Sabores y Tradición: “La Cuchara Afro Llanera” y su experiencia organizativa en la Escuela de Saberes Populares y Ancestrales Seño Concha Gracia, Vereda Pachaquiaro, Meta
...
Asprilla Ibarguen, Liliana Marcela | 2025
RESUMEN:
La presente investigación se realiza desde el Trabajo social reconociendo a la gastronomía no solo como una práctica alimentaria, sino como un espacio de transmisión de saberes, fortalecimiento de la identidad y construcción de tejido social. En este sentido, la investigación comprende el proceso organizativo de “La Cuchara Afro Llanera” en la Escuela de Saberes Seño Concha Gracia, ubicada en la vereda Pachaquiaro, Meta, resaltando cómo este colectivo comunitario ha consolidado su labor mediante la cocina afrocolombiana, promoviendo la cohesión social y el reconocimiento de los saberes ancestrales en las nuevas generaciones.
A diferencia de estudios centrados en contextos urbanos o académicos de la gastronomía, este trabajo visibiliza un proceso territorial, donde la preparación de alimentos se combina con iniciativas organizativas y comunitarias, fomentando la participación activa de jóvenes y adultos.
La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo y participativo, utilizando entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante, lo que permitió recoger las memorias, experiencias y perspectivas de los integrantes de la escuela de saberes. Los hallazgos muestran cómo “La Cuchara Afro Llanera” se constituye como un espacio organizativo que rescata prácticas culinarias ancestrales, fortalece la identidad cultural y genera cohesión comunitaria.
LEER