingeniería CivilVillavicencio, Meta, ColombiaIngeniería Civil, 2025-02)
      Resumen El déficit habitacional en las zonas rurales de Colombia, especialmente en áreas con actividad sísmica intermedia, afecta la calidad de vida y seguridad de sus habitantes. Este trabajo tiene como objetivo ...

      Envíos recientes

      • AGUAS URBANAS Y RURALES EN VILLAVICENCIO, REALIDADES AMBIENTALES Y RETOS PARA EL DESARROLLO.

        ...

        Triana Díaz, Kevin Joel | 2025

        Resumen. La gestión del agua constituye uno de los principales retos ambientales y sociales en Colombia, particularmente en territorios como Villavicencio donde coexisten sistemas oficiales e iniciativas comunitarias [1]. Esta dualidad, donde cerca del 40% del agua de la ciudad proviene de acueductos comunitarios [2], genera una gobernanza fragmentada y profundas diferencias entre la provisión urbana (gestionada por la EAAV) y la rural [3]. A pesar de los esfuerzos institucionales, persisten desafíos de sostenibilidad, calidad y cobertura que hacen evidente la necesidad de analizar la articulación entre estos modelos [4], [5]. Esta monografía aborda dicho reto. A diferencia de estudios previos que se centran en el diagnóstico, el aporte principal de este trabajo es el diseño de una hoja de ruta estratégica (detallada en la Sección VIII), concebida como un instrumento de planificación para integrar funcionalmente los sistemas hídricos del municipio. Para desarrollar esta propuesta, el documento se estructura de la siguiente manera: La Sección II presenta el Planteamiento del Problema, detallando el vacío de conocimiento específico que se aborda. La Sección III define los Objetivos de la investigación. La Sección IV expone la Justificación, argumentando la pertinencia del estudio. La Sección V describe la Metodología de análisis documental empleada. Las Secciones VI y VII presentan los Resultados del diagnóstico y la Discusión de dichos hallazgos. La Sección VIII detalla la Propuesta de Hoja de Ruta, el producto central de esta monografía. Finalmente, la Sección IX expone las Conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio.

        LEER

      • Auxiliar de ingeniería en la empresa JMS CONSTRUCTORES S.A.S

        ...

        Acero Becerra, Yiseth Valentina | 2022-07-30

        Supervisar y apoyar las diferentes actividades asignadas durante el desarrollo del proyecto con el fin de realizar el control y seguimiento por medio de registros que permitan plasmar detalles de cada una de las actividades desarrolladas mes a mes, con el fin de generar un informe detallado de cada avance realizado, junto con los registros de las condiciones climáticas por medio de una bitácora de obra que soporte cada actividad.

        LEER

      • Informe de práctica laboral para optar el grado de Ingeniería Civil: AUXILIAR de ingeniería – SINCREL S.A.S en Villavicencio, Meta

        ...

        Guarupe Hinojosa, Jose Luis | 2022-11-08

        Poner en práctica mis conocimientos adquiridos en mi formación académica e implementarlos en el proyecto PRONES, que está ejecutando en la empresa, del cual tendré intervenciones como realizar trabajo de campo, ayudar con la elaboración de informes, manejo de planos en AutoCAD y realizar memorias de cálculos.

        LEER

      • Manual de construcción de viviendas unifamiliares en mampostería confinada para zonas rurales con actividad sísmica de nivel intermedio

        ...

        BARAHONA AVILA, GUSTAVO ADOLFO | 2025-02

        Resumen El déficit habitacional en las zonas rurales de Colombia, especialmente en áreas con actividad sísmica intermedia, afecta la calidad de vida y seguridad de sus habitantes. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un manual de construcción para viviendas unifamiliares en mampostería confinada, adaptado a las necesidades y recursos de estas comunidades. La metodología incluyó cuatro fases: diagnóstico basado en datos demográficos y socioeconómicos; priorización de zonas rurales con riesgo sísmico intermedio; diseño de un modelo de vivienda unifamiliar según la NSR-10; y elaboración de una cartilla práctica con especificaciones técnicas claras y accesibles. El principal resultado es la creación de este modelo único y su manual, que permite a las familias rurales construir viviendas seguras y sismo-resistentes de forma autónoma. La cartilla incluye pasos detallados y recursos visuales, simplificando la comprensión de los procesos constructivos. En conclusión, el proyecto contribuye a reducir la brecha habitacional en Colombia, proporcionando herramientas accesibles y sostenibles que fortalecen la autogestión, la seguridad estructural y el desarrollo social en las comunidades rurales.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo