Diseño de Prototipo arquitectónico de vivienda fluvial para comunidades ribereñas en Colombia: caso de estudio Puerto Carreño (Vichada).
...
Paredes Peñuela, Briyid Shirley | 2025
Resumen:
--Este trabajo de grado aborda la falta de aprovechamiento de la riqueza fluvial en Colombia para el desarrollo regional, evidenciado en el asentamiento precario de sus comunidades ribereñas. Como respuesta a esta vulnerabilidad, se diseña un prototipo de vivienda fluvial en Puerto Carreño, Vichada. La investigación diagnostica una doble crisis: una social, con un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que alcanza un alarmante 81.12%; y una ambiental, con crecientes lentas del río Orinoco que, con un récord histórico de 17.74 metros, hacen surgir la necesidad de explorar nuevas formas de habitar. Mediante una metodología de investigación proyectual que integra el análisis territorial, técnico y sociocultural, se propone una solución que trasciende los actuales modelos estáticos. El objetivo es diseñar un prototipo fundamentado en la ingeniería naval y el diseño bioclimático para ofrecer una solución resiliente, segura y culturalmente pertinente. El resultado es un modelo arquitectónico adaptable, materializado en una base naval de monocasco de quilla gemela con compartimentación estanca, una envolvente aerodinámica para mitigar el coeficiente de arrastre y favorecer su anclaje y una cubierta en mariposa como sistema integral de autosuficiencia y confort. Este documento sintetiza el proceso, concluyendo que la arquitectura fluvial, concebida desde el diálogo con el territorio, es una herramienta viable para mitigar la vulnerabilidad y dignificar la habitabilidad en la Orinoquía colombiana, validando el prototipo como un nuevo paradigma de coexistencia resiliente y simbiótico con el río.
LEER