• español
    • English
Unimeta
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por autor
  •   Repositorio Corporación Universitaria del Meta
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Sánchez Maldonado, Jorge Eliécer"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La pasión por el fútbol como apuesta de transformación social: una mirada desde el Trabajo Social a la barra popular Banda Indomable de Villavicencio 

      Buitrago Figueroa, Karen Mariana; Bermudez Duque, María Paula (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAEscuela de Ciencia Sociales y PeriodismoVillavicencio, Meta, ColombiaTrabajo Social, 2025)
      RESUMEN: --La presente investigación analiza la experiencia de la barra popular Banda Indomable de Villavicencio, grupo de hinchas del equipo Llaneros Fútbol Club que, desde hace más de dos décadas, ha construido un camino ...
    • Sabores y Tradición: “La Cuchara Afro Llanera” y su experiencia organizativa en la Escuela de Saberes Populares y Ancestrales Seño Concha Gracia, Vereda Pachaquiaro, Meta 

      Asprilla Ibarguen, Liliana Marcela; Palacio Palacios, Yuly Alexandra (Corporación Universitaria del Meta UNIMETAEscuela de Ciencia Sociales y PeriodismoVillavicencio, Meta, ColombiaTrabajo Social, 2025)
      RESUMEN: La presente investigación se realiza desde el Trabajo social reconociendo a la gastronomía no solo como una práctica alimentaria, sino como un espacio de transmisión de saberes, fortalecimiento de la identidad y ...

      Envíos recientes

      • La pasión por el fútbol como apuesta de transformación social: una mirada desde el Trabajo Social a la barra popular Banda Indomable de Villavicencio

        ...

        Buitrago Figueroa, Karen Mariana | 2025

        RESUMEN: --La presente investigación analiza la experiencia de la barra popular Banda Indomable de Villavicencio, grupo de hinchas del equipo Llaneros Fútbol Club que, desde hace más de dos décadas, ha construido un camino propio dentro del barrismo social. A diferencia de las investigaciones centradas en barras de grandes ciudades, este estudio visibiliza a un colectivo regional que combina la pasión y el aguante característicos del fútbol con iniciativas comunitarias, culturales y sociales. El trabajo se desarrolló desde un enfoque cualitativo y participativo propios del Trabajo Social con el fin de recoger las voces y experiencias de los integrantes de la barra. Los hallazgos muestran cómo, a partir de su quehacer colectivo, la barra ha contribuido a superar estigmas y juicios sociales que históricamente han asociado el barrismo con la violencia, la conflictividad y el desorden. En contraposición, se evidencia su proyección como actor social que impulsa acciones comunitarias, culturales y educativas. Estos resultados permiten comprender a la Banda Indomable como un colectivo que trasciende lo futbolístico y se vincula a la construcción de tejido social en la ciudad de Villavicencio. En términos académicos, la investigación aporta a la comprensión del barrismo social desde algunas teorías sociológicas y desde el Trabajo Social Comunitario que nos permiten reconocer a las barras de fútbol como sujetos colectivos capaces de generar prácticas de transformación. En lo social, demuestra que la pasión por el fútbol puede convertirse en herramienta para fortalecer el tejido comunitario y resignificar la figura del barrista en contextos regionales.

        LEER

      • Sabores y Tradición: “La Cuchara Afro Llanera” y su experiencia organizativa en la Escuela de Saberes Populares y Ancestrales Seño Concha Gracia, Vereda Pachaquiaro, Meta

        ...

        Asprilla Ibarguen, Liliana Marcela | 2025

        RESUMEN: La presente investigación se realiza desde el Trabajo social reconociendo a la gastronomía no solo como una práctica alimentaria, sino como un espacio de transmisión de saberes, fortalecimiento de la identidad y construcción de tejido social. En este sentido, la investigación comprende el proceso organizativo de “La Cuchara Afro Llanera” en la Escuela de Saberes Seño Concha Gracia, ubicada en la vereda Pachaquiaro, Meta, resaltando cómo este colectivo comunitario ha consolidado su labor mediante la cocina afrocolombiana, promoviendo la cohesión social y el reconocimiento de los saberes ancestrales en las nuevas generaciones. A diferencia de estudios centrados en contextos urbanos o académicos de la gastronomía, este trabajo visibiliza un proceso territorial, donde la preparación de alimentos se combina con iniciativas organizativas y comunitarias, fomentando la participación activa de jóvenes y adultos. La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo y participativo, utilizando entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante, lo que permitió recoger las memorias, experiencias y perspectivas de los integrantes de la escuela de saberes. Los hallazgos muestran cómo “La Cuchara Afro Llanera” se constituye como un espacio organizativo que rescata prácticas culinarias ancestrales, fortalece la identidad cultural y genera cohesión comunitaria.

        LEER

      SIAC
      Corporación
      Universitaria del Meta
      Biblioteca
      Juan Nepomuceno
      Mojica Angarita
      Horario de atención:
      Lunes a Viernes 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada Continua
      Sábados 6:00 a.m. a 6:00 pm. en Jornada Continua

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo